Matriz de PedidosYa y Glovo rebaten a la FNE por acusaciones
Matriz de PedidosYa y Glovo rebaten a la FNE por acusaciones N.
BIRCHMEIER La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento a mediados de mayo ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las firmas que operan en el rubro de entrega de comida Delivery Hero, matriz alemana de PedidosYa, y la española Glovo. Esto, ante un presunto acuerdo entre ambas empresas para repartirse los mercados donde competían en cuatro países, incluyendo a sus operaciones en Chile.
La entidad antimonopolio planteó que ambas compañías acordaron dicho reparto en los mercados de Chile, Egipto, Perú y Ecuador, bajo un proy e c t o ú n i c o d e n o m i n a d o “Project Green”. Este supuesto pacto de no competencia se materializó en cada una de las jurisdicciones involucradas por medio de cuatro contratos de transferencia de activos sus c ri to s e l 26 de ab ril de 2019, lo que derivó en la salida de las filiales de Glovo de los mercados de Chile y Egipto, y de las filiales de Delivery Hero de Perú y Ecuador. “Vaguedad e imprecisión” Ante estas acusaciones, Delivery Hero y Glovo entregaron sus primeros descargos ante el TDLC el pasado 8 de julio, luego de ingresar excepciones dilatorias al requerimiento de la FNE. Ambas empresas son representadas por abogados del estudio jurídico Prieto.
“La acusación formulada por la FNE adolece de vaguedad e imprecisión en su formulación fáctica, al describir la supuesta conducta anticompetitiva en térLa FNE expuso que Glovo mantenía una cláusula no competitiva que le impedía reingresar al mercado chileno hasta 2022, tras acordar su salida en abril de 2019.
Por el contrario, se limita a señalar, como hechos que fundan su requerimiento, la existencia de un contrato de transferencia de activos, que contenía una cláusula accesoria de no competencia”. En tanto, la defensa de Glovo indicó que el requerimiento de la FNE “no describe con suficiente claridad la época de las conductas imputadas” ni especifica el período a partir del cual se habría desarrollado el presunminos generales y ambiguos, omitiendo antecedentes clave relativos a su alcance territorial, temporal, subjetivo y causal”, señaló Delivery Hero en su escrito.
Agregó que el organismo omitió “con absoluta indefinición el nexo concreto y directo entre un supuesto acuerdo internacional al cual hace referencia y la conducta realizada en Chile y afectac i ó n e f e c t i v a y c o m p r o b a b l e a l mercado chileno”. En este contexto, Delivery Hero afirmó que la acusación de la FNE no entregó “ninguna descripción o explicación” referentes a “un hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos en Chile (... ). to acuerdo colusorio.
Glovo planteó que esta situación afectaría su derecho a defensa, dado que “la FNE omite aspectos básicos de una acusación como es el tiempo desde el cual se habría extendido el acuerdo colusorio imputado”. Los detalles de la FNE Al respecto, la FNE señaló en un nuevo escrito ingresado al TDLC que en su acusación “expone latamente cómo el acuerdo de asignación de zonas de mercado que celebraron y ejecutaron las requeridas, en el marco de una única operación económica, incluyó las operaciones de las empresas en Chile, Ecuador, Egipto y Perú”. Aseguró que las negociaciones que antecedieron al eventual acuerdo colusorio partieron, al menos, en noviembre de 2018, para posteriormente materializarse en 2019 en los cuatro países. Agregó que en Chile se habrían establecido cláusulas de no competencia que se extendieron hasta abril de 2022 y que impedían el reingreso de Glovo al mercado local.
MERCADO Industria de las plataformas de delivery se cuadriplicó entre 2018 y 2023, según detalla la FNE.. Firmas señalan que la acusación “adolece de vaguedad e imprecisión en su formulación” para describir las eventuales prácticas anticompetitivas. Ente antimonopolio pide sanciones por supuesta repartición de mercado: MERCADO Industria de las plataformas de delivery se cuadriplicó entre 2018 y 2023, según detalla la FNE.