Autor: Dra. Pamela Ehrenfeld Decana Fac.Medicina y Presidenta dela Comisión Nacional del Cáncer cartasaldirectordaustralvaldivia.cl
Cartas: La urgencia del cáncer
Cartas: La urgencia del cáncer Día Mundial Contra el Cáncer, fechaque busca concientizar sobre esta enfermedad que ya es una de las principales causas de muerte en nuestro país y en el mundo. En efecto las cifras internacionales del Observatorio Global de Cáncer del 2022 muestran que en Chile se diagnosticaron 59.876 nuevos casos de cáncer y fallecieron 31.440 personas. Estas cifras representan un gran desafio para la salud pública, lo que nos obliga a los diver-sos sectores, a actuar en forma con-junta paraprepararnos y respondera estasituación país.
Desde la facultad de Medicina de la UACh estamos conscientes del desafío de prepararnos para responder alas actuales condiciones epidemiológicas, procurando la formación de los futuros profesionales de salud y de especialistasenesta área, con una miradainter y transdisciplinar. Deigual forma entendemos que detrás de estas cifras existen personas, existen vidas, familias, comunidades y tenemos el deber conjunto de actuar con sentido de urgencia para adaptarnos a un escenario desafiante.
Ala fecha hemos desplegado importantes esfuerzos para poder contar conun plan deformación de especialistas en distintas áreas de las carreras de pregrado y postgrado ligados a salud, de manera de contar con un grupo con competencias críticas quepuedan contribuir a este desafío. Esperamos que el proyecto regional que materializa esto se concrete este 2025, porque permitirá a pacientes de nuestra región acceder a prestaciones oportunas y de calidad, desafio que hacemos propio.
Enla Región de LosRíos, existe un trabajo coordinado junto al Gobierno Regional, Servicio de Salud Seremi de Salud, sociedad civil organizada, instituciones de educación, entre otras, que asisten a la mesa regional del Cáncer y trabajan de manera colaborativa y coordinada para dar respuesta alas demandas locales en esta materia.
Anivel nacional, como representante de Asofamech en la Comisión Nacional del Cáncer y actualmente presidenta deesta misma, ratificamos nuestro compromiso de incluirla visión y las necesidades de todos nuestros diversos territorios, que son mu: chas y muy distintas a la realidad de Santiago. Para que la política pública refleje larealidad país, es urgente que seconsideren estas disímiles realidades de todos nuestros territorios. Es un problema que requiere serabordadocon prontitud, trabajo transdisciplinario y participativo, entre el estado deChile, la academia, la sociedad civil y el poder político nacional y regional. Dra. Pamela Ehrenfeld Decana Fac. Medicina y Presidenta dela Comisión Nacional del Cáncer cartasaldirectordaustralvaldivia. cl.