Tecnología y liderazgo juvenil marcan agenda del emprendimiento con apoyo del Comité de Desarrollo Productivo de Corfo
Coyhaique-. Aysén se proyecta hacia el futuro con fuerza renovada gracias al respaldo del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Corfo, que este año aprobó la ejecución de dos eventos estratégicos para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor: Aysén Futuro: Tecnología y Nuevas Fronteras Regionales y Jóvenes Futuro Aysén: Emprendiendo el Mañana.
Ambos forman parte de las iniciativas del programa Viraliza Difusión — Eventos de Cotfo, financiadas por el Gobierno Regional de Aysén, durante este año con el propósito de instalar temáticas prioritarias para emprendedoras y emprendedores de toda la región. El director de Corfo Aysén, Humberto Martín Leiva, subrayó la relevancia estratégica de estas iniciativas. “Ambos proyectos reflejan la mirada que hemos querido instalar a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional: fomentar el emprendimiento desde los territorios, con identidad, equidad e innovación.
Estos eventos permitirán activar redes, formar talento local y proyectar nuevas oportunidades para Aysén desde la tecnología y la participación juvenil”. En tanto, Omar Muñoz Sietra, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional y consejero del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) de Corfo, valoró el enfoque territorial y transformador de las iniciativas impulsadas desde el comité.
En su opinión, estas acciones no solo fortalecen el ecosistema emprendedor, sino que también responden a una necesi- - Con foco en la tecnología, la sostenibilidad y la participación juvenil, los proyectos “Aysén Futuro” y “Jóvenes Futuro Aysén” promoverán la innovación territorial gracias al respaldo del Comité de Desarrollo Productivo Regional. dad estratégica del Gobierno Regional. “Fomentar el emprendimiento y entregar herramientas a los jóvenes para que se atrevan a desarrollar nuevos proyectos que aporten valor a la región”, afirmó. A su juicio, este tipo de proyectos resulta clave para avanzar hacia una reactivación económica sostenible y equitativa, donde la participación de las juventudes tenga un rol protagónico. Proyectos innovadores El primero de estos eventos, Jóvenes Futuro Aysén se realizará en las comunas de Aysén y Coyhaique, con una propuesta enfocada en fortalecer el rol de las juventudes en la innovación — territorial.
Dirigido a jóvenes entre 15 y 35 años, el evento incluirá talleres, mentorías y ponencias en áreas como energías limpias, derechos digitales y sostenibilidad. claudio Herrera, subdirector de Vinculación y Transferencia del CIEP, institución a cargo del proyecto, señaló que “es urgente habilitar espacios donde los jóvenes puedan expresar sus ideas, construir redes y encontrar inspiración para innovar y emprender desde sus propios territorios. Este evento no solo busca entregar herramientas, sino también activar una comunidad juvenil con mirada transformadora.
Como centro de investigación tegional, ya con 20 años de historia, nos interesa también acercar la ciencia aplicada a las comunidades y a toda la región, y los jóvenes son embajadores clave en esto”. En tanto, Aysén Futuro, será una instancia presencial y transmitida por streaming los días 3 y 4 de diciembre en Coyhaique.
Con la patticipación de speakers internacionales y nacionales, abordará el potencial del blockchain y la inteligencia artificial para generar soluciones a problemas locales en áreas como el turismo, la ganadería, la salmonicultura y las industrias emergentes. En su edición anterior, realizada en 2024, reunió a decenas de personas en totno a la idea de posicionar a Aysén como un polo de innovación digital en el sur austral. Osvaldo Oyarce, director de Catarsis Producciones y organizador de Aysén Futuro, destacó la urgencia de adaptarse al escenario marcado por tecnologías disruptivas. La iniciativa busca sensibilizar al ecosistema regional sobre este cambio profundo, promoviendo la transformación de industrias locales y la creación de startups tecnológicas con identidad territorial. “Estamos en un momento crucial para las economías del mundo.
Las tecnologías disruptivas están marcando el inicio de una nueva revolución industrial, y su impacto será tan profundo como inevitable”, advirtió Oyatce, enfatizando que las empresas que no evolucionen ante este nuevo contexto “corren el riesgo de desaparecer”. Ambas iniciativas incluyen acciones concretas en sostenibilidad y perspectiva de género. Jóvenes Futuro contempla mentorías exclusivas para mujeres emprendedoras y actividades educativas sobre emprendimientos verdes y tecnología para la resiliencia climática. Aysén Futuro, por su parte, medirá y compensará su huella de carbono y reservará cupos para mujeres en mentorías tecnológicas.