Cuando el deporte abre caminos a la inclusión
Cuando el deporte abre caminos a la inclusión (Cc) Columna Cuando el deporte abre caminos a la inclusión Maite Olavarría directora del Programa Recreativo de la Fundación Miradas Compartidas Fundación Miradas Compartidas nel deporte, las capaci nósticos o etiquetas, lo que deelloesquehoy, másde900 nea. Requiere de ajustes razoEsta visión tambiénse pue lofortalecemos habilidades ft Ese: diferentes: nosinteresa es reconocerala jóvenesparticipan ennuestros nables, de entender quelasdi--de aplicar en colegios, donde sicas, sino también redes de son universales.
Lafuer--personaensutotalidad, yofre talleres a nivel nacional, acce ferencias de aprendizaje exis--esclave realizar intervencio--apoyo, autoconfianza y sentiza, la resistencia, la velocidad cerle espacios reales de parti diendoainstancias deportivas ten entre todas las personas, nesinclusivas no solo con los do de pertenencia.
En cada yla flexibilidad son cualidades cipación y desarrollo. en canchas, gimnasios y pis nosoloentre quienes tienen estudiantes, sino también con partido, en cadataller, nosolo fisicas que todos, conosin disDurante mucho tiempo, nascomo cualquier otraper discapacidad. En una dlase de los docentes, administrativos se forman deportistas, sinococapacidad, poseemos y desa-las personascon discapacidad sona. No generamos espacios deporte, por ejemplo, no es y apoderados. Porque la ver munidades más diversas, emollamos en distinta medida. estuvieron relegadas a espa aisladosni exclusivos: trabaja-necesario diseñar actividades daderainclusiónnoselimitaa páticas y justas. Ese es el very justas. Ese es el very justas.
Ese es el verEsta premisa, tan simple pero ciosterapéuticos o educativos mosporunainclusiónreal, en distintas, sino ser capaces de lasaulas, sino que debe estar dadero impacto que buscatanpotente, esla basedesdela que, si bien son fundamenta entornos compartidos conla ajustarla intensidad oeltiem presenteenlosrecreos, enlos mos: transformar la mirada cual trabajamos en el Progra les, dejaban fuera una dimen sociedad. po deaprendizaje para queto almuerzos, encada espacio de hacia la discapacidad y consma Recreativo de la Funda siónigualde importante: lareLainclusión, sinembargo, dos puedan participar en convivenciadiaria. truir una sociedad donde toción. Porque más allá de diag creación yelocio. Unejemplo noocurredemaneraespontáigualdad de condiciones Através del deporte, noso dostengamos un lugar. 63. - - -