Cerca del 25% de las camas del Hospital de Llay Llay están ocupadas por pacientes abandonados o sin hogar
Cerca del 25% de las camas del Hospital de Llay Llay están ocupadas por pacientes abandonados o sin hogar LLAY LLAt Una compleja compleja realidad afronta el Hospital San Francisco de ¡ lay l. lay puesto que un número considerable considerable de sus canas está ocuServicio pado por pacientes que, pese a haber recibido el alta médica, no lienenunhogaral cual regresar. regresar. Según un reportaje de The Clinic, entre 2018 y 2024, el hospital ha albergado a 877 pacientes en esta condición, conocidos como “sociosanilarios” “sociosanilarios”, muchos de los cuales corresponden a la tercera edad.
El director del hospital, Eduardo Rodríguez, explicó que “en promediotenernos entre ocho y 10 pacientes sociosanilarios sociosanilarios hospitalizados de nuesdcc tras 37 camas disponihles” La razón principal de esta situación es que muchos de estos pacientes pacientes “están en situación de calle, otros son adultos mayores cuyas fani il las no tienen las cond iciones iciones para recibirlos o, en algunos casos1 simplemente no tienen red de apoyo”. Aunque el Hospital San Francisco atiende principalmente principalmente a los habitantes de Llay Llay y Catemu, también recibe pacientes en estas condiciones de otras comunas de la Provincia Provincia de San Felipe. Esto se debe al sistema de trabajo en red con los hospitales dela zona. “Para noretrasarotrassiluaciones de salud más urgentes y descongestionar descongestionar los hospitales de alta complejidad, ellos nos derivan pacientes a nuestros hospitales de baja complejidad”, explica Rodríguez. MESES O ANOS DE ESPERA El tiempo que estos pacientes pacientes permanecen en el hospital puede extenderse por meses e incluso años. “Hemos tenido pacientes que han estado un aio, incluso hasta dos”, revela Rodríguez.
Sin embargo, recalca recalca que “en algunos casos hemos podido conseguir un alta porque hay una familia familia que se preocupa o hemos podido institucionalizar a algunos algunos pacientes”. Actualmente, alrededor del 25% de las camas del hospital hospital están ocupadas por eslos pacientes. Si bien eslo podría afectar la disponibilidad de camas para casos de urgencia médica, el directoresplica quela red hospitalaria ayuda a mitigar el ini pac lo. “Mor tunadamente, como se trabaja en red, hemos pedido darespacioy habilitar camas o mover pacientes para dar solución a las necesidades de nuestra población”, afirma.
PROBLEMA SOCIAL La rnayoria de estos pacientes pacientes ya nL requieren atención hospitalaria, hospitalaria, pero su permanencia en el centro de salud responde a un problema social “Ea un problema netamente sociosanitario”, sociosanitario”, sostiene Rodríguez, agregando que “principalmente “principalmente necesitan continuar con sus tratamientos, pero pueden realizarlos realizarlos en sus hogares Para enfrentar esta crisis, el hospital trabaja en conjuritocon el Senicio Nacional del Adulto Mayor(Senama) yotras instituciones instituciones en busca de soluciones. “Nos ponernos en contacto con las instituciones que nos pueden ayudar para ver posibilidades de institucionalizar a nuestros pacientes adultos mayores”, indica Rodríguez.
Sin embargo, reconoce que el procesoes lento: “Tenemos la dificultad de que también se tienen que generar cupos en los hogares, que son limitados”. En el caso de las personas en situación de calle, el problema se agrava, ya que “nadie se hace responsable de esos pacientes y quedan a la deriva, hospitalizados hospitalizados porq ueno tienen dónde ir”. Rodríguez también con ñrnia que hay casos de abandono familias: “Sí, hay pacientes que quedan abandonados. Con esos pacientes se hacen las gestiones para institucionali institucionali zarlos”, concluyó.
Entre 2018 y 2024 ci recinto ha recibido a 877 personas, las que permanecen internadas por meses o años Cerca del 25% de las camas del Hospital de Hay Llay están ocupadas por pacientes abandonados o sin hogar 1 LI Hospital San Francisco dr Llay Llcni ts dirk por Eduardo Rodríguc.. - - -