Autor: C. GONZÁLEZ
A través del deporte, entregan a niños de zonas vulnerables habilidades para la vida
A través del deporte, entregan a niños de zonas vulnerables habilidades para la vida Hacer de la práctica deportiva una herramienta de aprendizaje de habilidades como confianza, autoestima, autorregulación y empatía, para promover una sana convivencia escolar y una buena salud mental de niños y adolescentes, son parte de los objetivos con que trabaja la Fundación Fútbol Más. Creada en 2007, la iniciativa se comenzó a implementar en barrios y colegios de zonas vulnerables de la Región Metropolitana, para luego extenderse a otras regiones del país. “La idea no es solo que se entretengan, sino entregarles habilidades para la vida”, explica Guillermo Rolando, director ejecutivo y cofundador de la fundación. En concreto, se trata de incorporar a través del deporte herramientas de la psicología positiva para reforzar habilidades y conductas que promuevan el bienestar personal y la buena convivencia. “En los colegios, adaptamos la metodología a la SÁMLOBTÚFNÓICADNUF malla curricular; en los barrios se trabaja principalmente con fútbol y se busca recuperar espacios públicos”, dice Rolando. El éxito de sus intervenciones los ha llevado a aplicar el programa fuera de las fronteras. Actualmente, Fútbol Más está en otros siete países, como Paraguay, Perú, México, España y Kenia. “La metodología es adaptable a las condiciones de cualquier lugar”, precisa su director ejecutivo. MAYOR BIENESTAR En total, más de 180 mil niñas, niños y adolescentes, de 6 a 17 años, se han visto favorecidos.
A nivel local, el último reporte de la fundación así lo refleja: durante 2024 se observó una mejoría importante en la salud mental de los niños, con un aumento de 12 puntos porcentuales (de 38% a 50%) en la categoría “Bienestar óptimo” entre el inicio y el final del programa.
También, se vieron evoluciones en su habilidad de regulación emocional (de 61% a 71,4% ), conocimiento de emociones (de 70,4% a 78,8% ) y autoconcepto (71,6% a 79,2% ). Asimismo, aumentó la proporción (de 49% a 60%) de niños y niñas considerados “muy activos/as”, es decir, que realizan actividad física entre 3 veces a la semana y casi todos los días. En cambio, disminuyó en 7 puntos la categoría “sedentario” (de 9% a 2%). “Los niños se muestran muy entusiastas y hay muy buena participación en los programas. Ha sido una experiencia muy grata”, reconoce Miguel Cuevas, uno de los tutores sociodeportivos del programa.
El 91% de los docentes declara que el programa fue un aporte para la convivencia escolar, lo que ha permitido que los niños se desempeñen mejor en sus entornos, establezcan relaciones más positivas y crezcan con mejores herramientas.. Más de 180 mil alumnos se han visto favorecidos por los programas que imparte la Fundación Fútbol Más, mediante intervenciones en barrios y colegios, con el fin de promover una buena salud mental y una sana convivencia escolar. INICIATIVA CREADA EN CHILE SE HA EXTENDIDO A OTROS PAÍSES: Una mejor regulación emocional y autoconcepto están entre los beneficios.