Nuevos rumbos para emprendedores locales
Nuevos rumbos para emprendedores locales 0 Tarapacá avanza para constituirse como polo de pymes en minería, energía, logística y reciclaje. es un importante polo de desarrollo para emprendedores, debido a su potente cadena productiva asociada a la industria minera y energía, además del sector servicios, logística, agricultura y pueblos originarios.
Los datos del programa "Red de Mujerezas' en Tarapacá advierten que las claves del emprendimiento es que anivel nacional un millón 900 personas se declaranemprendedores/as, del total, el 42% son mujeres, cifraque enla Región de Tarapacá se llega al 46%. Otro dato revelador es que el 51% de las emprendedoras de Tarapacá son las principales proveedoras del hogar y el 58% emprendieron por necesidad y sólo un 30% por oportunidad L a Región de Tarapacá Anivel local, el 48% delas mujeres emprendedoras cuenta con educación media completa, 12% educación técnico profesional, 17% profesional y un 19% sólo cursó educación básica Respecto alos emprendimientos desarrollados por mujeres de Iquique, que mayoritariamente son profesionales, sus negocios no necesariamente se relacionan con sus carreras; mientras que en Alto Hospicio, un 40% emprendió para subsistir, cuentan con menor nivel educacional y el 70% debe compatibilizar su trabajo con las tareas domésticas.
En un avance en el tema pymes locales, hace pocos días, cuatro empresas de Tarapacá, de los sectores de energías renovables, minería, logística y telecomuy telecomuy telecomunicaciones, se integraron en Brasil a la agenda de prospección del programa Red Mercado, proyecto apoyado por Corfo con la ejecución de Opción EC y Gedes.
Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes Las pymes participantes en la misión, centrada en la Feria Intermodal de Sao Pablo, fueron Chiamedrano, KAM Ingeniería y Servicios, Oñate y Simpatic, las que se especializan en actuar en situaciones de emergencia en zonas extremas, cucia en zonas extremas, cuyos ejecutivos ofrecieron herramientas para operaciones más seguras, tecnológicas y controladas en cualquier condición y en regiones remotas, maximizando la eficiencia de las tecnologías.
Asimismo, desafíos de sostenibilidad, innovación y resiliencia frente a la sis climática en la región fueron abordados en el programa Viraliza Formación "Tarapacá Verde iniciativa apoyada por Corfo con la ejecución de Grupo Zenit y Codessert, y la colaboración de la Universidad de Tarapacá (UTA) y Sernameg.
En la ceremonia de cierre del proyecto se entregaron certificados de participación a 35 beneficiarios, destacando entre ellos la emprendedora Viviana Estañaro con su propuesta "Infinite Fog". Asimismo, expusieron el gerente de innovación, Marcelo González; la directora de la UTA, Yasna Godoy; y la representante de Codesser, Nicole Cordano. Nicole Cordano..