“Comprar un producto en la calle es antihigiénico, la gente tiene que tomar conciencia de eso”
“Comprar un producto en la calle es antihigiénico, la gente tiene que tomar conciencia de eso” 6 ENTREVISTA EDICIÓN 864/ del 28 de junio al 04 de julio 2025 TIEMP Gustavo Valenzuela, presidente Cámara de Comercio de Temuco tenemos Claudio Núñez Q.
El El comercio formal de Temuco atraviesa uno de sus momentos más complejos, marcado por un aumento sostenido en los índices de victimización, la inoperatividad del sistema de televigilancia municipal y una creciente presencia del comercio ambulante ilegal. En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, advierte sobre el deterioro de la seguridad en el centro de la ciudad y sus consecuencias para el desarrollo económico local.
En entrevista con este medio, el dirigente gremial sostiene que la falta de vigilancia activa está dejando el centro “en manos de bandas delictivas critica la tardanza en la reposición del sistema de cámaras, y llama a una acción coordinada de parte del municipio, el Gobierno Regional y las policías.
“Temuco debe colocarse en alerta, está siendo vista por los ladrones asegura. ¿Cuál es la evaluación que hace la Cómara de Comercio de Temuco respecto a la inoperatividad de más de 60 cámaras de seguridad en el centro de la ciudad? Bueno, sin duda, que afecta mucho sobre todo el tema de seguridad.
La seguridad es un tema fundamental en el comercio y también para las personas que están transitando por las calles (... ) sin duda alguna que es muy importante que estén operativa este tipo de artefacto de seguridad que hacen que muchas veces un ladrón se arrepienta de cometer algún delito, todo esto porque sabe que está siendo grabado, entonces es fundamental hoy día en todas las ciudades importantes como la capital regional, sobre todo, tenga activado su sistema, porque es un sistema que ayuda mucho a la protección de las personas y sobre todo del comercio establecido, (... ) por lo tanto es también responsabilidad de los estamentos correspondientes, del aparataje público, dar la seguridad, así como nos cobran patentes, impuesto territorial (... ) que hoy día cada vez en el centro está mucho más caro el avalúo el avalúo de las propiedades y ha ido al aumento considerablemente en el centro de la ciudad, en toda la ciudad, no solamente acá. La gente no está viviendo al centro, la gente se está yendo a los sectores residenciales donde están los stripcenters, los malls.
Esos son lugares que están atrayendo a la gente, ¿por qué? por la seguridad, Mientras no haya seguridad en el centro de Temuco, vamos a un estado de ir entregando el centro a bandas delictivas, a los vendedores ambulantes y toda esta gente que ocupa espacios públicos para vender sus productos, obviamente daña también al comercio establecido y agregamos más encima la seguridad y la inoperatividad que tienen hoy día las cámaras de seguridad que tenemos en el centro de la ciudad, siendo alguna que también eso aumenta más aún el nivel de inseguridad que día se está viendo en el comercio. ¿Qué tipo de delitos han sido más recurrentes en el sector comercialdesde que el sistema de televigilancia dejó de funcionar en febrero? Yo le puedo hablar de los delitos normales en el comercio que se activan rápidamente cuando no hay seguridad (... ) si no hay seguridad en las cámaras es un sistema de seguridad que tiene la ciudad, pero también están los guardias municipales, están los carabineros y yo creo que en ese sentido debería de potenciarse esa vigilancia dado que no tenemos el sistema de cámaras. El otro sistema que también nos ayuda mucho que es el sistema de cámara. Y los robos normales en el comercio siguen siendo los mismos, el robo hormiga, el robo más típico del comercio.
Y lo otro es la victimización del comercio, Temuco está posicionándose lamentablemente en una de las ciudades también más afectadas por la victimización en el comercio. justamente sobre lo mismo, la última encuesta de victimización de la CNC reveló que un 61% de los comercios en Temuco sufrió algún delito durante el segundo semestre de 2024. ¿Qué lectura hacen ustedes de este preocupante aumento? Bueno, es pésimo, pero la lectura es pésima y la señal es clara. Hoy día hemos subido lastimosamente a un tercer lugar lo que habla de más de un 60% de comercio victimizado en este último trimestre. Eso no solamente significa que hayan asaltado al comerciante, sino que se ha violentado su local de alguna otra forma.
Puede ser asalto, “Comprar un producto en la calle es antihigiénico, la gente tiene que tomar conciencia de eso” El líder gremial expresó su profunda preocupación por el alza en los delitos, la inoperatividad del sistema de televigilanciay el avance del comercio ambulante ilegal Asegura que la falta de seguridad está expulsando a los clientes del centro y pide una acción coordinada entre el municipio, Carabineros y los organismos del Estado. Sobre el índice de victimización en Temuco, “hoy día hemos subido lastimosamente a un tercer lugar lo que habla de más de un 60% de comercio victimizado en este último trimestre.
Eso no solamente significa que hayan asaltado al comerciante, sino que se ha violentado su local de alguna otra forma” Agregó que “tenemos que buscar más seguridad, más presencia policial, sin duda alguna, que hace falta. Yo entiendo que Carabineros tiene la mejor disposición, pero también faltan elementos, pero bueno, hay que hacer algo, al menos por lo que.
“Comprar un producto en la calle es antihigiénico, la gente tiene que tomar conciencia de eso” EDICIÓN 864/ del 28 de junio al 04 de julio 2025 puede ser un rompimiento de vitrinas (... ) entonces, eso significa que esta señal que está dando la Cámara de Comercio nuestra es una señal clara de que Temuco debe colocarse en alerta. Temuco está siendo vista por los ladrones y estos grupos de vándalos que suelen hacer tour de delincuencia, parten en Santiago y terminan en Chiloé. Entonces, a tener cuidado, las autoridades tienen que tomar conciencia en esto. Uno ve cómo están asaltando Santiago, cómo asaltan las personas, cómo asaltan el comercio en Valparaíso, en las regiones, o sea que está Santiago, Valparaíso y Temuco.
Desde la Municipalidad se informó que hay una nueva licitación abierta para retomar el servicio de cámaras. ¿Considera usted que esta medida llega a tiempo o ha habido una demora excesiva? Claro que es fundamental retornarlo a la brevedad posible y podamos enfrentar este nuevo periodo que hay que pensar que llega después del invierno, del 18, que son actividades también de fecha importante, era un movimiento comercial y ni hablar de fin de año, entonces esta cosa hay que irse preparando para poder eh estar de aquí en la próximo los próximos meses con todo el aparataje de seguridad al 100%. El estudio también señala un incremento en la presencia del crimen organizado y del comercio ambulante ilegal. ¿Cómo impactan estos factores en la seguridad y competitividad del comercio establecido? Bueno, es una nefasta competencia, por decirlo de otra forma. Una nefasta competencia porque es una competencia desleal, primero porque no pagan patente, los productos no son certificados.
Otros productos que están vendiéndose en la calle al amparo de muchos grupos delictuales que se esconden y están detrás de ellos, no digo que los vendedores ambulantes son delincuentes, pero sí que donde hay un grupo determinado de vendedores ambulantes el delincuente tiende a esconderse, buscar protección ahí (... ) entonces, eso provoca cuando hay este tipo de personajes, obviamente la competencia muy desleal, es una competencia que además la gente al entender de que comprar un producto en la calle no es higiénico. Comprar un producto en la calle es antihigiénico. La gente tiene que tomar conciencia de eso. Lamentablemente hay gente que sigue comprando y sigue afectando al comercio formal. La tasa de desocupación en La Araucanía llegó al 9,5%. ¿Qué efectos está generando este escenario en la actividad comercial local? Lamentablemente crecemos donde no tenemos que crecer. Crecemos en las victimizaciones, los asaltos, los robos, en este tema sube la región ola ciudad, a nivel regional. Pero bajamos en otros índices que debieron ser importantes. En vez de bajar la tasa de desempleo va subiendo un 9,5 y un 10% que no es extrañaría que lleguemos a eso, es nefasto para una región tan pobre como la nuestra. Hay que recordar que aquí de las 10 comunas más pobres de Chile, hay siete aquí en la región de Araucanía. Entonces, eso es que hay que preocuparse, si seguimos así, obviamente no va a salir nunca este pantano.
Porque el trabajo hoy día está complejo. ¿Qué medidas concretas espera la Cámara de Comercio de Temuco por parte del municipio, del gobierno regionaly de las policías para enfrentar esta situación de inseguridad y pérdida de competitividad del sector formal? Bueno, es fundamental que todas las instituciones gubernamentales, de municipalidad, gobierno regional, carabineros y otras instituciones también se pueden involucrar este tema de control de la informalidad como impuestos internos, aduanas, porque los productos que llegan informales llegan por algún lado y por dónde deben estar por aduana, están por las embarcaciones y todos estos productos que vienen que llegan de afuera.
Entonces, hay una cadena de organismos del Estado que tienen que estar atentos para poder controlar esta situación que tanto daña al comercio formal y obviamente en el tema seguridad tienen que ponerse de acuerdo y trabajar en conjunto.
Yo creo que eso es fundamental para poder lograr un avance en este tema y no sigamos avanzando y llegar prontamente en primer lugar como la ciudad o la región con mayor riesgo de seguridad en el comercio, sería terrible. (... ) Tenemos que buscar más seguridad, más presencia policial, sin duda alguna, que hace falta.
Yo entiendo que Carabineros tiene la mejor disposición, pero también faltan elementos, pero bueno, hay que hacer algo, al menos por lo que tenemos. yo creo que solos (Carabineros) no pueden actuar, tienen que actuar de la mano con la municipalidad, la Gobernación también, el delegado presidencial y que también ha tratado de ser lo mejor posible, pero hay que dar más porque falta por dar y poder acercarnos a una ciudad que sea amigable. Todos queremos que sea una ciudad pujante que sigue creciendo, desarrollándose, pero con un orden controlado de todos los sectores. T..