La "tarea" de los padres: cómo enfrentar las compras escolares
La "tarea" de los padres: cómo enfrentar las compras escolares Aunque el verano y las vacaciones están en todo su esplendor, la "sombra" de marzo comienza a aparecerse. Es cosa de ver las tiendas y supermercados que ya llevan bastantes semanas "aterrorizando" a los escolares (y de paso a sus apoderados) con góndolas y vitrinas destinadas a uniformes, mochilas y útiles escolares.
Carla Pérez, mamá de dos colegiales, mientras revisaba la oferta en una tienda del retail, comentó que para ella lo más importante es la calidad. "La idea es que los uniformes duren, si no todo el año, al menos varios meses.
Y lo mismo sucede con los útiles --aunque los pierdan--, me interesa que sean de marcas reconocidas". Mientras que para Magdalena Hidalgo, lo esencial es cotizar las prendas y las listas de útiles. "Recorro varios lugares, retail y tiendas locales, y veo dónde está el precio más económico. Como los uniformes se ensucian o los más chicos los pierden, no me fijo tanto en la calidad. Me importa más el precio y que cumplan con lo que se promete.
Además, cuando se compra al por mayor, sale más barato, por eso prefiero adquirir cajas y voy reponiendo durante el año". Cualquiera sea el caso, el desembolso por los útiles y uniformes es significativo en el presupuesto familiar y ocurre en meses donde los gastos tienden a ser mayores.
Es más, de acuerdo con el último estudio del Sernac, las familias gastaron en promedio $209 mil en útiles, uniformes y textos escolares, considerando a establecimientos públicos, particulares subvencionados y privados, en el último periodo de compras para los "pingüinos". Productos originales Por lo mismo, al momento de elegir una marca, es fundamental cerciorarse de que el producto sea original y que cumpla con los estándares de calidad establecidos por la autoridad fiscalizadora, a fin de que sean utilizados con seguridad por niños y adolescentes. David Rozowski, presidente de la Asociación Gremial de Productores e Importadores de artículos Escolares y de Oficinas en Chile (OFESA), entrega cinco recomendaciones, que garantizan la calidad y seguridad de los útiles escolares: 1. Comprar en el comercio establecido, pues otorga mayor seguridad de que tienen las debidas certificaciones y estudios que garanticen su calidad. 2.Verificar que la información se entregue en español.
Esto incluye datos de los materiales de fabricación, certificaciones, edad recomendada, instrucciones de uso, advertencias de seguridad y el contacto completo del importador por si surge un problema. 3.Exigir la boleta y revisar cada producto antes de su uso, para asegurarse de que esté en buenas condiciones y no represente riesgos para la seguridad de los niños.
Si detecta algún elemento dañado o con deficiencias, concurra al comercio donde lo compró. 4.No adquirir productos con sustancias tóxicas, como plomo o mercurio, ya que pueden ser perjudiciales para la salud de los niños. 5.Enseñar a los niños a ocupar los útiles de manera segura, siguiendo las instrucciones de uso y fomentando el cuidado de los materiales.
Buscador Con el objetivo de ayudar a comparar y cotizar útiles en más de mil locales a lo largo del país, el Sernac lanzó un buscador digital que permite comparar los precios de 57 tipos de materiales escolares. (https://www.sernac.cl/portal/619/w3article-78968.html) De esta manera, los consumidores pueden cotizar y filtrar por comuna, categoría e, incluso, tipo específico de producto. El buscador arrojará un listado ordenado del precio y dirección georreferenciada del local. Como dato, el año pasado se encontraron hasta un 301%, en el caso más alto, de posibilidades de ahorro. Uso del uniforme Según la Superintendencia de Educación, los establecimientos educacionales --sean públicos o privados-no pueden exigir una determinada marca en los útiles escolares o que la adquisión de estos sea desde un proveedor específico. La situación es algo diferente con el uniforme, pues la normativa educacional establece que los colegios sí pueden definir como obligatorio su uso. Aunque, si el alumno no puede adquirirlo, el establecimiento tiene la facultad de eximirlo temporalmente. A su vez, se regula que el estudiante no sea excluido de las actividades educativas por la falta del uniforme. Finalmente, el uso de la vestimenta escolar debe especificarse en el reglamento interno de cada establecimiento y difundirse.
Marzo está a la vuelta de la esquina: La "tarea" de los padres: cómo enfrentar las compras escolares JOSEFA HERRERA ZULETA El fin del verano significa solo una cosa: volver a la rutina y, con ello, al colegio. Recomendaciones para saber en qué fijarse a la hora de adquirir los útiles y uniformes. GASTO PROMEDIO De acuerco con el último informe del Sernac en la materia, las familias chilenas desembolsan, en promedio, más de $200 mil en compras escolares. Este gasto se suma a los pagos por conceptos de fin de año, vacaciones y, por ejemplo, permisos de circulación automotriz..