Autor: Alfodne sUrroest i Longton Senador poLosr Rí os
Columnas de Opinión: Preocupación por proyecto salmonero
Columnas de Opinión: Preocupación por proyecto salmonero OoColumnaaDirección de Obras Municipales de Los Lagos autorizó lado un ecosistema. Hace unos días tuvimos el hito de reconocimiento de nuestra capital regional como Ciudad Humedal Ramsar, y la aprobación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental de la cuenca del Río Valdivia. Ambas instancias relevantes e innovadoras en protección medioambiental, que nos convocan y comprometenasepor alternativas de desarrollo económico y sosteguir trabajando nible que sean respetuosas con el medio ambiente y las comunidades. No podemos celebrar estos hitos, en cuanto avanza un proyecto sin evaluación adecuada y sin respuestas claras a las preocupaciones de la comunidad. Esperamos acciones concretas para abordar las preocupaciones que suscita este proyecto salmo-construcción de un proyecto salmonero en el río San Pedro, generando gran preocupación en la comunidad por el impacto ambiental que podría tenerla obra.
Anteello, enviamos un oficio parlamentario a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y ala directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, para que puedan entregar antecedentes sobre los criterios y estándares que se tuvieronala vista para la aprobación del permiso de edificación e inicio de obras de este proyecto de piscicultura, cuya Resolución de Calificación Ambiental (RCA) data del año 2008.
Asimismo, solicitamos antecedentes respecto a cómo el proyecto quese busca instalar enel río San Pedro dialoga conla Norma Secundaria de Calidad Ambiental, y cuáles son los mecanismos que se tienen en consideración para asegurar el resguardo dela calidad del agua y de otros componentes ambientales.
Anteriormente, en enero de 2024, presentamos una solicitud antela Dirección General de Aguas (DGA) para declarar el caudal del río San Pedro como reserva, en virtud delartículo 147 bis del Código de Aguas, con el objetivo de proteger el ecosistema fluvial y evitar intervenciones que pudieran afectar su equilibrio. Son diversos y significativos los factores que hay que tener alavistaanteel avance de este proyecto, tomando en cuenta lacantidad de cambios ambientales y sociales que pueden ocurrir en 17 años. Resulta pertinente la solicitud de realizar un nuevo proceso de evaluación ambiental para asegurar que se tomen en que puede tener un procuentalosriesgos eimpactos potenciales yecto de tales características. También es fundamental que se dé uslegítimas inelespacio para que la quietudes ante un proyecto que puede afectar su día a día y atod pueda pl. Columna