Autor: • NICOLÁS STEVENSON F.
¿FIN DEL BOOM? PRECIOS DE CANCHAS CAEN y cierran unos 40 clubes de pádel en el país
¿ FIN DEL BOOM? PRECIOS DE CANCHAS CAEN y cierran unos 40 clubes de pádel en el país Si en 2018 existían 300 canchas de pádel en Chile, hoy llegan a más de 3.000, según cifras de la Federación de Pádel de Chile. se está reestructurando”, explica Fabián Parolin, presidente de la Fepachi.
Las Condes, Colina y La Florida concentran la oferta Con el boom del pádel, las canchas no solo significaron un aporte al mundo deportivo, sino que también para el inmobiliario en medio de la crisis del sector. A raíz de la caída en las ventas, menor acceso a créditos hipotecarios y un alza en los costos de construcción, muchos proyectos se paralizaron y terrenos quedaron vacíos.
El negocio de las canchas de pádel, cuyo valor oscila entre los $10 millones y $15 millones, surgió como una solución de bajo costo pero con ingresos rentables, para darle un uso alternativo a esos sitios. “Este negocio no es capaz de pagar el suelo urbano. Pero sí va a ser rentable en la medida en que tengan una ocupación de las canchas y puedan pagar el arriendo”, dice Claudia Sepúlveda, subgerente inmobiliaria de GPS property. Desde el sector creen que un eventual repunte del mercado inmobiliario puede significar que se desmantelen decenas de canchas, las que están hechas para desarmarse y trasladarse. “Las reservas se distribuyen entre muchos más clubes que antes, lo que es consecuencia directa del boom de la construcción de canchas y cómo esto amplió enormemente la oferta.
Así, el aumento de la venta refleja que hay un interés fuerte en el pádel como negocio, pero que el mercado ya está entrando en una etapa de madurez”, explica Ronit Samuel, directora de Márketing de EasyCancha. Actualmente, las comunas con más clubes de pádel en la Región Metropolitana son Las Condes, Colina y La Florida, con 16 cada una. Les siguen Lo Barnechea y Huechuraba con 12, y Maipú con 10. Cómo fidelizar a los jugadores De acuerdo a miembros de la comunidad de pádel, aquellos clubes que están subsistiendo al declive del negocio son los que logran atraer a la audiencia fiel del deporte. Entre otros beneficios, incluyen no solo canchas, sino también una gestión con profesionales en cada área y una inversión que abarque más servicios. “Tiene que tener un respaldo de todo. Entrenamiento funcional, kinesiología, camarines, un lugar para comer. Es una inversión grande, pero va a depender principalmente de tener profesionales en cada área”, explica Emmanuel Vergara, dueño de Conecta Maitencillo By Padelante. “Si bien habrá clubes afectados que van a cerrar, lo mejor es que traten de ser creativos y busquen nuevas maneras de fidelizar a los jugadores. A través de torneos atractivos, paquetes de clases, o incluso espacios de tercer tiempo, lo cual está súper popular hoy. El desafío de los clubes es justamente diferenciarse para poder mantener y atraer jugadores”, agrega. “a sST e u vende: Club de p ádel en Chicu r eo” fue uno de los a visos publicados p or El Mercurio, u n par de semanas a trás.
Al contactar “ I n v e r io n e s R u p a n c o ”, dueños de las ca n c h a s “ o p P á de l C h i c reo” en venta, ex plican que la razón de fondo es la necesidad de liquidez. Según explican, la inversión que realizaron en 2022 demoraba hasta 7 años en pagarse y, en la actualidad, no esta ba siendo rentable el negocio. Este deporte ganó popularidad a contar del 2021, recién transcurrida la pandemia, como una buena opción para hacer ejercicio al aire libre y en grupo. Cuatro años des pués y luego de la masiva construcción de canchas, enfrenta una sobreoferta de estos espacios deportivos, los cuales han comen zado a venderse.
Si en 2018, prepandemia, existían 300 canchas de pádel en Chile, de acuerdo a ci fras de la Federación Nacional de Pádel de Chile (Fepachi), en la actualidad el número llega a más de 3.000, evidenciando un cre cimiento de casi un 1.000%. Solo en la Re gión Metropolitana, algunas comunas tie nen más de 15 clubes de pádel. “Hoy puedes elegir, antes tenías que arrendar con dos semanas de anticipación para no quedarte sin una cancha”, dice Dominique Augin, dueño del club Más Pádel Chile. Por este motivo, algunos clubes han co menzado a cerrar. Según números de la federación, a la fecha, 40 clubes han cerra do sus puertas y algunos han puesto el cartel de venta. Teniendo en cuenta que un club posee un promedio de 3 a 4 can chas, serían unas 150 canchas las que esta rían hoy cerrando.
Caen las reservas De acuerdo a cifras de la aplicación de reservas deportivas EasyCancha, tras un sostenido crecimiento en la frecuencia promedio de reservas mensuales por usuario de 1,25 en 2020 a 2,41 en 2023, entre enero y julio de 2025 se registró una caída del 19,5% respecto al mismo período de 2024. Eso significó pasar de 2,51 a 2,02 reservas mensuales por usuario. El precio de arriendo de una cancha también esta viviendo un ajuste y muestra una tendencia a la baja. El precio promedio ha pasado de los $24.605 en 2020 a $17.585 en 2025, es decir, un 29% menos. “El pádel creció desproporcionadamente, pero eso para nosotros fue buenísimo. Ahora empezó una depuración lógica, se queda la gente que en verdad le gusta y sigue creciendo en proporción a lo que corresponde. La realidad no es que el pádel está muriendo, sino que la parte comercial. Tras un crecimiento explosivo que llevó de 300 a más de 3.000 canchas en el país, este deporte enfrenta una etapa de ajuste.
Los precios de arriendo han caído en un 29% en comparación a 2020, bajando de $24.605 a $17.585 por hora, reflejando el impacto de la sobreoferta que se generó en el mercado y una reestructuración del negocio. Las Condes, Colina y La Florida lideran la oferta: Fabián Parolin, presidente de la Federación de pádel de Chile.