FOGÓN CULTURAL
FOGÓN CULTURAL ioGó vanzaba el siglo XXI, ga se vivía el año 2015, g ese movimiento cultural que comenzó con Aumen cuarenta años antes había ido afianzándose. Esta tierra en la que medio siglo antes casi no se encontraban autores publicados, ahora los encontraba por todas partes.
Es verdad que algunos se encontraban fuera de la isla, pienso en Víctor Hugo Cárdenas, en Santiago: Óscar Galindo, Sergio Mansilla g César Uribe, en Valdivia: Jorge Velásquez, en Osorno: go mismo, allá lejos, en Filadelfia, pero acá en Chiloé estaban Florisa Andrade, Sonia Caicheo, Olga Cárdenas, Renato Cárdenas, Víctor Hugo Catalán, Mario Contreras, Mario García, Mauricio Jara Westermeier, Maribel Lacave, Luis Mancilla Pérez, Ramón Mansilla, Jaime Márquez, Rosabettg Muñoz, Claudia Navarro, Héctor Véliz, Varsovia Viveros, Manuel Zúñiga g, tal vez, varios más que se me escapan, porque por esos días estaba mug viva la Agrupación Chilota de Escritores, en la que había también varios poetas g narradores residentes en Quellón a los que no tuve la oportunidad de conocer. En resumen, había muchos escritores en el archipiélago para echar a andar grandes cosas.
Ese año se cumplían cuatro décadas de la fundación de Aumen g, si bien, a algunos escritores debe habérseles posado por la mente la importancia de la fecha, no fueron ellos sino el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Castro el que se comprometió a la tarea de hacer una gran celebración de reconocimiento al trabajo de este grupo.
Según recuerda Andrea Teiguel, en esos años, ella, Mónica Adler g Soledad Guarda acostumbraban a reunirse periódicamente con la ACHE para planificar los Ferias del Libro g, en 2015, vieron que esa les daba una oportunidad temática para resaltar, desde la pertenencia cultural, el legado del Taller Literario Aumen. “Eso -recuerda Andreaameritó querer saber más de lo que había significado el Aumen. Fue una instancia para mí de investigación. Además, tuvimos varias conversaciones.
Recuerdo que entre las iniciativas, nosotros hicimos también una secuencio de programas radiales con Radio Chiloé donde íbamos conversando, semana a semana, g también en el transcurso de la Feria del Libro, lo que había significado el Aumen. Eran instancias en las cuales podíamos también investigar g conocer de primera fuente y difundir lo que había significado el Aumen.
Para mí, esas instancias fueron muy, muy, interesantes, de ir profundizando y a medida que íbamos profundizando, mi intención fue que quede plasmada esa obro como algo tangible y ahí go me reúno con Vanessa Alvarez, que vivía también cerca de la escritura, con Rodrigo León para que pudiéramos reseñar la obra del Aumen en paneles. ¿Eso por qué? Porque la Feria del Libro siempre la acompañamos con una exposición. Una exposición de ciencias, una exposición de.. ., siempre era uno exposición. Entonces dijimos, ¿qué tal si ahora como Departamento de Cultura generamos una exposición de paneles. Mandamos a diseñar los fierros. Se decidió con Rodrigo que toda esta información quedara reseñada -fragmentos de obrasy cuya AUMEN.. bii41 ti estética rememorara lo que se hacía en ese tiempo con esa especia de cuartillas. A Variessa le encomendé que toda información que fuera saliendo del Aumen se pudiera sistematizar luego para plasmarla en cinco o seis paneles donde estuviera contada su obra. Soledad me dice que en ese tiempo la Encargada de Cultura go era Andrea Teiguel, luego que ella se había jubilado por razones de salud.
Olga Cárdenas, por su lado, me comparte varios mensajes electrónicos con lo que se va armando esa parte de la historia, hasta dejar muy claro que el motor y verdadero corazón impulsor de ese homenaje fue Andrea Teiguel, quien gracias a su empuje consiguió hacer una gran celebración que no sólo se dio en la Feria del Libro, puesto que la inauguración de esa jornada celebratoria se realizó tres semanas antes.
Primera pata: Inauguración Entre emails y conversaciones fui dándome cuenta que nadie recordaba esa primera pata que fue el inicio de la fiesta de los cuarenta años y que -por fortunago recordaba muy bien por ser la única jornada en la que tuve la oportunidad de participar y, gracias a eso -como memoria de la tribuguardo una buena cantidad de fotografías. Notas de prensa, correos electrónicos y afiches, señalan que, ese año, la Feria del Libro se desarralló entre el miércoles 11 y el domingo 15 de noviembre. Eso me hizo parar las antenas porque go recordaba haber participado en esa celebración, pero no recordaba haber participado en la feria.
El hecho es que el lunes 26 de octubre, es decir, tres semanas antes, se realizó un gran inicio de esa celebración con actividades en el Liceo Galvarino Riveras Cárdenas y en la Biblioteca Pública (hoy Biblioteca Municipal). Para esta ocasión, Andrea Teiguel y su equipo hicieron carteles, afiches y una publicación con poemas de varios integrantes del taller que se distribuyó en los colegios de la comuna y en cada una de las actividades. En el cartel que colgaron en la entrada de biblioteca puede leerse lo siguiente: AUMEN 40 años. Homenaje al taller “Aumen” por su relevancia para el arte g la cultura de Chiloé. Lunes 26 de octubre, Biblioteca Pública de Castro. Contará con la participación de sus fundadores, críticos e integrantes. 18.30 hrs. Ponencia del Dr. Iván Carrasco Muñoz. 19.15 hrs. Palabras de Carlos Trujillo y Renato Cárdenas. 20.00 hrs.
Mesa poética de integrantes del Aumen. (Y anuncia varias de las actividades a realizarse en las semanas siguientes) Conversatorios en Auditorio de Radio Chiloé (transmisión especial a través deI 1030 y www.radiochiloe.cl) Martes 27 de octubre, 19.00 hrs. “Los inicias” Martes 03 de noviembre, 19.00 hrs. “Los formatos y actividades” Martes 10 de noviembre, 19.00 hrs. “El contexto social y cultural. ” Martes 17 de noviembre, 19.00 hrs. las mujeres Aumen. ” Organiza: Ilustre Municipalidad de Castro, Departamento de Cultura. Patrocinan: Ministerio de Educación, Biblioteca Pública de Castro y Corporación Municipal de Castro.
De modo que, como ya se ha dicho, la celebración de los 40 años de Aumen se extendió por casi un mes, consiguiendo una gran difusión en los medios locales y un público grandioso como parecer ser que era lo común en las actividades relacionadas con la feria del libro hasta hace una década. Buscando en Google, aún puede encontrarse la siguiente nota publicada por el Departamento de Prensa Radio Estrella del Mar, el 21 octubre de 2015. Actividades en homenaje al taller «Aumen» se realizarán en Castro El próximo lunes 26 de octubre se desarrollarán variadas actividades en homenaje al movimiento y taller literario-cultural “Aumen” en la ciudad de Castro.
Andrea Teiguel, profesional del departamento de cultura del municipio castreño, señaló que en la oportunidad serán celebrados los 40 años de este movimiento que destocó por su relevancia para el arte y la cultura de Chiloé. Agregó que una de las principales actividades tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Castro, a las 18:30 horas, donde será encabezada por una conferencia dictada por el Dr. Iván Carrasco Muñoz, más las palabras de Carlos Trujillo y Renato Cárdenas.
Andrea Teiguel invitó a la comunidad en general a participar de esta importante celebración de los 40 años del movimiento “Aumen”. Para el día martes 27 de octubre se han preparado conversatorios radiales sobre los inicios, los formatos y actividades, las mujeres “Aumen”, y también el contexto social y cultural de esta agrupación. https://www. radioestrelladelmar. cl/actividades-en-homenaje-aItal radioestrelladelmar. cl/actividades-en-homenaje-aItal ler-aumen-se-realizaran-en-castro/ Por: Ca ríos Truji(ío c AUMEN. A UN PASO DEL CINC UENTENARJO (66) CELEBRACIÓNDELOS4OAÑOS (octubrL!, noviembre de 2015) rz 4o afios g.. a. %fl. t *.,.... 41. a pr e. %SiFS a. ChLe Dr. lv en el Lic, ,,. alvarino Riveros b7, P. _LI ¿ ,,. ge. iIa le hg. a. I.. l4 lr4... br. S.. . P. Iii.. 1. I4b.. ,.. ¡.. Andrade, Claudia Navarro y, en la Biblioteca Pública Afiche Aumen 40 años.