Ruta de los parques de Patagonia quiere posicionar a Chile como líder mundial en turismo de conservación
Ruta de los parques de Patagonia quiere posicionar a Chile como líder mundial en turismo de conservación CO COMPROMISO POR EL DESARROLLO TURISTICO SUSTENTABLE DE LA RUTA DE LOS PARQUES DE LA PATAGONIA Con la mirada puesta en consolidar a la Patagonia como un tesoro mundial de turismo de naturaleza y conservación, un grupo importante de autoridades, empresarios y representantes de la sociedad civil, se reunieron en Santiago para participar en la primera sesión del Consejo Directivo del Programa Transforma Meso Regional Ruta de Los Parques de La Patagonia. "Uno de los aspectos clave del trabajo realizado hoy fue la firma conjunta sobre gran ruta que es de los parques de la Patagonia, donde distintos actores público y privado, la academia, los distintos gremios, gobernadores, Corfo, la subsecretaria de Turismo, MOP y Bienes Nacionales, dentro de otros, firmamos un compromiso de trabajo por el desarrollo sustentable de esta tremenda ruta, tan importante para posicionamiento del turismo en Chile", destacó la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
En este acuerdo mancomunado, participó también el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, actor clave para alcanzar los objetivos del programa. "Administramos el 54% del territorio fiscal y, en él, ya hemos implementado 88 rutas patrimoniales de diversos temas.
Por lo tanto, creemos que solo el trabajo interinstitucional, de manera coordinada, donde todos nos pongamos a disposición del proyecto, va a hacer que la creación de la Ruta de los Parques de la Patagonia sea un verdadero esfuerzo, una innovación país, que permita poner en valor el terreno fiscal, pero que tambien de desarrollo y beneficio a las comunidades que habitan en estos territorios", comentó la autoridad.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que el programa tendrá una duración de hasta de nueve años, y será financiado por Corfo complementado con recursos regionales. "Lo que busca este programa es visibilizar este espacio geográfico de gran relevancia y renombre internacional y adecuar la oferta en los sectores de turismo, formación de competencia, capital humano a través de una hoja de ruta. Estamos tante que resulte este programa. Por un lado, nos ayuda a que el sector público y privado se junte, se coordine, y eso implica una mejor planificación del territorio y una gestión más eficiente.
Y lo otro, es que nos permite tener una mirada de mediano-largo plazo en torno a la infraestructura habilitante que necesitamos para que podamos los empresarios generar productos turisticos sostenibles, con caminos y aeropuertos eficientes que permitan tener vuelos nacionales e internacionales, y tambien con toda la infraestructura portuaria para tener un mayor flujo de cruceros hacia la Patagonia". La iniciativa, que abarca vastos territorios, desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, cuenta con una Hoja de Ruta que considera cuatro ejes de acción: Infraestructura habilitante y conectividad; Desarrollo y diversificación de la oferta y su posicionamiento; Capital humano, vinculación e integración y; Sostenibilidad, adaptación al cambio climático y planificación.
A la reunión asistieron los gobernadores de Los Lagos, Alejandro Santana, de Aysén, Marcelo Santana, de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; los subsecretarios de Turismo, Verónica Pardo, de Bienes Nacionales, Sebastian Vergara, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, Director General de Obras Publicas, Boris Olguin, directora de SBAP, Patricia Ibáñez, junto a representantes de ministerios clave como Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Transportes y Telecomunicaciones, además de Fedetur, entre otros. muy contentos con esta iniciativa, tenemos mucha esperanza, y una expectativa tremendamente importante para su éxito". Durante la primera sesión se relevó la importancia del trabajo coordinado entre todos los sectores con el objetivo de superar brechas en infraestructura, conectividad y fortalecimiento de la cadena de valor del turismo, con énfasis en las comunidades locales y en una gestión responsable y sostenible. "Los parques nacionales son parte del recorrido de la Carretera Austral, sobre todo en la Región de Aysen. Por lo tanto, este programa viene a fortalecer esa puesta en valor que queremos de nuestras áreas silvestres protegidas, para que también generen desarrollo económico en nuestras comunidades, principalmente asociadas al turismo. Así que estamos contentos con la iniciativa", señaló el Gobernador de Aysen, Marcelo Santana.
Humberto Marin Leiva, director de Corfo Aysen, destaco que el Programa Transforma representa una oportunidad histórica para proyectar la Patagonia como un territorio de conservación e innovación sostenible, articulando a comunidades, academia, sector privado y autoridades en un mismo propósito. "Estoy convencido de que el desarrollo de la Patagonia debe construirse con visión de largo plazo y de manera colaborativa.
Este esfuerzo nos permitirá generar nuevas oportunidades para las personas del sur austral y posicionar la Ruta de los Parques en el mapa mundial del turismo de conservación. " En tanto, el empresario Jaime Guazzini, presidente del directorio del gremio de la Federacion de Empresas de Turismo de Chile, relevé lo que representa esta iniciativa para el mundo privado. "Para nosotros es muy impor-. · En las oficinas de Corfo en Santiago, actores del mundo público, privado, de la academia y sociedad civil, sellaron un compromiso histórico de trabajar colaborativamente para posicionar a la Patagonia como destino turístico de naturaleza y conservación.