Autor: Magdalena Cabo Gerenta general de Warp Earth
Cartas: Construcción y reconstrucción sostenible
Cartas: Construcción y reconstrucción sostenible DINOSLOQUE PIENSAS[sronicaClidersanantonio. clApoco más de un año de los mega incendios que afectaron a diversas zonas del país, es urgente contar con los elementos necesarios para acelerar la recuperación de las zonas afectadas. Un cambio en los materiales tradicionalmente utilizados en materia de construcción, permitiría agilizar las obras y adaptar las nuevas viviendas a un mundo que debe apuntar a la carbono neutralidad. Mientras los distintos ministerios siguen en discusiones para actualizar la Estrategia Nacional de Cons-trucción Sustentable, quisiera invitar al sector público y privado a plantearse alternativas a la madera. El plástico biosintético, además deser sustentable al provenir de residuos plásticos reciclados, es resistente a condiciones extremas, impermeable, soporta impactos y el desgaste del tiempo. A la vez, al finalizar sus aproximadamente cien años de vida útil, se puede volver a reciclar y convertir nuevamente en material, evitando que más plástico llegue a vertederos. Este material ya se usa en el país yes solo un ejemplo de cómo la innovación puede aportar al desarrollo sustentable, reduciendo la tala de árboles y promoviendo materiales reciclables. El avance tecnológico nos da una herramienta que nos ayudará a construir y reconstruir viviendas sustentables, contribuyendo al desarrollo de Chile..