Autor: Eduardo Jerez Sanhueza
CARTAS: Pilar voluntario
CARTAS: Pilar voluntario Pilar voluntario Señora Directora: La premura de sacar adelante una reforma previsional dejó en el camino muchas aristas técnicas que deben ser abordadas en el corto plazo. En particular, el pilar voluntario fue el gran ausente en la última reforma previsional, quedándonos congelados con lo establecido en el año 2007. Hubiera sido muy oportuno mejorar el beneficio tributario del APV-A (de clase media), aumentando tanto el porcentaje del beneficio, como el tope del mismo.
En la actualidad, el APV-A tiene un beneficio de un 15% sobre el aporte, con un tope de 40 UTM ($2.720.000 ), es decir un beneficio máximo de 6 UTM ($408.000 ). Una mejora hubiese sido aumentar el beneficio a un 25%, con un tope de 60 UTM, es decir un beneficio máximo 15 UF ($1.020.000 ). Recordar que el beneficio tributario del APV-A (clase media), es bastante menor respecto al APV-B (altas rentas), por lo que hay mucha brecha que acortar, sobre todo considerando que el esfuerzo de ahorro de personas con ingresos menores es superior al de personas con ingresos superiores. gresos superiores.
Eduardo Jerez Sanhueza Eduardo Jerez Sanhueza Innovación Innovación Señora Directora: Dentro de la teoría de la exponencialidad y la disrupción de las industrias, se plantea que las tecnologías avanzan y transforman los mercados de forma acelerada al aumentar su capacidad cerca de cada dos años y al mismo tiempo, disminuir su precio en la mitad.
Ejemplos hay varios, entre ellos, la revolución que creó Netflix y que acabó con el formato de arriendo de películas físicas que lideraba Blockbuster, Uber versus los taxis tradicionales o Amazon y los cambios que generó en las tiendas de retail, con el cierre de varios malls. El caso más reciente es lo que acaba de ocurrir con el lanzamiento del modelo chino de Inteligencia Artificial DeepSeek. China ha trabajado en los últimos años con grandes inversiones en IA, migrando de una economía basada en la copia de lo que crean otros a una basada en la innovación. Actualmente, lo que más manejan las empresas chinas a escala global son los datos. Y ese será el gran `premio' que buscarán los paí.