Robo al Itaú "muestra escalada" de bandas que operan en la zona
Robo al Itaú "muestra escalada" de bandas que operan en la zona ACAP presenta un salto cualitativo en la capacidad operativa y logística de las bandas criminales y da cuenta de una escalada que exige una respuesta contundente, rápida y firme por parte de las autoridades". Es por ello que, "hacemos un llamado urgente a que se destinen todos los recursos necesarios para encontrar y sancionar a los responsables, y que se refuerce la prevención en forma estratégica, especialmente en zonas que se han vuelto vulnerables frente a este tipo de delitos". EN ABANDONO Desde otra perspectiva, para Flavio Espinoza, exjefe de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso, resulta fundamental poner el foco en las construcciones abandonadas de la ciudad, precisamente, desde donde accedieron los ladrones del Itaú. "La cantidad de construcciones que se encuentran abandonadas, especialmente en Valparaiso, permite que estas agrupaciones criminales que hacen un excelente estudio del lugar, día y hora donde afectar, trabajaran con tranquilidad", manifestó. Consultada la Asociacion de Bancos e Instituciones Financieras, ABIF, declinaron referirse al millonario robo que afectó este lunes al Itaú. O Indudablemente el robo del milenio que hasta ayer se mantenía sin detenidos sigue dando de que hablar en la zona. Esto porque la crisis de seguridad es un aspecto que preocupa en la Ciudad Puerto.
A juicio de Patricio Veas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, acá existen "tres principales responsables". En primer lugar, "el delegado presidencial, principal responsable de la seguridad de la región, quien no ha estado a la altura de sus responsabilidades". En segundo lugar, "la general de Carabineros, por error cometido por sus funcionarios de no actuar responsablemente en el procedimiento efectuado cuando se activaron las alarmas". Finalmente, "la banca privada, por no mantener protocolos de vigilancia en lugares que resguardan tanto dinero". En esa línea, "la seguridad local está en riesgo y en absoluto abandono, con bandas organizadas que con este nivel de profesionalismo y sobre todo, sabiendo que con esta gran cantidad de dinero pueden ser derivadas para comprar armamento, drogas y otros actos que nos ponen en riesgo". Con similar postura, Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional de Comercio, analizó que lo acontecido "re-. CÁMARA APUNTÓ A DELEGADO, CARABINEROS Y A LA BANCA.