Autor: BENJAMIN COURT y MARIANNE MATHIEU
Apuesta por nombres fuertes al Congreso levanta dudas sobre quiénes acompañarían a Kast en un eventual gobierno
Apuesta por nombres fuertes al Congreso levanta dudas sobre quiénes acompañarían a Kast en un eventual gobierno El anuncio de este lunes de que el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter será candidato a senador por La Araucanía evidenció un patrón al interior del equipo programático del postulante presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.
El fenómeno deja en evidencia un traslado desde la asesoría programática hacia la competencia electoral, lo que abre una interrogante: en caso de que Kast alcance La Moneda, ¿quiénes integrarían su eventual gabinete? En el Partido Republicano aseguran que no cometerán "el error" de prometer cargos de antemano, pero reconocen que buena parte del equipo que lo ha acompañado en la etapa programática hoy busca abrirse paso en el terreno de la representación popular.
Respecto a la posibilidad de que el candidato se quede sin variables en caso de llegar a La Moneda, en la colectividad son cautos y responden que tienen claro que no todos saldrán electos ni tampoco todos llegarán al gobierno.
Además, explican que el centro de estudios de la colectividad, Ideas Republicanas, y el "ecosistema" de gente trabajando junto a ellos --que en su mayoría viene de fuera de la política-serán una fuente importante de profesionales para el Ejecutivo en el caso de que Kast gane la elección.
Squella, la mano derecha que busca un cupo en Valparaíso El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, buscará un cupo en el Senado p o r V a l p a r a í s o. E n 2 0 0 9, cuando pertenecía a la UDI, fue electo diputado por el distrito 12, comprendido por las comunas de Limache, Olmué, Villa Alemana y Quilpué. Luego, en 2013, fue reelegido hasta 2018. Posteriormente, ingresó al Partido Republicano y ha sido un colaborador cercano de Kast. Durante este año, su rol dentro del comando ha sido mantener una conversación constante y fluida con el resto de los partidos del sector. Además, en los puntos de prensa es el encargado de hacerse cargo y opinar sobre el acontecer político. De esta manera, el abanderado no se convierte en un "analista" de la contingencia y evita conflictos con otros sectores. Al interior del partido explican que siempre estuvo dentro de su diseño que Squella fuera una carta al Senado y cuentan que lo ven como el líder de la futura bancada. De esta manera, dicen que no es que estén perdiendo a un futuro ministro del Interior o un cargo similar, sino que ganarían una voz líder en la Cámara Alta.
Carter era el con más crédito para un futuro ministerio El caso del exedil de La Florida Rodolfo Carter --quien se fue de Chile Vamos por las fallidas primarias en la coalición e ingresó al equipo programático de Kast en junio-es distinto. A diferencia de Squella, al interior del partido admiten que el exalcalde tenía un perfil que lo acercaba a un cargo de futuro ministro en un eventual gobierno.
En conversación con "El Mercurio" hace dos semanas, Carter respondió sobre si tenía intención en llegar a un ministerio y respondió que "donde sirva mejor y de verdad es lo que creo (... ) Cualquier ministerio social donde la gente esté sufriendo es un terreno donde uno quisiera servir, pero no seré yo quien se ofrecerá para un cargo, ni para seguridad pública, ni en salud ni en educación, ni vivienda, ninguno". Sin embargo, esta semana fue confirmado como carta senatorial del Partido Republicano para La Araucanía. En ese contexto, dijo que "es un desafío que no busqué, ni siquiera estoy inscrito en esta región.
Yo no tenía planificado ser candidato a s e n a d o r, p e r o cuando uno ama algo, o a alguien, uno renuncia a sí mismo y a sus propias proyecciones o deseos. Hoy día la patria golpea a tu puerta y te pregunta ¿ dónde vas a servir?", dijo en una actividad en Temuco.
Pese a esto, al interior del comando explican que la oficialización de la candidatura de Carter es parte de una estrategia que conllevó "apostar todas sus fichas" por esa región y dicen que para ellos es más relevante tener un senador más, por lo que están dispuestos a hacer ese "sacrificio". Es decir, perder una figura que encajaba con un perfil para hacerse cargo de un ministerio, ya que lo ven como una carta política "competitiva". Carter compartirá la lista con la secretaria general de la colectividad, Ruth Hurtado. La exconvencional también colabora en el equipo programático de Kast en las áreas de infancia y mujeres.
Dos generales en retiro serán candidatos La lista de aspirantes incluye también al general (r) de Carabin e r o s E n r i q u e B a s s a l e t t i --quien competirá por un cupo a diputado por el distrito 8 de la Región Metropolitana-y al general (r) del Ejército Cristián Vial --quien será candidato a senador por el Maule--, ambos integrantes del equipo de seguridad de Kast. A mediados de marzo ambos viajaron junto al abanderado republicano a la zona norte del país, específicamente a Arica. En ese lugar presentaron el "Plan Escudo Fronterizo", para terminar con los pasos inhabilitados en la frontera. En dicho equipo también colaboran Carter, el almirante (r) de la Armada Jorge Praga y el coronel de Gendarmería (r) Luis González.
Colaboradores del programa del Partido Republicano serán candidatos: Apuesta por nombres fuertes al Congreso levanta dudas sobre quiénes acompañarían a Kast en un eventual gobierno Al menos cinco integrantes del equipo buscarán llegar a la Cámara y al Senado. En la colectividad son cautos y dicen que los cargos ministeriales ni siquiera han sido discutidos. Además, confían en el personal de su centro de estudios. BENJAMÍN COURT y MARIANNE MATHIEU El presidente del P. Republicano, Arturo Squella, quien es el principal vocero político de la campaña, será candidato a senador por Valparaíso. SERGIO ALFONSO LOPEZ La secretaria general del P. Republicano, Ruth Hurtado, quien integra el equipo programático de Mujer e Infancia, será candidata a senadora por La Araucanía. CEDIDA El general (r) del Ejército Cristián Vial es parte del equipo de seguridad del abanderado republicano y será candidato a senador por el Maule. CEDIDA El exalcalde de La Florida Rodolfo Carter es integrante del equipo de seguridad de Kast y será representante del partido para un cupo senatorial por La Araucanía. FELIPE BAEZ El general (r) de Carabineros e integrante del equipo programático de seguridad Enrique Bassaletti competirá por un cupo a diputado por el distrito 8 de la capital. MACARENA PÉREZ 18 DE AGOSTO Vence el plazo para que los partidos inscriban a sus candidatos para las elecciones parlamentarias. Página de la minuta del comando de Evelyn Matthei. Casi a diario el equipo de asesores del comando de Evelyn Matthei les envía al comité político y a algunos adherentes minutas y bajadas comunicacionales respecto a contingencia y actualizaciones de la candidata.
Por ejemplo, en la de ayer destacaban que se iba a reunir con la Cámara Nacional de Comercio para recibir sus propuestas y a mediodía partiría a Melipilla, así como una bajada comunicacional por la violencia en los establecimientos educacionales.
En el documento de tres páginas, al cual accedió "El Mercurio", destaca una arremetida por uno de los temas que han marcado la semana en torno a la polémica generada por José Antonio Kast cuando afirmó que el Congreso "no es tan relevante como ustedes imaginan". En el punto "Momento político: ¿ importa el Congreso?", enfatizan en tres claves: primero, el Estado de Derecho y que "una candidatura que aspira a ganar la Presidencia y comprende que Chile se ordena en torno al Estado de Derecho, debe hacer el mayor esfuerzo para contar con un Congreso que le permita sacar adelante sus principales reformas y no obstaculice la gobernabilidad", así como que "en ese respeto y comprensión a los pilares de la República de Chile se fundan las garantías constitucionales y, en definitiva, la libertad de los chilenos". Segundo, sobre "cuando el Congreso actúa para bloquear", que el segundo mandato del Presidente Piñera estuvo marcado por acusaciones constitucionales, pero aun así destacan: "En Chile el Poder Ejecutivo cuenta con facultades y atribuciones que le permitan gobernar y asegurar la gestión del Estado.
Pero no puede prescindir del Congreso para aprobar leyes". Y por último, bajo el subtítulo donde se lee que "el Congreso aprueba leyes centrales para levantar Chile", resaltan en negrita que "sí, el Congreso puede crear problemas.
Pero ningún gobierno fundado en el respeto a la República y en la libertad puede prescindir de él". Ello ya quedó en evidencia en la entrevista que dio la vocera, Paula Daza, en CNN Chile, donde afirmó no compartir los dichos de Kast: "Lo importante es que todos los candidatos presidenciales crean firmemente en la democracia, que cada poder del Estado es independiente con sus atribuciones y obligaciones", dijo.
Minuta del comando de Matthei destaca que "ningún gobierno (... ) puede prescindir" del Congreso La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), estuvo ayer en una planta de Melipilla.. Ayer, las directivas de la coalición estuvieron reunidas por largas horas en la sede de RN conversando sobre el tema. A menos de 48 horas de que cierren las inscripciones: - - - - - -