Vecinos piden ser considerados en iniciativas de seguridad tras estudio
Vecinos piden ser considerados en iniciativas de seguridad tras estudio Estudio de la Universidad Diego INICIATIVAS MUNICIPALES EN SEGURIDAD SEGÚN ESTUDIO UDP Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los Portales detalló las medidas de los ini e = Total de guardias, Total de vehículos Total de cámaras Total de comités JUMIcIpIOS.
Dirigentes señalan que inspectoreso municipalesde detelevigilancia desseguridad instituciones deben articularse y Total de patrulleros seguridad operativas operativos tomar en cuenta el sentir vecinal. iniciativas municipales operativos 4 + Tomé 19 22 A 218 8 coi enel plazo determinado. Penco » 5 » 2 : Por ende, se aclaró en el documento de la UDP.
Telsahuano 13 3 a 43 y ecinos del Gran queelinformeseelaboró Hualpén 7 7 6 540 1 V Concepción reac apartirdelainformación Concepción a 20 9 dá 60 cionaron con proporcionada por 314 preocupación al estudio municipalidades, lo que 8YaYante 14 9 y a iS "Lo que hacen los munirepresenta el 91% del toFlorida " 15 2 50 cipios en seguridad" de tal decomunas del país.
Hualqui 19 5 3 2 o la Universidad Diego PorEncuantoal contexto tales (UDP) quedio cuen delestudio, se indicóque MN a a El E 4 ta que solo una comuna aunquela legislación ha 920 Pedro De La Paz 19 mo y ES 50 del Gran Concepción es bilita alos municipios pa Coronel 19 15 5 127 o tá dentro delos 46 muni ra cumplir acciones de Arauco 2 n 5 7 4 cipios con más iniciati prevención situacional, LosAtamos 5 a 4 a a vas en seguridad, por lo reinserción ya tomar me.
E pS E ebu n 2 3 o que pidieron una mayor didas en materia de seguarticulación entrelasins ridad pública, todavía Cafes m3 no 7 34 al tituciones y poner más existe un importante deTirúa 13 o 3 32 o énfasis en la participabate sobre el fortaleciContulmo 15 2 2 o ción comunitaria. miento de las capacidades Comunas de las regio deéstos para cumplir con nes Metropolitana, Co el mandato legal, así co nieron con la subsecretafalta más compromiso y En ese sentido, Conquimbo, Arica y Parinaco mo respecto del mejor ria de Prevención del Deuna real dedicación para cha aseguró que se debieta, La Araucanía, Valparaí modo de coordinarlos es lito, Carolina Leitao. O afrontar la delincuencia ra realizar una mejor foso, Los Ríos y Ñuble forfuerzos del Gobierno cenLas institucionesa en nuestra región. En calización por sectores, a man parte delas primeras tral con el local. VECINOS veces no Concepción ha crecido partir de estudios situa46 que cuentan con más Seremarcóeneldocu LuisaUribe, presidenta de. mucho el número de ho cionales. medidas. Del Biobío solo mento que en la actualila JJ. VV Lomas Coloradas funcionan micidios.
Falta más estra"Encontramos muhay dos representantes, dad, el Congreso Nacional deSan Pedro delaPaz, se articuladamente". tegia para lograrlo". chos tipos de delincuenArauco (puesto 15) y Con se encuentra debatiendo ñaló que "es preocupante Añadió que "las perso cia en ciertos barrios, cepción (puesto 29). un proyecto de ley --de la situación porque la renas que gobiernan deben mientras que en otros Las iniciativas evalua nominado de "Seguridad gión debiera ser delas priFanny Zepeda, centrar la seguridad co puede que recién estén das fueron el número de Municipal"--, que fortalemeras en presentar estas vecina de Hualpén 20 una prioridad para el surgiendo o que los delipersonal de seguridad, cá celas capacidades institu iniciativas, producto del país. Los municipios han tos sean diferentes. Hamaras de televigilancia, cionales delosmunicipios nivel de delitos que estaral nose vesolo en la falactuado, pero creemos bría que separar las provehículos de seguridad, al tiempo que estipula mos viviendo.
Incluso ta de iniciativas, sino queaúnfalta mucho más blemáticas queson transcomités de seguridad y unaseriede funcionespa hasta los mismos funcio también de una carencia por comprometer, priori versales con las que no lo pórticos lectores de pa ra la acción de las Direc narios municipales están de trabajo en conjunto, a zando algunas arterias". son.
Para ello se necesita tente (revisar recuadro). ciones de Seguridad delas siendo víctimas y, particu una planificación estra Entanto, Carlos Con que exista un trabajo en El resto de comunas municipalidades. larmente, en nuestra co tégica que a veces es décha, presidentedela Mesa conjunto con los dirigendel Gran Concepción En cuanto a la recopi muna la situación es cada bil y a una baja participa Regional deDirigentesSo tes sociales.
Al menos en cuentan con el siguiente lación de datos para este vez másinsostenible". ción comunitaria". ciales de la región del BioTalcahuano no veo una ranking según el número informe, se señaló quela Añadió que"somosno Aesto, añadióque"se bío y vecino de Talcahua política de combate a la de iniciativas: Hualqui información serecolectó ticia a nivel nacional por necesita coordinación de no, expresó sobre las cidelincuencia". (puesto 50), Tomé (53), Coentre el 7 de marzo y el4 el nivel de delincuencia verdad, de un sistema co fras que "las medidas de En este último punto, ronel (59), San Pedro dela dejunio de 2025, a partir que estamos viviendo en mún entre lo municipal, las comunas se van repi profundizó en que "siemPaz (61), Talcahuano (79), de solicitudes deaccesoa lacomuna. Son pocos días losocial y lo público.
Enel tiendo como las cámaras pre en términos políticos Hualpén (105), Santa Jua-lainformación vía trans en que la región pasa de caso de Hualpén, yo sien deseguridad, los Carabi estáel eslogan de derrotar na (132) y Chiguayante parencia. sapercibida". to que se ha puesto harto neros y los vehículos de la delincuencia que, salvo (164) y Penco (207). En la región del BioFanny Zepeda, miemempeño con medidas, peseguridad, pero estos fa--para conseguir votos, no Cabe señalar que la bío, especialmente enel brodela Unión Comunal rola parte judicial ha es llan por los tiempos deestiene ningún asidero. Los Municipalidad deLotano Gran Concepción, ha de Juntas de Vecinos de tado fallando". pera.
Muchas veces hay dirigentes queremos camfuecontada en elinforme existido una preocupaHualpén, dijo que "no Moisés Ríos, presidenuna amplia diferencia bios, pero no nos pescan. bios, pero no nos pescan. por problemas técnicos, ción de los alcaldes dela faltan instituciones, pero te de la Unión Comunal desde el momento della Hay muchas iniciativas de acuerdo con el inforzona antela ola de violena veces éstas no funciode Juntas de Vecinos de mar hasta la llegada del queen términos reales no me, a pesar de quelainsti cia quese vive. Hace una nan de manera articula Concepción, expresó que personal policial o de se se aplican, no hay recurtución entregó los datos semana, alcaldes se reuda. La violencia en gene"en materia de seguridad guridad ciudadana". sos, más allá de que Cara. Vecinos piden ser considerados en iniciativas de seguridad tras estudio Los dirigentes sociales queremos cambios, pero no nos pescan. Hay muchas iniciativas que al final no se aplican". Carlos Concha bineros hace lo posible.
Hay mucha expectativa, pero poco avance". Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades de la región del Biobío, expresó que es demasiado amplio y genérico indicar que no hay iniciativas respecto de la situación delictual.
En su análisis, señaló que "como se ha indicado a partir de diversos estudios de conocimiento público y análisis diversos, la delictualidad se mueve a partir de las facilidades que encuentra en los territorios y, nuestra región representa un muy buen espacio para desarrollarse". "Puertos literalmente libres, con sistemas de control lejos de la modernidad, son la mejor invitación a que la delictualidad organizada se enfrente descarnadamente para su control en todo el territorio regional", dijo.
Por lo tanto, Fuentes aseguró que "este no es un tema de violencia per se, sino que una descarnada y terrible confronta: ción de bandas delictuales que pretenden el control territorial de una región querepresenta mas de un millón de ciudadanos". Por ello, expresó que "lo único que cabe es la máxima coordinación de las entidades que efectivamente tienen el mandato legal para desarrollar acciones de inteligencia y control, ya que está claro que esta seguidilla de asesinatos no es, por lejos, otra cosa que el reflejo de un brote violento relacionado con otras variables que escapan de la criminalidad IÓ HA EXISTIDO COORDINACIÓN DE MUNICIPIOS Y CARABINEROS. Y CARABINEROS.
RECIENTEMENTE ALCALDES SE REUNIERON CON SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO. regional tradicional". Por su parte, el gobernador regional, Sergio Giacaman, expresó que "la seguridad es responsabilidad directa del gobierno, y en particular del nuevo Ministerio de Seguridad. Ellos tienen el mandato ciudadano, las competencias y los recursos para enfrentar esta crisis". "Ante la gravedad de los hechos, no nos hemos quedado de brazos cruzados.
Convocamos a los municipios, nos coordinamos con Carabineros y la Policía de Investigaciones, la Armada, Aduanas con quienes reactivamos convenios de programación que estuvieron sin movimiento durante la administración anterior, con una ejecución promedio del 3%. También firmamos un convenio de colaboración con la Subsecretaría de Prevención del Delito para implementar el sistema SITIA, que incorpora inteligencia artificial para la vigilancia y la reacción rápida. Añadió que "en esa línea, solo en estos primeros meses, financiamos 35 vehículos para Carabineros y municipios. Se avanzó en la reposición de la Cuarta Comisaría de Hualpén, además de la reposición de espacios públicos. Estamos destinando recursos para abordar proyectos escolares de convivencia y seguridad, e impulsando un centro regional de monitoreo". "Todo esto lo hacemos sin tener competencias directas", detalló el gobernador.
El senador Gastón Saavedra (PS) analizó que "la función policial le cabe al Estado de Chile, está el Ministerio Público, el MiMinisterio Público, el MiMinisterio Público, el MiMinisterio Público, el Miiniciativas tiene el municipio de Concepción, de acuerdo con el estudio de la UDP. municipios a nivel nacional otorgaron los datos para el informe de la UDP. la UDP. nisterio de Seguridad y las seremis, más las policías. Los municipios no tienen la responsabilidad por facultades, por normativas, respecto a la delincuencia.
Ahí, lo que corresponde son estrategias como el uso del tiempo libre, el copamiento y mejoramiento de los espacios públicos, que tienen que coordinarse con Carabineros y PDr". Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales UDP y coautor del estudio, señaló sobre la región del Biobío que "pensamos que los problemas del combate a la delincuencia no podrían explicarse úúnicamente por la labor o iniciativas que realizan las diversas comunas.
Los municipios tienen capacidades limitadas en materia de prevención por lo que seguramenteen el caso del Gran Concepción debe explicarse por otros factores". No obstante, marcó sobre la utilidad de estos datos que "los muni del país se encuentran en un proceso de incorporación de la función de preción de la función de preción de la función de prevención de seguridad en todo Chile, esto por sus nuevas atribuciones y por la presión ciudadana respecto delas municipalidades". Sobrelos resultados indicó que "muestran tres factores, la tendencia de los municipios a incorporar tecnologías en su gestión de prevención, la tendencia a colaborar entre municipios y a interconectar sus esfuerzos.
Por último, la tendencia a incorporar un trabajo de coordinación con el gobiernoregional y central para focalizar recursos en áreas críticas". En las conclusiones del informe de análisis del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales UDP se indicó que "al respecto se requiere realizar evaluaciones del impacto que puede tener este tipo de iniciativas tanto como instrumentos de disuasión como tecnologías útiles para la investigación penal. Así mismo, ya existen iniciativas para interconectar este tipo de tecnologías, lo que parece ser un paso imprescindible dada la movilidad y sofisticación que adquiere el delito"..