Autor: Claudio Ramirez
Se inicia ofensiva en Congreso Nacional por royalty portuario
Se inicia ofensiva en Congreso Nacional por royalty portuario d portas que se cumA plar dos años del Acuerdo por Valparafso, los parlamentarios de la z0na comenzaron a activarse en pos de sacar adelante uno de los puntos del documento, que manifiesta la necesidad de que la ciudad reciba una contribución directa por la actividad portuaria.
Es asi que en la jornada de ayer el senador Juan Ignacio Latorre (FA) presentó una propuesta que en términos gruesos involucra una tasa de US$ 2 por cada tonelada de carga transportada, que se aplicaría a los importadores y exportadores en todos los puertos del pais, tanto públicos como privados, ya sean marítimos o terrestres. Si este impuesto, por ejemplo, se hubiese ya pagado el 2024, hubiera significado un aporte cercano a US$ 250 millones. Juan Ignacio Latorre Senador (FA) ra critica y un fondo de equidad nacional para apoyar a comunas con menores niveles de desarrollo y capacidad de recaudación fiscal.
En cuantoa la formula para su tramitación, Latorre señala dos posibles vías. "Se puede ingresar a través de una indicación al proyecto Regiones Más Fuertes que ya se encuentra en trámite o partir desde cero (.. ). En cuanto a los plazos, mi expectativa es que esto se deje presentado en este segundo semestre, pero claramente la concreción la vislumbro al menosa un año plazo", indicó, remarcando que también es similar al royalty minero en terminos de gradualidad. "Hay varios aspectos técnicos quese deben discutir, pero creo que se subordinan a una voluntad política que yo percibo es de apoyo transversal y ojalá que tenga ese correlato en el Parlamento", comentó.
UN DÓLAR POR TONELADA Entanto, el diputado Luis QueIlo (PC) presentó ayer un proyecto de ley de royalty portuario que, en su parte medular, obliga a las empresas navieras a aportar al Estado el equivalente a un dolar por tonelada de carga transferida. "Las ciudades puerto como Valparaiso y San Antonio Ilevan décadas de estancamiento y abandono.
La riqueza que DIÁLOGO CON EJECUTIVO El parlamentario indico que ya ha conversado informalmente los aspectos de la iniciativa con el Gobierno, un diálogo que en el futuro inmediato será más oficial. "Ahora queya presentamos la iniciativa de manera pblica lo vamos a ver más formalmente con los ministros de Hacienda, de Economia, de Transportes, y asi fijar una hoja de ruta y una temporalidad para el ingreso", dijo Latorre. Y es que al tratarse de un proyecto que involucra tributos, requiere el patrocinio del Ejecutivo. "Podría presentar una iniciativa de reforma constitucional, de moción parlamentaria.
Lo puedo hacersies que veo que no hay voluntad del Gobierno, pero lo importante es que este se involucre, ya sea el del Presidente Boric o el futuro, porque estas son políticas de Estado". Agregó que al igual que el royalty minero, debe apuntar a todo el pais, pues su aplicación homogénea a nivel nacional refuerza la idea de equidad tributaria y previene distorsiones por una posible competencia entre las ciudades portuarias. Asimismo, manifestó que para garantizar la competitividad del comercio exterior, el esquema debe evitar sobrecostos desproporcionados.
Asimismo, un enfoque en la entrega de fondos a nivel local puede ser clave para que la población de las ciudades portuarias vea reflejados los beneficios de este royalty y, a su vez, mejore la percepción de los ciudadanos sobre el papel que juega el puerto en su localidad.
En cuanto a los mecanismos de distribución, se proponen tres fondos: uno para fortalecer las ciudades portuarias, uno regional de infraestructu pasa por los puertos no se queda en nuestras ciudades, y es por esto que he presentado un proyecto de ley de royalty portuario que establece que las empresas navieras deban pagar para compensar a la ciudad y a la región", manifestó. Entre los argumentos esgrimidos para levantar esta iniciativa se señala que las externalidades negativas de la actividad portuaria como el desgaste de infraestructuras, la contaminación y la congestión justifican la creación de una compensación económica.
Enesalínea, el parlamentario enfatizó que el proyecto busca "recibir y distribuir los beneficios económicos de la actividad portuaria hacia las comunidades locales, fortaleciendo la descentralización y promoviendo un desarrollo teritorial equilibrado". Agregó que "esto va a permitir ingresos sustantivos a las comunas puerto y también a la Región de Valparaíso y otras para que sean invertidas en proyectos de desarrollo, de patrimonio, de transporte, que en definitiva produzcan más crecimiento y empleo". 05 "La riqueza que pasa por los puertos no se queda en nuestras ciudades, y por esto he presentado un proyecto de ley de royalty portuario". Luis Cuello Diputado (PC) US$2 por tonelada de carga movilizada es la propuesta planteada por el senador Latorre. "Hay varios aspectos que se deben discutir, pero creo que se subordinan a una voluntad política que yo percibo es de apoyo transversal".. LEGISLATIVO. Senador Latorre dio a conocer propuesta que busca contar con el respaldo del Gobierno.
En tanto, el diputado Cuello presentó un proyecto de ley. "La riqueza que pasa por los puertos no se queda en nuestras ciudades, y por esto he presentado un proyecto de ley de royalty portuario". Luis Cuello Diputado (PC) US$2 por tonelada de carga movilizada es la propuesta planteada por el senador Latorre. "Hay varios aspectos que se deben discutir, pero creo que se subordinan a una voluntad política que yo percibo es de apoyo transversal". AUNQUE DIFIEREN EN EL MONTO, AMBAS INICIATIVAS APUNTAN A UN TRIBUTO A LA CARGA.