Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Directores de colegios son finalistas de prestigioso premio y revelan su método
Directores de colegios son finalistas de prestigioso premio y revelan su método Donuo ou la innovacio emergen res directores de establecimientos educaT XXI, destacó que en el 2022 empezaron a implementar la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). donde los estudiantes, en lugar de ser receptores de información, pasan a convertirse en agentes activos que construyen su propio aprendizaje: "El actor principal en una sala es el estudiante y el profesor articula, y se fomenta el trabajo en equipo, la investigación, la autonomía y la resolución de problemas". Carrasco subrayó que, junto con esta metodologia, han incorporado la tecnologia de forma transversal, con talleres de robótica y programación desde los primeros niveles.
A su juicio, este enfoque permite que los alumnos comprendan que los dispositivos digitales no son solo ocio, sino herramientas de aprendizaje y trabajo, lo que ha posicionado al liceo como referente en innovacióny excelencia académica a nivel nacional.
Los ganadores del Premio LED 2025 se darán a conocer el próximo viernes 22 de agosto. 0 cionales de Alto Hospicio fueron seleccionados como finalistas del Premio Líderes Educativos Directivos (LED) 2025 El certamen, organizado por Impulso Docente, Fundación Mustakis y El Mercurio, distingue a quienes impulsan transformacionessignificativas en sus comunidades escolares.
Richard Leal, director del Liceo Bicentenario Nirvana del sector La Pampa y finalista en la categoría Convivencia, Salud Mental y Vida Saludable, relató que de los cerca de 1.500 alumnos que tienen en su establecimiento, el 33% vive en una vivienda irregular, con un 87% de Indice de Vulnerabilidad: "Nuestro contexto es desafiantey tenemos que ser una escuela que acoja, por eso intervenimos en los cursos para promover la buena convivencia, la no discriminación y el buen trato, con talleres de emociones desde pre kínder hasta sexto básico; en enseñanza media con talleres de relaciones interpersonales, y fomentando el bienestar docente, porque entendemos que trabajar aquíes difícil y debemos estar motivados para sacar la mejor versión de los estudiantes". El directivo añadió que, además de estas iniciativas, aprovechan la infraestructu ra deportiva para fomentar la vida saludable.
Con actividades periódicas como recreos activos han logrado disminuir los conflictos entre estudiantes, alcanzar una tasa de titulación del 90% y que la mitad de sus egresados acceda a la educación superior, lo que atribuye al trabajo de un gran equipo.
En tanto, Carmen Gloria Vásquez, rectora del Colegio Monte Carmelo y finalista en la misma categoría, explicó que desde 2023 iniciaron una transformación que incluyó la implementación de un programa de tutorías en reemplazo del rol tradicional del profesor jefe. "En los colegios comúnmente se llama a los estudiantes que se portan mal o tienen mal rendimiento y nosotros empezamos a preocuparnos de todos, con entrevistas con ellos, con sus familias, y elaboramos un plan personal de avance con criterios de autoconocimiento, trabajo académico, pertenencia con el colegio y la familia, donde se evalúa heterogéneamente y que nos ha permitido mejorar la convivencia", sostuvo en la categoria Innovación y AMBIENTE La rectora agregó que esta estrategia se tradujo en un ambiente pedagógico más estable, muy distinto al escenario de 2018, cuando enfrentaban problemas de disciplina y peleas. Señaló que el reconocimiento responde al esfuerzo colectivo de toda la comunidad educativa y a un trabajo sostenido en el tiempo.
Por su parte, Danilo Carrasco, director del Liceo Bicentenario Kronos y finalista Competencias para el Siglo El certamen distingue a quienes impulsan transformaciones significativas en sus comunidades.. EL COLEGIO KRONOS SE CONSOLIDA POR SU APLICACIÓN DEL ABP. EL LICEO NIRVANA DESTACA UN 90% EN SUS TASAS DE EGRESO. EL COLEGIO MONTE CARMELO APUNTA A UN PROGRAMA DE TUTORÍAS. CIDIDA