Autor: Redacción
La hospitalización de niños causa respiratoria cayó 81,6% menores de un año por
La hospitalización de niños causa respiratoria cayó 81,6% menores de un año por nun 81,6% se redujo duE ranve 2024, la hospitalización por causa resplratoria en niños menores de un año en la Región de Los Lagos, gracias a la amplia cobertura de un 91,35% a nivel regional, que tuvo la incorporación del medicamento Nirsevimab en la estrategia de prevención del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en recién nacidos y lactantes.
El resultado fue destacado por la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Karin Solis, durante la entrega de la cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2024, instancia donde presentó los principales hitos, avances y desafios del último año en materia de salud pública. En la ocasión, la autoridad también se refirió al avance de la Campaña de Vacunación contra la Influenza, que alcanzó una cobertura del 87,3%, con más de 390 mil personas inmunizadas. CHINTH PLALICA --LA SEREMI DE SALUD DURANTE SU CUENTA PÚBLICA.
CAPACITACIONES Otro de los hitos relevantes de su gestión fue la formación de más de 750 consejeros en VIH, quienes hoy cuentan con herramientas para promover la detección precoz del virus, favorecer un diagnóstico oportuno y fomentar la adherencia al tratamiento. En materia de salud mental, se informó que 872 personas han sido capacitadas como facilitadores en prevención de suicidio (Gatekeepers) en la repión. Estas personas han sido preparadas para detectar signos de riesgo suicida, actuar de forma preventiva, ofrecer contención emocional y orientar hacia la ayuda profesional. Esta iniciativa fortalece el rol de la comunidad en la prevención del suicidio, aportando a la construcción de redes locales de apoyo y respuesta temprana en salud mental.
En el ámbito de control sanitario, la unidad de Alimentos levantó, de acuerdo al plan de vigilancia una alerta nacional por presencia de Listeria en tres productos, lo cual implico el retiro desde góndolas del comercio productos contaminados, lo cual tuvo una cobertura nacional y permitió actuar a tiempo para proteger la salud de las personas antes que estos alimentos fueran consumidos.
ATENCIÓN PRIMARIA Solis también mencionó que la implementación de la Atención Primaria en Salud Universal (APS U) ha tenido una positiva recepción en Puerto Varas, registrando más de 9 mil personas inscritas en su primer año de funcionamiento. Durante el presente año, también se sumó a esta estrategia la comuna de Quellón.
La jornada cerró con un trabajo participativo, donde los asistentes por grupos abordaron y discutieron temáticas relacionadas con el quehacer de la Seremi de Salud, manifestando en un plenario sus observaciones y necesidades en salud pública.
Solis comentó que "hemos dado cuenta pública en cumplimiento a la ley 20.500 pero no sólo como una obligación sino para dar cuenta de todo el trabajo intersectorial y de la participación ciudadana". (og 9 mil personas se inscribieron durante el primer año de funcionamiento de la Atención Primaria Universal de Puerto Varas.. REGIÓN.
Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Karin Solís, quien destacó que la cobertura regional con el medicamento Nirsevimab alcanzó un 91,35%, lo que permitió que no se registraran muertes por Virus Respiratorio Sincicial en niños.