A tiempo de pisar el Acelerador Económico
A tiempo de pisar el Acelerador Económico On the r ecor d La escalada del conflicto en Medio Oriente durante junio encendió alertas por una potencial interrupción en el suministro global de petróleo debido a dificultades de tránsito por el estrecho de Ormuz.
Para Chile, país que importa gran parte de sus combustibles, un shock de oferta de petróleo de este tipo habría presionado al alza costos en transporte, producción y distribución; impulsando en pocos meses un aumento general de precios y una mayor incertidumbre. Este escenario hubiera justificado una política monetaria cautelosa por parte de nuestro Banco Central. Sin embargo, el escenario global cambió rápidamente.
En pocos días, el conflicto en Medio Oriente se contuvo, reflejándose en una estabilización del precio del petróleo en niveles de 69 dólares el barril; lo cual ha reducido el riesgo que fuentes inflacionarias externas afecten los precios locales en el corto plazo.
En efecto, las expectativas del mercado, reflejadas en el precio de los activos financieros, indicarían que el Banco Central de Chile recortará en al menos 25pb su Tasa de Política Monetaria en la reunión de julio. Estas expectativas son también consistentes con una inflación de junio que resultó más negativa de lo esperado. En general, el escenario macroeconómico actual parece estar dando espacio para una política monetaria más expansiva, que permita abaratar el acceso a financiamiento y fomente así la actividad económica vía mayor inversión. En momentos en que la inflación se acerca lentamente a la meta del 3% que impone nuestro Banco Central, se espera que nuestras instituciones no dejen pasar esta oportunidad de reactivar la economía. Ercos Valdivieso, Gerente Senior de Riesgo Financiero y Asuntos Regulatorios en Deloitte.. - - - -