Lanzan testimonios de madres de Teletón
Lanzan testimonios de madres de Teletón Lanzan testimonios de madres de Teletón libro recoge el testimonio de 27 mujeres que comparten sus experiencias.
Cristian Castro Orozco Esta Esta semana, y como adelanto de la celebración celebración del Día de la Madre, Teletón lanzó el libco libco «27 Historias de Amor”, una recopilación de 27 cartas escritas pos snujeres que comparten sus experiencsas personales, personales, reflexionando sobre el significado de ser madre y tener a caigo el cuidado de un niño, niña ojoven con discapacidad, Desde una mirada llena de sentimientos, las autoras -pertenecientes a familias familias de la Teletdnabordan lo que implica acompañar y cuidar, resaltando el amor, la dedicación y la fuerza que esto conlleva.
MADRES LOCALtS Los relatos, dos de los cuales cuales fueron escritos por mamás mamás de Teletón AntofagasEa, AntofagasEa, están ilustrados por la reconocida artista Sandra Conejeros y tienen cosno destinatarias a las nuevas y futuras mamás Tcletdn, para contarles sobre las EN 55 LAS HISTORIAS, St DESTACA ELTESr MONIO DEDOS MIJJE5tS ANTOFAGAST NAS. alegrías, incertidumbres y aprendizajes qne vivirán cuando inicien el proceso de rehabilitación con su hijo o hija en situación de discapacidad, 111 lsnsamiento lsnsamiento del libro se realizó el jueves en la liiblioteca 93% son mujeres quienes ejercen labores de cuidado cuidado en la Teletón, yel 71% son madres. de Santiago con una lecturadramatizsda lecturadramatizsda de algsmos de los relatos del libro, los que nacieron en un taller de escritura que Teletón realizó para personas cuidadoras cuidadoras de pacientes, y que lbs guiado por la escritora escritora Maciapaz Cuevas.
En los agradecimientos dci libro, la directora dc Fundación Teletón, Maria josézsldívas. destacó que «las historias que se pcesentan pcesentan en este libro son mucho más que testimonios testimonios individuales; son un reconocimiento ala labor esencial que realizan las mujeres que ejercen la función de cuidados, un trabajo que histócscsmente histócscsmente ha sido invisibilizado y feminizado, pero que constituye un pilar ftmdamental ftmdamental de nuestra socie dad y que, porto tanto, debe debe ser reconocido yvalorado yvalorado como un derecho”. En el casode Teletón, el 935/a de las personas que realizan tareas de cuidados cuidados son mujeres, siendoel 71% de ellas madrcsi2.