Autor: EYN
Inesperada caída del PIB en EE.UU. Provoca fuerte retroceso del cobre y favorece avance del dólar
En una volátil sesión, la divisa estadounidense finalizó el miércoles con un avance de $3,4, hasta $947,9, aunque llegó a subir cerca de $15.
La inesperada contracción del PIB estadounidense en los tres primeros meses encendió las alarmas en la economía global y también en el esperado desempeño de las materias primas, tras las medidas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump en el segundo trimestre. La negativa cifra del PIB de la mayor economía del mundo también se sintió en la principal exportación chilena: el cobre. El nerviosismo de los inversionistas provocó que la cotización del metal anotara ayer una fuerte caída de casi un 3% hasta los US$ 4,17 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Se trata del mayor retroceso del mineral desde principios de mes.
Con ello, el metal que es clave en la transición energética a nivel mundial, acumuló una caída Precio de la principal exportación chilena disminuvó ayer un 2,99%: del 4,85% en todo abril, arrastrado principalmente por las perspectivas de un menor crecimiento de China y Estados Unidos, como consecuencia de la guerra arancelaria que no muestra señales de acercamiento entre las dos potencias. Ambas naciones son los principales destinos de los envíos de cobre. El saldo negativo en la variación porcentual del cobre en el cuarto mes pone presión a unas exiguas arcas fiscales, más aún cuando el Gobierno chileno debe implementar medidas de recortes del gasto público.
Con el marcado retroceso de ayer, el valor promedio del cobre se ubicó en US$ 4,23 la libra, aunque en el año acumula un alza del 5,72%, impulsado por el fuerte repunte de los meses previos.
La mayor aversión al riesgo tras los datos de Estados Unidos también contagió al petróleo. el barril del crudo Brent, de referencia en Chile, bajó este miércoles un 1,76% en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los US$ 63,12. Con ello, el Brent sigue a la baja y se ubica a medio camino entre la barrera psicológica de los US$ 60 y los US$ 65 por barril.
Dispar desempeño del tipo de cambio La caída en el precio del cobre, como consecuencia de una mayor aversión al riesgo tras el PIB de Estados Unidos, se reflejó automáticamente en el mercado cambiario chileno. en las primeras operaciones de ayer, la cotización del dólar se elevó en cerca de $15 hasta los $960. No obstante, con posterioridad a ese salto fue cediendo terreno para cerrar en sus transacciones más líquidas con un avance más acotado de $3,4 hasta $947,9. El zigzagueo es una señal más de la volatilidad que marcó al cuarto mes del año tras la guerra arancelaria desatada por la administración de Trump. Pese al avance del miércoles, el dólar acumuló un retroceso de $5,6 en abril. En el año anota una disminución de $45,1.