Tres mil personas en el Biobío fallecen cada año por cáncer
Tres mil personas en el Biobío fallecen cada año por cáncer Las enfermedades oncológicas se han consolidado como un complejo factor en la salud. Incluso, en la última década las cifras han ido al alza. Los últimos registros del Minsal dicen que anualmente se registran casi 3 mil muertes al año.
Cristian Aguayo Venegas cronicaGestrellaconce. d E bío, las enfermedades oncológicas se han consolidado como la primera causa de muerte, cobrando la vida de cerca de 2.800 personas cada año, loque equivale al 26% del total de defunciones, según informó el Servicio de Salud Biobío.
La cifra, que se traduce en más deocho fallecimientos diarios, ha mostrado un preocupante aumento desde 2018, alcanzando su punto más alto en 2022, cuando más de 3 mil personas murieron por algún tipo de cáncer, asilo informó el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) del Minsal. "Las enfermedades oncológicas están siendo las más importantes en referente a mortalidad, no solamente en la Región del Biobío, sino a nivel país y también en el mundo occidental.
La verdad es que hace varios años se vienen disputando como primera causa de muerte junto a las enfermedades cardiovasculares, donde ambas son las que más costos le producen en gasto en salud al país y a la región", señaló el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de la Fundación Arturo López Pérez. "A nivel regional existen diferencias respecto al resto del país.
En el caso del Biobío, el cáncer de estómago presenta las más altas mortalidades, lo que se produce por el aumen: to y la gran cantidad, y el aumento de prevalencia, dela infección por Helicobacter pylori a nivel de estómago", detalló. "El cáncer de próstata es muy importante, y esto n la Región del Bion la Región del BioAGENCIAUNO 2 LOS ÚLTIMOS AÑOS HA EXISTIDO UN ALZA DE MUERTES POR ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS, Y EN BIOBÍO, ESTÁ EL CÁNCER DE ESTÓMAGO. LOS ÚLTIMOS AÑOS HA EXISTIDO UN ALZA DE MUERTES POR ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS, Y EN BIOBÍO, ESTÁ EL CÁNCER DE ESTÓMAGO. En el caso del Biobío, el cáncer de estómago presenta las más altas mortalidades". José Miguel Bemucci, dir, de prevención FAL? es parecido alo que sucede anivel nacional, y el cáncer de pulmón.
Estos tres, en hombres, juegan un rol preponderante de mortalidad, probablemente por la alta tasa de tabaquismo y por la contaminación del aire", agregó. "Mientras queen mujeresencontramos el cáncer de mama, el cáncer de estómago y el cáncer de colon, que probablemente sevaa transformar en una de las principales causas de muerte en el futuro, tanto en hombres como en mujeres", indicó. FACTORES El Dr.
David Torres, académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad de los Andes dijo que "uno de los factores puede ser por envejecimiento de la población, ya que el aumento en la expectativa de vida incrementa el riesgo de cáncer.
También están los hábitos de vida, como son básicamente el consumo de tabaco, de alcohol, o también vivir en lugares donde hay alta contaminación, especialmente en los lugares dondela calefacción a leña es prevalente". "También otras industrias que hay en la región, como la forestal y pesquera, también podrían contribuira que haya una mayor incidencia de cáncer y letalidad en la Octava Región", añadió. Por otro lado, el Dr.
Fernando Chuecas, médico oncológico, académico de la USS y director del Departamento Nacional de Medicina, comentó que "en todo el mundo, y no es excepción en nuestra región, la letalidad del cáncer está determinada por el tipo de biología de éste, o sea, su manifestación clínica más agresiva o su resistencia a los tratamientos". "En países con limitación de recursos puede jugar un rol el acceso tardío gar un rol el acceso tardío Puede ser por envejecimiento de la población, (... ) el aumento de vida incrementa el riesgo de cáncer". Dr. David Torres, académico de Salud Pública U. A atratamientoso el tipo de éstos, siendo muy importante la ausencia de adecuados programas de detección temprana", sentenció. tenció.
OTRAS CAUSAS Según los datos entregados por el Deis del Minsal --los cuales están disponibles solo hasta el año 2022--, la segunda causa de muerte enla región son las enfermedades del sistema circulatorio, con un total de 2.983 fallecimientos ese año. Le siguen las enfermedades del sistema respiratorio (1.161), del sistema digestivo (959) y las causas externas de morbilidad y mortalidad (860). PREVENCIÓN El Dr. Chuecas sostuvo que "es muy importante la prevención primaria, pues disminuye las tasas de algunos tumores en forma considerable, como el pulmonar, al evitar el hábito de fumar. Una alimentación sana y balanceada puede influir en la no aparición de tumores digestivos o mamarios". Asimismo, el Dr.
Torres argumentó que "se estima que cerca de un 30% delos cánceres se pueden prevenir solo con medidas como dejar de fumar --que es la más importante--, disminuir el consumo de alcohol y mejorar la alimentación". "También son relevantes las actividades de promoción de la actividad física y mantener un peso saludable, junto con los programas de pesquisa en losgrupos deriesgo", afirmóel profesional. 0 26 por ciento de las defunciones de la región pertenecen a enfermedades oncológicas..