RREE revisará el convenio con China, pero proyecto TOM seguiría adelante
RREE revisará el convenio con China, pero proyecto TOM seguiría adelante POLÉMICA. Autoridades regionales apuestan a continuar desarrollando proyectos astronómicos en la región, a la espera de las negociaciones que Cancillería realizará con el gigante asiático.
Macarena Saavedra L. cronicaQmercurioantofagasta. cl ontinúan las reacciones C por la decisión del gobierno de pausar el proyecto astronómico chino Transient Objects Monitoring Project (TOM), el que pretendía ser instalado en el cerro Ventarrones, sitio astronómico ubicado en la Región de Antofagasta, entrelas zona de los Cerros Paranal y Armazones. Sin embargo, a pesar del anuncio de paralización, desde Cancillería se está analizando el proyecto para ver su viabilidad.
Asílo dio a conocer a este Diario la senadora Paulina Núñez, quien sostuvo que converñez, quien sostuvo que convertiene que ser una negociación quese haga de Estado a Estado, desde Chile a China y no directamente con la universidad cuando hay cláusulas que pueden ser poco convenientes", sostuvo la parlamentaria. "Le pedí que ojalá el pr yecto mismo no corriera peligro. Para nosotros era importante seguir desarrollándonos como una región astronómica, por lotanto, sumar a lo que ya tenemos que es ALMA, Par nal, este proyecto", comentó lasenadora. Asimismo, apuntó que "me atrevería a decir que lo que está enrevisión es el convenio y noel proyecto.
Osea, asegurar que el proyecto se va a terminar ejecutando, pero que son las cláusulas del convenio los las cláusulas del convenio los las cláusulas del convenio los las cláusulas del convenio los ARNO ARNO "Meatreveríaa decir queloqueestáenrevisiónesel convenio y no el proyecto.
Osea, asegurar, queel proyecto sevaaterminar". Paulina Núñez Senadora que, esta vez, van a revisar y van a negociar desde Estado a Estado", puntual Estado", puntual CONFLICTO Pero, ¿cuáles el problema con el proyecto? Este surge debido a que, el contrato suscrito enALAESPERA DE LA REVISIÓN, EL GOBIERNO DECIDIÓ PAUSAR EL AVANCE DEL PROYECTO ASTRONÓMICO CHINO. "Tenemos queser capaces de afrontar el desarrollo astronómico (... ) con una visión que nos permita garantizar laintegridad de nuestrasoberanía. " Ricardo Díaz Gobernador regional trela UCN yl gobierno chino, solo pueden serfirmados a través de un acuerdo directo con el Estado o por medio de la Universidad de Chile, que esla única institución habilitada para establecer convenios internacionales astronómicos. "No queremos interferir en cada una de las naciones quese pueda ver involucradas producto de este proyecto ". José Miguel Castro Diputado Por ello, el convenio firmado en enero de 2023 entre la Universidad Católica del Norte (UO) y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias China, para monitorear y estudiar objetos cercanosal planetatierra, quedó detenido, el que ya se encontraba en una etapa de consecución de permisos sectoriales para la instalación del telescopio. "GARANTIZAR SOBERANÍA" Al respecto, el gobernador Ricardo Díaz tambiénse pronunció sobre el futuro de la iniciativay, sibien reconoció el proyecto como más aporte al mundo astronómico local, indicó que se debe cuidar la soberanía. "Tenemos que ser capaces de afrontar lo que es el desarrollo astronómico en la región, potenciar las capacidades de nuestra universidad, pero tenemos que hacerlo con una visión que nos permitagarantizar la integridad de nuestra soberanía", dijo Díaz.
Mientras que, el diputado José Miguel Castro (RN) reiteró a queeste tipo deconvenios sean revisados y suscritos por entidades oficiales. "Lo importante es entender que las relaciones exteriores y esta clase de permisos se hacen por intermedio del gobierno e instituciones acreditadas", manifestó.
Al igual que el gobernador Díaz, el presidente dela Cámara coincidió en apostar por el cuidado delos tratados. "Creo que es un tema importante para la región también porque estamos hablando del desarrollo astronómico, pero también no queremos interferir en cada una de las naciones que se pueda ver en programa producto de este proyecto". 10 10 10.