Autor: EMILIANO CARRIZO
Analistas mejoran sus expectativas de crecimiento para 2025 y suben cálculo de IPC anual
Analistas mejoran sus expectativas de crecimiento para 2025 y suben cálculo de IPC anual Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central el PIB del año crecería 2,2% y la inflación cerraría en 4,1%. También se espera que la Tasa de Política Monetaria siga en 5% la próxima reunión, y se co ubique en 4,75% a fin de año.
EMILIANO CARRIZO --Un grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras entregó su nueva mirada sobre la macroeconomía de Chile, y existieron cambios respecto a lo que se informó en enero pasado, según mostró la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central. En particular, mejoraron sus previsiones de crecimiento para 2025, al tiempoqueelevaron sus cálculos inflacionarios.
Para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en su variación mensual de febrero, el sondeo mostró que la expectativas subieron de una mediana de 0,3% a 0,4%. En tanto, para marzo, el IPC esperado es de 0,5%. Ante este contexto, la encuesta también muestra que existe un alza respecto a las expectativas para el IPC del año. Así, la inflación a diciembre de 2025, se estima que sea de 4,1% frente al 3,8% que se esperaba antes. Sin embargo, se mantienen las expectativas de que la meta del Banco Central de 3% se logre en 2026. Por su parte, para el IPC sin volátiles, las expectativas para febrero se mantienen en 0,3%, pero para diciembre de 2025 seespera quesuba 3,8% en el año versus el 3,5% de la encuesta pasada.
Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), la la encuesta a los expertos vuelve a precisar que no ve una reducción de la TPM en la siguiente y subsiguiente reunión del consejo del instituo emisor. Con ello, para el cierre del año ahora se espera que la TPM llegue a 4,75% frente al 4,5% esperado ainicios de enero.
Para el tipo de cambio, el sondeo ve el dólar frente al peso chileno a un valor de $966 dentro de dos meses, a $950 dentro de 11 meses y a $910 dentro de 23 meses.
En tanto, para la expectativas de crecimiento, el sondeo estima que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero habría crecido 2,3%, donde el Imacec no minero se expandió en 2%. Otro de los cambios tiene relación con las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB). Para este trimestre se espera que el crecimiento sea de 2,1% frente al 2% pasado, y para el Imacec no minero, las expectativas se mantienen en 2% durante los primeros tres meses del año.
Mientras que para el 2025 se espera que el PIB suba 2,2%, algo superior a las perspectivas para este año (2,1%), mientras que para el 2026 se mantiene en 2,1%. En tanto para este año las perspectivas del PIB nominero pasaron de un 2% a un 2,1% entre la medición pasada y la de ahora. dición pasada y la de ahora..