Autor: Agencia EFE
Cada 43 segundos una persona se quita la vida en el mundo
Cada 43 segundos una persona se quita la vida en el mundo [Tenencias]fallecide 43 años, y la de las mu-edad media de miento de los varones era jeres de casi 42 años, pero en 2021 la edad media había subido a 47 años para casi 47alos hombres y años para las mujeres.
La edad media más alta era de unos 58 años paralos varones y 60 años para las mujeres, ambos en Asia Oriental, y la edad media más temprana se encontróen Oceanía, donde fue de 36 años para los varones y de 34 años para las mujeres.
La última parte del estudio identifica las tendencias existentes para desarrollar métodos de prevención del suicidio más eficaces en el mundo, lo que puede ayudar a los responsables políticos y a los trabajadores sanitarios a desarrollar estrategias y enfoques adaptados a lugares y poblaciones específicos. El informe concluye que la prevención del suicidio es más eficaz cuando las comunidades colaboran mediante sistemas de concienciación, interven-añounasada C 740.000 personas sesuicidan en el mundo, una cada 43 segundos. Además, los hombres se suicidan el doble que las mujeres, y sus intentos son tres veces más mortales que los de ellas, según un exhaustivo análisis publicado en The Lancet Public Health.
El estudio, realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos), se basa en los datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas: de 1990 a 2021.
En este periodo, la tasa mundial de mortalidad por suicidio estandarizada por edad se redujo casi un 40%, de unas 15 muertes por 100.000 a 9 muertes por 100.000, lo que indica que la intervención y la prevención están funcionando.
Además, entre las mujeres, la tasa bajó más la de los homde un 50% ybres un 34%. Pese a este avance, los suicidios subieron un 39% en América Latina Central, con México a la cabeza y un incremento del caso de las 123% sólo en el la mujeres, seguida de América Latina andina, donde la tasa subió el 13% (con Ecuador a la cabeza) dela América Latina tropical, con un aumento del 9% y Paraguay en cabeza, y de Norteamérica, queregistró un aumento del 7% y un aumento del 23% sólo para las mujeres. Por el contrario, los suicidios se redujeron en un 66% en Asia Oriental, con China como el país con mayor descenso. Además, las tasas de mortalidad por suicidio más elevadas se registraron Europa en oriental, África subsahariana meridional y África subsahariana central. RIESGO DE SUICIDIOEn estudios anteriores se observó que las víctimas deviolencia, agresiones sexuales y traumas infantiles tienen un mayor riesgo de suicidio. Además, la pobreza y la privación socialAdemás, los intentos de suicidio entre los varones tres veces más fueron mortales que los de las mujeres.
Y, cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres necesitaron tratamiento hospitalario porLOS FACTORES QUE CONDUCEN A LAS PERSONAS A QUITARSE LA VIDA SON VARIADOS, pero éstas tienen un 49% están asociadas al también Las últimas cifras también ponen de relieve una sombría diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional: Los hombres tienen más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, más de probabilidades de intentarlo. intentos de suicidio.
Enelmundo, el 10% de los suicidios de hombres y el 3% de los femeninos fueron con armas de fuego, con Estados Unidos ala cabeza, donde el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres se suicidaron con armas de ese tipo. Por edades, en 1990, la. Un estudio de la Universidad de Washington indica que los hombres se suicidan el doble que las mujeres. [Tenencias] SHUTTERSTOCK