Proyecto colombiano PIRI Putumayo se inspira en emblemático programa de internado rural Ufro
Proyecto colombiano PIRI Putumayo se inspira en emblemático programa de internado rural Ufro PROYECTO PIRI UFRO, CRUZA FRONTERAS Y LLEGA HASTA COLOMBIA. on la firma de un conCuenta simbólico, comenzo formalmente el les. Para el actual director del PIRI, Mg. Marcelo Carrasco Henriquez, esta internacionalización representa "a la universidad en el terri"torio.
En Colombia pudimos conocer esta nueva experiencia que es el Proyecto Interdisciplinario Rural de Interacción, PIRI Putumayo, trabajo del PIRI Putumayo, proyecto comunitario inspirado en el Programa de Internado Rural Interdisciplinario PIRI Ufro, que es coordinado por el departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y que fue creado por el Dr.
Jaime Serra Canacreado por el Instituto Tecvisitó Colombia para participar de la semana de investigación y proyección social de la UNI Putumayo, en donde pudo narrar la historia del PIRI, conocer la vinculación con el territorio de la universidad colombiana y sellar la alianza con Miguel Angel Canchala Delgado, representante de la UNI Putumayo. A nológico del Putumayo conocido en Colombia como UNI Putumayo y que esta ubicado en plena zona amazónica.
Su nombre se sintetiza en la misma sigla nuestra lo que nos gratifica y es muy significante". La puesta en marcha y firma simbólica de esta alianza estratégica se realizó en mayo cuando Marcelo Carrasco juicio de Carrasco "conocer esta experiencia confirma la importancia y lo justificado del despliegue territorial que desarrollamos desde la Ufro con la presencia, trabajo interdisciplinario, conexión con las necesidades sociales y sanitarias".. CONVENIO SIMBÓLICO. Fortalecen trabajo con familias indígenas y afrocolombianas.