Cambio de hora
Cambio de hora ricana de la Salud (OPS) emitió una alerta sobrela circulación de virus respiratorios en el hemisferio norte durante la temporada 2024-2025, destacando el incremento en la demanda de atención médica y hospitalizaciones por infecciones respiratorias. Quisiera destacar la importancia delas iniciativas relacionadas con la prevención, como las intervenciones comunitarias de educación en salud.
Escrucial quela población tome dectsiones informadas y actúe en consecuencia, por ejemplo, acudiendoa los centros de vacunación oportunamente, manteniendo el hábito del lavado frecuente de manos, asegurando una adecuada ventilaciónenloshogaresy minimizando el contacto de los grupos de riesgo con personas que presenten síntomas deenfermedadesrespiratorias, entre otras.
Todos los proles dela salud, así como los esles dela salud, así como los estudiantes de carreras relacionadas, desempeñamos un papel esencial en estas actividades educativas, ya que podemos ayudar a enfrentar esta podemos ayudar a enfrentar esta za para la salud y fortalecerla prevención en la comunidad. Ximena Prieto, académica Escuela de Enfermería UDP Cambio de hora eChile nuevamente se prepara para modificar sus relojes con el cambioal horario de invierno que ocurrirá el próximosábados deabril, amedianoche. Esta habitual práctica implica atrasar una hora los relojes, medida instaurada en 1968 con el objetivo inicial de aprovechar la luznatural y generar ahorro energético. Sin embargo, el cambio de hora nuevamente ha generado un profundo debate público debido a sus comprobados efectos negativos. Expertos ensaludalertan consistentemente sobrelas repercusiones en la calidad del sueño, salud mental y rendimiento laboral. Pese a la contundente evidencia científica y a las reiteradas recomendaciones de losexpertos, las autoridadespolíticas han permanecido indiferentes, manteniendo esta prácticasin argumentos técnicosclaros. Estaindiferencia ha sido cuestionada por diversos sectores que acusan falta de voluntad política y ausencia de criterios científicos enla toma de decisiones. Además, el cambio de horaconllevala necesidad de ajustar manualmente relojes y dispositivos electrónicos, aunque muchos de ellos actualmente ya realizan este cambio automáticamente gracias a configuraciones digitales. Pero para aquellos dispositivos queno tienen el cambio automático y considerando a la población adulta mayor, podría traer complicacionesen lasactividades cotidianas. Mientras el Gobierno siga ignorando la evidencia científica, serán los ciudadanos quienes continuarán soportandolos costos de una políticacada vez más cuestionada. Dr. Danilo Leal, U. Andrés Bello El Austral de Osornoinvita asus lectores a esrbir sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e iracompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el dere» cho de seleccionar, extraer, resumir ytitularlas imisivas, Las cartas deben ser dirigidas a cronicagaustralosorno. cl vala dirección O'Higgins 870, Osorno.. - - - - - - - -