VERDAD, REDES SOCIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFIOS LOCALES EN TIEMPOS DIGITALES
VERDAD, REDES SOCIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFIOS LOCALES EN TIEMPOS DIGITALES VERDAD, REDES SOCIALES E INTEUGENCIA ARTIFICIAL: DESAFÍOS LOCALES EN TIEMPOS DIGITALES iid se ha dicho sohre cómo [as redes sodales han cambiedo la forma de comunamas irdñrinamos y opinar.
Lo ue antes era exckrsividad de bs medos t donales. ho es parle de ecoátema mucho más awpoydeenfralizadq, dndecualqiíer persona con untel1urio móvil puede ser emisde noticias, de crflicas, o incluso de campaiias campaiias ie niIiz, a cmnunidades. La apic[ón de la weli 3O vino a consalk1 ese cambio iniciado cori la wh 2, poniendo el foco en [a cipaci&L [a racción y [a irmiediatez.
Pero no basta con hablar del lenómena dital de manera abstracta o qbhaL En regiones como [a nweska, sale cambio ha sido tan profundo corno sileráoso. 1o vemos ludos [os ckás en Tos nas de WIiatsAp cumnunahes en [os camnentarios de Facek de medios [ocales, en las ansmisiones en vivo pm lnstram desde las ferias libres o desde [os cortes detránsilo. Cado red sodalene su estib, su audiericila y su bqa particülar.
Ho es [o misma cómo circula [a información en San Vicente deTara Tagua que en Rancagua, ni cómo se habla de wi temaen Requ(noa oen Pidilemmt lndusu dentmde [a Regiáride OHiggins, la sióndigitel tiene atentos distintos. f eso npod porqiemuthas veces. ante [asusencia de med [os locales fuertes ode candes irfiluciorislea eficaces, [as redes aociale se transforman eneLprinc eneLprinc a1 e aciode información para rnes de personas. Sinembrgo, notodobebiiliaesoro. tado[o cue se publica es cierta. Y aunque toda upi nión tiene valor en cuanto refleja ma percepción ciudadana, no podemos perder de vista que buena parle de [o iesecompar1e yavecesseviraIiza caiede verificación o contexto. Según salud [os reeients más del Stl% de las no&ias chus cicüfan en Chile a fravésdeaaoksanfabas o engasas. Y si bien esta cifra es preocupante a nivel nacionaI bes aíi más en regiones, donde mochas veces no existen iipas periodísticos dedicadas dedicadas adesmenifro aclarar informaciones quecirculan con rapidez.
Lo imos dwante la pandemia, cuando en comrmnas como Rengo o Santa Cruz circularan cadenas dewhatsApp sabrecon[aqiovacunas que no tenían ninma base real O mía recientementa, con videas alterados pum inleilqencia artificial que simulan emsrgentcras, amenazas o declaraciones de autoridades que jamás existieron. La irrupción de la inlehencia artificial enerafiva ha elevado el riesgo de desiriformacién a niveles Hnpensados hace solo tres silos. MW se pueden crear audios falsas can lavoz de una ca1dedisetisi afdies políticos inexistentes o fabricar parñal[azosN de noticias falsas con logos de medos regionales para darles apariencia de ieginidad.
En este contesta, se vuelve más urqente que nunca fortalecer el rol de losrnedios [ocales. que pesea [aTHnitacIones ecoriónicasy depersonaI siguen siendo un espacio de validación, cFquaa y responsabilidad frente a la comunidad veces, desde Santiago se habla de [a desidbrrnación desidbrrnación como un fenómeno abstracto o caro un problernadegranescda problernadegranescda Pero [acierta esqrietambiñ tiene efectos concretas arríen la confianza debe vecinas. en [as decisiones de [os pequeños agricultores que cambian su prixhicción por [o que vieron en un video de lldTalç sri [as campaílos de miedo que circulan antes de una elección municipaL Toda eso acurre también en nuestras comunas, en nuestras barrios. LOe dónde vienen estas noticias falsas? ¿ Qué intereses intereses hay detrás? ¿ Son errores a estrategias deliheradas? deliheradas? fa un tema amplio que merece una reflexión aparte. Pero mientras tanto, la recomendación es c[ara en tiempos de sobrecarga informativa yde inteligencia artificial capaz desimnular casi cudq Liar caes,. hayquerefomzar la mirada crftica. No basta cori camnparlit hay que duda verificar y valorar el trabajo serio de quienes a nivel local siguen haciendo iudismo con resnsabilidad. Ltiü iriwd i. itiz It rfttGq.