Autor: ClAudiO flOres,
Columnas de Opinión: Aranceles de EE.UU. Una oportunidad única para Magallanes
Columnas de Opinión: Aranceles de EE.UU.
Una oportunidad única para Magallanes iNGENiERo CoMERCiAL “A rio revuelto, ganancia de pescadores”, dice el dicho popular yo lo actualizaría a un dicho mas local como “A río revuelto ganancia de pescadores y salmonicultores de Magallanes”. Seguramente como lector(a) usted debe estar pensando que perdí la cabeza, pero déjeme explicarle que la decisión que tomó la administración Trump en Estados Unidos, al aplicar aranceles a un total de 100 países y territorios, significa la mayor oportunidad en la historia de Magallanes, para aprovechar una amenaza y transformarla en una oportunidad inigualable en la industria alimentaria.
Cabe señalar eso sí, que la decisión de Trump traerá una serie de externalidades negativas a nivel mundial, ya que significa un retroceso importante a los avances comerciales y claramente traerá consecuencias económicas y un incremento de los precios de todo. En esta columna solo analizaré, con información a priori, los aranceles generales aplicados a productos que Chile quiera exportar a EE.UU., específicamente en lo referido al salmón Magallánico.
La firma de la orden ejecutiva para la aplicación de los aranceles señala a NoRUEGA (nuestro principal competidor a nivel mundial por la producción de salmón), con un arancel del 30% para ingresar productos a Estados Unidos.
Eso implica en pocas palabras, que sin fijar precios de referencia, el salmón noruego será un 20% más caro que el salmón magallánico, frente a los consumidores norteamericanos, lo que por ese solo hecho, es una tremenda oportunidad, ya que las distancias entre ambos países y el costo y logística del traslado son similares. Este arancel del 30% aplicado a Noruega, se transforma sin querer, en un subsidio indirecto al salmón magallánico, lo que puede significar una fuente de incalculables ingresos y puestos de trabajo para la región.
Adicionalmente, muchos de los países decidirán, en reciprocidad, imponer o aumentar los aranceles a productos de Estados Unidos, en respuesta a esta decisión, entendiendo que son países que pueden hacerlo por su tamaño y peso específico en la economía mundial, pero Chile y sus autoridades saben perfectamente que no están en condiciones de responder en reciprocidad al país más poderoso del mundo.
Con todos estos “ingredientes” resulta primordial que la región de Magallanes tome la iniciativa frente a la oportunidad y pueda posicionarse como la región que le compite a un país como Noruega en la producción y exportación de salmón, y posicionarnos como líderes en producción de proteínas marinas dentro de la industria de la seguridad alimentaria.
Las acciones políticas hoy deberían ser en primer lugar asegurar un considerable aumento de las aéreas aptas para la acuicultura (AAA) en el trabajo de zonificación de borde costero que lleva adelante el Gobierno Regional; desde el propio Gobierno Regional solicitar al Gobierno central que otorgue suma urgencia a los proyectos que tienen relación con la industria de la salmonicultura y a los proyectos de “permisología”, para agilizar las inversiones en el sector y disponer de la misma cantidad de recursos públicos que se han entregado a la industria del hidrógeno verde. Recuerde que, como dijo Michail Gorbatschow, “la vida castiga a quien llega tarde”..