Autor: Pedro Bárcena González pedrobarcenaOlaestrellachiloe.cl
Municipio de Ancud se adjudica premio nacional de reciclaje
Municipio de Ancud se adjudica premio nacional de reciclaje Econoriñ Nelly Guineo, lidervecinal ron mil 710 toneladas de desechos, lo que hace 6 años era una quimera. “Todo esto nos pone contentos y orgullosos de la comunidad ancuditana por este cambio cultural que ha logrado junto al municipio, el cual fue premiado a nivel nacional”, consignó Caro. lugar, respectivamente.
POSTULACIÓN Alfredo Caro, titular de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Ancud fue el encargado derecibir el galardón en la ceremonia realizada en el Club Manquehue, en laco'muna de Vitacura (Región Metropolitana), destacando que hace seis meses se inscribieron para el evento, pasando etapas hasta coronarse como los mejoVECINOS Como parte de este reconocido esfuerzo, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Nelly Guineo, relevó la interacción lograda para alcanzar estos objetivos, hoy valorados a nivel país. “Después del cierre del vertedero de Huicha nos quedamos sin lugar para dejar la basura. Incluso, debimos permanecer más de un mes con la basura en nuestros patios por no existir lugar para disponer los desechos.
Desde ese momento, casi a la fuerza, empezó el tema del reciclado, primero con cartones y plásticos, para luego pasar a las composteras y otros receptáculos para dejar cartón, vidrios y plásticos”, aclaró la líder social. Asimismo, la pobladora recordó que tras las primeras acciones se sumó la capacitación.
“Desde el municipio senos orientó a los dirigentes, quienes empezamos a contar cómo se colegios, entidades de salud, policías, municipio, organizaciones comunitarias, todos se han sumado”. Esta dinámica, como remarcó la fuente, permitió rebajar en cerca de un 60% la basura que se lleva a destino final, pasando de 23.219 toneladas el 2018a 9.293 t el 2024.
Además, Ancud Circular llegó a la valorización de 1.024 tde residuos inorgánicos el año pasado, temporada en que también se compostaSE HA CAPACITADO A LOS VECINOS SOBRE LAS COMPOSTERAS. realizada por el municipio, entregando equipamiento, capacitación y una estrategia en el marco de este objetivo de reducción de desechos, pero todose basa en los esfuerzos de la comunidad, incluyendo servicios públicos, transformada por la población como una oportunidad de cambio en cuanto al manejo de residuos sólidos domiciliarios”, explicó el profesional.
Agregó el médico veterinario que “se unió a esto la propuesta de trabajo “La postulación se centró en el cambio cultural que vivió la comuna producto de la problemática de la gestión de residuos quetuvo su momento más complejo el 2019, cuando se cerró el vertedero de Huicha.
Esta situación fue titular de la Dimao de Ancud. ¡omo un verdadero esCo: auna iniciativa que ya va por su séptimo año, el programa Ancud Circular permitió al municipio del norte dela Isla ganar el primer lugar a nivel nacional de los premios Cero Basura en la categoría Cambio Cultural. Un concurso que promueve la empresa Ecológica y que se convierte en la principal instancia en el país para el reconocimiento de proyectos innovadores destinados a disminuir la generación de residuos.
La sexta versión de los “Oscar en economía circular en Chile”, como lo denominan, tuvo más de 150 postulaciones en sus cuatro ejes de medición, los cuales apuntan a soluciones de alto impacto en la reducción, valorización y gestión responsable de desechos. Una premisa que se tomó en serio en la comuna del Pudeto para abordar la crisis de la basura que hace más de una dé cada golpea a todo el territorio insular.
Ensu categoría, los isleños superaron al consistorio de Vitacura y el Colegio Teresiano, los que con sus proyectos dereciclajeocuparon el segundo y tercer Alfredo Caro, 6 Todo esto nos pone orgullosos de la comunidad ancuditana por este cambio cultural”. Gracias al programa Ancud Circular, el consistorio ganó en la categoría de Cambio Cultural de los “Cero Basura”, considerados los “Oscar” en el país en materia de reconocimiento de proyectos de disminución sostenible de desechos. $s Todos fuimos partícipes de esta iniciativa que está funcionando y hoy tenemos una comuna más limpia”.. FOTOS:CEDIDAS ELGALPÓN DE RECICLAJE DE ANCUD ES UNA EXPERIENCIA EJEMPLO QUE DELEGACIONES VISITAN, redujo la comuna del Pudeto la disposición final de residuos en apenas 6 años. Municipio de Ancud se adjudica premio nacional de reciclaje Dentro desu rol fiscalizador, el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Ancud, ha sido parte de esta evolución en la comuna del Pudeto.
Asílo describió su presidente Luis Ruiz, señalando que deben inspeccionar “específicamentela participación del municipio en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), dentro de lo lo que noestá cual criticamos funcionando bien y quése puede mejorar”. Bajo este contexto, el profesional advirtió que “en la temática de residuos, que fue la reconocida por este premio, sentimos que Ancud ha avanzado bastante dentro de una laborimpulsada porla comunidad, comose ha visto conel proyecto de las composteras que fue uno de los primeros con fondos públicos, iniciandoel año 2019. Acá lasfamilias postulaban aduciendo que se buscaba reducirla cantidad de desechos que se generan en la comuna, al noteneracá unsitio de disposición final.
Incluso, estuvimoscon alerta sanitaria”. Juntocon insistiren la importancia deeste premio, la fuente ya con una mirada “en más crítica, indicó que cuanta la educación ambiental barrial se intentó instalar puntos limpios en sectores donde se generaban microbasurales, los cuales se están retirando actualmente, puesto que están generando más basura. Sentimos queno se educó bien a la comunidad para ocupar estos punto: En cuanto a la gestión deresiduos, Ruiz recalcó que“es necesario avanzar en una valorización dentro delacomunaola provincia. Al enviar al continente los desechos compactados, se pierde un potencial tremendo que es generar insumos locales, que se pueden produciren basea estos materiales.
Hay queexplorar estas áreas, seguir progresando, realizar mucha más educación ambiental también, en todo locual seguiremos apoyando como CAC”. podía reciclar en nuestros sectores, a dar cuenta que no se debían botar los desechos, sino valorizarlos, rescatarlos”, aclaró.
Igualmente, la fuente mencionó que con el tiempo “ya contamos con un galpón de reciclaje que es ejemplo para otras comunas”, dentro de un cúmulo deiniciativas que demuestran que “sí podemos trabajar el reciclaje, esto lo comprueba, donde la educación es fundamental más allá de los problemas que se puedan tener.
Todos fuimos partícipes de esta iniciativa y somos testigos que está funcionando, que tenemos una comuna más limpia”. NVICCIÓN Tanto los organizadores de este concurso nacional como el jurado experto destacaron la experiencia ancuditana como la de los otros partícipes de la instancia. Asílo señaló Felipe Barros, gerente general de Ecológica, manifestando que el “futuro sin basura que imaginamos será posible si transformamos convicción en acción. Hoy reconocemos a organizaciones que no se quedaronen la idea, sino que decidieron hacer, medir y multiplicarsuimpacto.
Esees el verdadero valor de estos premios: mostrar que el cambio está ocurriendo”. En tanto, Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, exministro de Medio Ambiente y jurado de los VI Premios Cero Basura, precisó que “este año hemos visto un cambio clave en los proyectos postulados, consistente en que la economía circular empieza a hacerse más tangible, encontrando oportunidades para generar valor real a través de acciones concretas. Los finalistas destacaron por su capacidad de transformar un problema ambiental en una oportunidad econó: mica que asegura la viabilidad y sostenibilidad dela solución. Eso es circularidad”. CAC APUNTA A AVANZAR EN VALORIZACIÓN Y EDUCACIÓN.