Autor: CAMILO SOLÍS
Liquidador de Sartor: deterioro en la cartera tendría origen en deuda de relacionados
PA La calidad de riesgo de las carteras “presentan de forma importante atrasos, sucesivas renovaciones de capital e intereses, y otros incobrables”, advierte Ricardo Budinich. Este martes, el liquidador de Sartor AGE, Ricardo Budinich, anunció su decisión de suspender el cálculo y la comunicación de los valores cuota de los fondos rescatables de la revocada administradora. Esto, debido a la posibilidad de “deterioros significativos” en la valorización de las carteras de los fondos. Esto había sido anunciado por Budinich el 28 de enero, señalando que se contrataría a una empresa externa para hacer nuevas valorizaciones. Hasta ahora, no había más información relevante sobre estas eventuales diferencias de valor, pero este miércoles el liquidador entregó detalles que no se conocían.
“Se informa que el origen de los eventuales deterioros dice relación con la calidad de riesgo de las carteras que presentan de forma importante atrasos, sucesivas renovaciones de capital e intereses, y otros incobrables”, explica en un documento puesto a disposición de los inversionistas en el sitio web de Sartor AGF. En el mismo sentido, el documento dice que la existencia de estos deterioros implica que: “Los activos que eventualmente están en mora o en incobrabilidad todavía no han sido ajustados en el valor del patrimonio.
Por lo tanto, los valores cuotas informados podrían no reflejar el valor de mercado de los activos subyacentes hasta que no se realice la correcta valorización por parte de una entidad externa”. El documento, que busca dar respuestaa las principales interrogantes que puedan tener los aportantes e inversionistas, se refiere también a los deudores de estos créditos.
“Cabe señalar que los principales deudores que podrían presentar un deterioro importante se ajustan en gran parte a los nombres de las empresas vinculadas comunicadas por la CMF en sus resoluciones previas”, señala el liquidador Budinich.
Con esto, se refiere a que los créditos que darían origen al deterioro de la cartera corresponderían en gran parte a financiamiento a sociedades identificaEl documento del liquidador busca dar respuesta a las principales interrogantes que puedan tener los aportantes e inversionistas de los fondos de Sartor. das por la CMF como relacionadas a Grupo Sartor. la misma comunicación explica que la administración del liquidador se ha enfocado en la gestión de los fondos: “administrando los activos, gestionando la cobranza (prejudicial y judicial) e invirtiendo la liquidez en fondos mutuos tipo 1 y depósitos a plazo a 30 días en la moneda de contabilización del fondo, según lo instruido por la CME, con la finalidad de conservar el patrimonio de los fondos bajo administración”. y aclaró que los aportantes que hicieron solicitudes de rescate previas al 15 de noviembre (fecha en la que se suspendieron los aportes a fondos de Sartor), si bien no deberían tener dificultad para recibir sus pagos, debido a que no hay una resolución que lo impida, tampoco podrán rescatar sus dineros. Esto, debido a que se pagarán “solo una vez terminado el proceso de valorización independiente de los fondos y se cuente con un valor cuota fiable para realizar los pagos”.