Autor: PAR ExPloRA ÑublE
UdeC Campus Chillán inicia ejecución del PAR Explora Ñuble 2025-2026
UdeC Campus Chillán inicia ejecución del PAR Explora Ñuble 2025-2026 CienCia y pedagogía fotos: UdeC CampUs Chillán Con una alta asistencia de comunidades educativas de las tres provincias de Ñuble desde la primera infancia hasta la enseñanza media, delegaciones universitarias y representantes de instituciones del ecosistema científico de Ñuble, el Proyecto Explora, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y liderado en el territorio por la Universidad de Concepción Campus Chillán, dio inicio oficial a su nuevo ciclo 2025-2026.
La actividad se desarrolló el martes 8 de abril en el auditorio José Suárez Fanjul de la Casa de Estudios, bajo el título “De Ñuble al Mundo: Experiencias Significativas en la Pedagogía”, y convocó a reflexionar sobre el rol de la educación científica desde una perspectiva inclusiva, interdisciplinaria y arraigada en el territorio.
Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos que marcarán el rumbo del programa en los próximos dos años, y se compartieron experiencias pedagógicas de alto impacto lideradas por dos docentes destacadas de la región: Luciana Ortega Ortega, profesora de Educación Musical del Instituto Santa María de San Carlos y ganadora del Global Teacher Prize 2024 y Paola García Valladares, profesora de Educación Diferencial de la Escuela Reino de Suecia de Cobquecura y referente en redes sociales por sus contenidos innovadores y difusión de prácticas con tecnología educativa. Ambas exposiciones captaron el interés del público al integrar propuestas metodológicas que cruzan tecnología, artes y participación de estudiantes en el aula.
Susana Villar Gómez, delegada de Extensión de la Universidad de Concepción Campus Chillán, valoró que la casa de estudios haya sido adjudicada por tercera vez consecutiva como institución ejecutora del proyecto: “Es un gran honor recibir a niñas, niños y adolescentes provenientes de tantas partes de la región, porque nos permite vincularnos de forma efectiva con las comunidades escolares, que es parte de nuestra misión como universidad”. Uno de los hitos relevantes de la jornada fue la presentación del Comité Temático Transdisciplinar, instancia consultiva que acompaestá mejorando la conectividad y el acceso a la ciencia en las comunidades más alejadas”. Finalmente, la directora del PAR Explora Ñuble, Dra.
Inés Figueroa Cares, subrayó el entusiasmo y compromiso de los equipos educativos que participarán en los próximos dos años de las iniciativas que impulse el programa: “Nos alegra ver tanta participación en esta actividad, lo que está en sintonía con el creciente interés que han tenido nuestras convocatorias.
Agradecemos a las instituciones que han confiado en nuestro trabajo y han ayudado a difundir las iniciativas, que cada año suma más profesionales de la educación y escolares, motivados por adquirir y transmitir competencias científicas”. Con esta jornada, Explora Ñuble reafirma su compromiso con una educación transformadora, que sitúe a las niñas, niños y jóvenes como protagonistas del conocimiento y el desarrollo regional. ñará al equipo Explora Ñuble en la implementación de su estrategia regional, con representantes de distintas disciplinas que fortalecerán el enfoque territorial y colaborativo del programa. El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Dr. Gustavo Núñez Acuña, destacó la capacidad de articulación del proyecto: “Aquí están presentes distintas instituciones que colaboran con una misión muy clara: democratizar el conocimiento. Ñuble es una de las regiones con mayor ruralidad del país, y este proyecto La Dra. Inés Figueroa Cares expone sobre las principales rutas que tomará el PAR Explora Ñuble en esta edición 2025 2026. De izquierda a derecha: Paola Campos Parra, directora de Fundación Integra Ñuble; Juan Pablo Flores Garrido, subdirector Jurídica Junji; Dra. Inés Figueroa Cares, directora PAR Explora Ñuble; Dr. Gustavo Núñez Acuña, seremi de Ciencias Macrozona Centro Sur; Susana Villar Gómez, delegada de Extensión Universidad de Concepción Campus Chillán.
Con niñas, niños y adolescentes de toda la región, docentes y autoridades vinculadas a la ciencia y la educación, el Proyecto Asociativo Regional Explora Ñuble dio el vamos a un nuevo ciclo con actividad que puso el foco en la inclusión, la creatividad y el trabajo colaborativo desde el territorio..