Autor: Julia Victoria Seidel investigadora ESO
Primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan “clima de ciencia ficción”
Primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revelan “clima de ciencia ficción” “La atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión”. RASTREANDO HIERROEl equiporastreó los movimientos del hierro, el sodio y el hidrógeno, lo que les permitió rastrear los vientosen las capas profunda, media y poco profunda de la atmósfera del planeta, respectivamente. “Esel tipo de observación quees muy dificil de hacer con telescopios espaciales, lo que la importanponedemanifiesto cia delas observaciones terrestres de exoplanetas”, añadió. Curiosamente, las observa: cionestambiénrevelaronla presenciadetitaniojusto debajo de lacorrienteen chorro, como se destaca en un estudio complementario publicado en AstronomyandAstrophysics. Esta fue otra sorpresa, ya que observaciones anteriores del planeta habían mostrado la ausencia de este elemento, posibl porque está oculto en las profundidades de la atmósfera.
“Es realmente alucinante que podamos estudiar detalles química como la composición y los patrones climáticos de un planeta a una distancia tan grande”, declaró Bibiana Prinoth, estudiante de doctorado enla Universidad de Lund (Suecia) y ESO, quien dirigió elestudio complementario y es coautora del artículo de Nature. ogliente, un gigante gaseoso que orbita alrededor de su estrella anfitrionatan cerca que unaño allí dura solo unas30 horas terrestres. Además, un lado del planeta es abrasador, ya que siempre está mirando hacia la estrella, mientras queelotro ladoes mucho más frío. Ahora el equipo ha estudiadolas profundidades de la atmósfera de Tylos y ha revelado la presencia de distintos vientos encapasseparadas, creando un mapaentres dimensionesdela estructura dela atmósfera. Esla primera vez que la comunidad astronómica ha podido estudiar la atmósfera de un planeta fueradenuestro SistemaSolar con tanta profundidad y detalle.
“Lo que descubrimos fue sorprendente: una corriente enchorro hace girarel material alrededor del ecuador del planeta, mientras que un flujoseparado en losniveles más bajos de la atmósfera mueve el gas del lado caliente al lado más frío. Este tipo de clima nuncaseha visto antes en ningún planeta”, afirmó Seidel, quien también es investigadora en el Laboratorio Lagrange, que forma parte del Observatorio de la Costa Azul, en Francia. La corriente en chorro observada se extiende porla mitad del planeta, ganando velocidad y agitando violentamentela atmósfera superior a medida que cruza el lado caliente de'Tylos. “En comparación, inluso los huracanes más fuertes del Sistema Solar parecen tranquilos”, agregó. Para desvelar la estructura tridimensional de la atmósfera delexoplaneta, elequipo utilizó el instrumento ESPRESSO del VLT de ESO conel fin de combinarlaluz desus cuatro grandes unidades de telescopio en una sola señal. Este modo combinado del VLT recoge cuatro veces más luz que una unidad detelescopio individual, revelando detalles más tenues. Al observar el planeta durante un tránsito completo frenteasuestrellaanfitriona, ESPRESSO pudo detectar firmas de múltiples elementos químicos, detectando, como resultado, las diferentes capas dela atmósfera. “El VLT nos permitió sondear tres capas diferentes de la atmósfera del exoplaneta de unasola vez”, declara el coautor del estudio, Leonardo A. dos Santos, astrónomo asistente enel Instituto de Ciencdeil aTesles copio Espaenc Bialatimlore. Redacción cronica(Omercurioantofagasta. cl n equipo de astrónoul mosha podido sondear la atmósfera de un planeta situado fuera del Sistema Solar, mapeando su estructura en3D por primera vez.
Alcombinarlas cuatro unidades de telescopio del Very Large Telescope(VLT de ESO) del Observatorio Europeo Austral ubicado en Cerro Paranal, detectaron potentes vientos que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones climáticos enla atmósfera del planeta. El descubrimiento abrelapuertaa estudios detallados de la composición química y el clima de otros mundos alienígenas. “La atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra compren-sión de cómo funciona el cli-ma, no solo en la Tierra, sino en todos los planetas. Parece sacado de la ciencia ficción”, afirmó Julia Victoria Seidel, investigadora del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y autora principal del estudio, publicado en Nature. EL PLANETA TYLOS El planeta, WASP-121b (también conocidocomo Tylos), está a unos 900 años luz de distancia, en la constelación de Puppis. Es un Júpiter ultraca-Expectativas del ELT'e Para descubrir la atmósfera de planetas más pequeños, similares a la Tierra, se necesitarán telescopios más grandes. Entre ellos se encuentrael Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, que se encuentra actualmente en construcción enla región. “El ELT cambiará las reglas del juego para el estudio de las atmósferas de los exoplanetas”, afirmó Prinoth. “Esta experiencia me hace sentir que estamos apunto de descubrir cosas increíbles con las que hasta ahora solo podemos soñar”.. CIENCIA. Gracias al complejo astronómico de Paranal investigadores lograron mapear por primera vez la compleja atmósfera de un exoplaneta. EL TUYLOS ES UN EXOPLANETA GIGANTE GASEOSO UBICADO A UNOS 900 AÑOS LUZ DE DISTANCIA.