Analistas internacionales concuerdan: Trump no está “bluffeando”, aranceles de cobre se aplicarán
Analistas internacionales concuerdan: Trump no está “bluffeando”, aranceles de cobre se aplicarán El mandatario dijo ayer que "creo que vamos a hacer que las tarifas al cobre sean de 50%", desatando el caos en los mercados. Jorge Eduardo Dyszel, analista, consultor y ejecutivo a cargo del área de educación de la Bolsa de Metales de Londres para países hispanohablantes y Brasil, coincide con Estibill.
Desde Miami, comenta: "obviamente ahora Trump tiene a todos los analistas tratando de explicar o buscar razones para confirmar si estos aranceles van o no". Dyszel agrega: "en mi opinión, los aranceles sí se aplicarán, pero no serán de 50%. Serán más bajos, por ejemplo, de 25%, conociendo cómo ha sido en general Trump en su forma de actuar con este tipo de anuncios". Y ante una pregunta que ha estado dando vueltas en el mercado, plantea: "probablemente el arancel sí caiga sobre todos los tipos de cobre: refinado, cátodos.
Sólo puede que se salve el cobre reciclado, como pasó con el aluminio". Con una mirada más geopolítica, desde el think tank estadounidense Peterson Institute for International Economics, en Washington D.C., el senior fellow Gary Hufbauer afirma: "si bien los mercados financieros han descartado las amplias amenazas arancelarias de Trump en varias ocasiones, creo que esta vez son reales". "En particular", agrega, "espero que el arancel del 50% al cobre sí sea aplicado, al igual que los elevados impuestos que vimos para el acero y el aluminio". Sobre las razones del anuncio, el escritor y analista internacional sostiene que "Trump está obsesionado con la producción de metales básicos en EE.UU. No hay justificación económica para este anuncio, y la mina de Arizona de cobre tardará muchos años en producir cantidades significativas.
Mientras tanto, los precios del cobre en EE.UU. estarán muy por encima de los precios mundiales, lo que perjudicará a muchas empresas manufactureras". Dyszel recuerda que Estados Unidos consume al año 2 millones de toneladas de cobre, pero produce solo una. "Trump quiere que EE.UU. refine más cobre por esta razón", señala.
Qué efectos se podrían esperar "En esta primera etapa, el anuncio beneficia a Chile y a otros países productores de cobre, ya que muchos compradores intentarán asegurar inventario antes de la posible entrada en vigencia del arancel, lo que mantendrá los precios elevados. En el mediano y largo pla"Los aranceles si se aplicarán, pero serán más bajos, por ejemplo, de 25%". Jorge Dyszel, analista y formador LME. L a amenaza es real: Trump cumplirá su anuncio hecho ayer de aplicar aranceles a las importaciones de cobre hacia Estados Unidos. En eso coinciden tres analistas internacionales especializados en el mercado del metal rojo, aunque cada uno matiza los efectos que esto podría tener en el sector y en la economía chilena.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a reporteros: "creo que vamos a hacer que las tarifas al cobre sean de 50%". No entregó más detalles, pero la afirmación bastó para desatar un caos inicial entre analistas e inversionistas de la materia prima.
Los futuros del cobre en el Comex de EE.UU. subieron 13% al cierre de la jornada, mientras que hoy, el precio del cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres tuvo una reacción más contenida y aumentó apenas 0,32%. "Personalmente, creo que el anuncio es creíble. Fue realizado en una reunión oficial y cuenta con base legal bajo la Sección 232", dice Nassam Estibill, consultor principal de Metales y Minería de Wood Mackenzie, desde Nueva York. La firma es una de las principales consultoras del mundo en energía, químicos, metales y minería.
Estibill, eso sí, también cree que está abierta la posibilidad de que Trump esté usando el anuncio como una estrategia de presión, especialmente considerando el contexto posterior a la cumbre de los países BRICS, celebrada hace unos días en Río de Janeiro y a la que asistió también el presidente chileno, Gabriel Boric. "La versión oficial de este anuncio indica que la intención es fomentar el desarrollo de la industria estadounidense del cobre, pero no se puede descartar un componente táctico en el anuncio", explica el consultor. zo, el efecto dependerá del impacto macroeconómico sobre la demanda. La implementación de aranceles sobre acero, aluminio y ahora cobre encarece los productos manufacturados en EE.UU. que utilizan estos insumos", prevé Estibill.
Al consultor le preocupa que, como consecuencia, empresas y consumidores opten por reducir su consumo, lo que implicaría una menor demanda de cobre por parte de la mayor economía del mundo y, como resultado, una presión bajista sobre los precios a largo plazo.
Dyszel estima que el precio del cobre al contado --que hoy en la LME se ubica en US$9.925-se moverá al alza, e n u n r a n g o e n t r e U S $ 1 0. 0 0 0 y US$12.000 la tonelada hasta finales de 2025, impulsado principalmente por el consumo creciente de la industria de la inteligencia artificial, que pesará más que lo que ocurra con los aranceles. "Estados Unidos sufrirá, pero no habrá un impacto a largo plazo en los precios del cobre. Para la mayoría de los usos industriales, no hay sustituto para el cobre. Los precios del cobre en EE. UU. probablemente serán un 50 % más altos que los niveles mundiales. Otros países se apoderarán de los mercados de exportación estadounidenses de productos manufacturados con alto contenido de cobre", comenta Hufbauer. Analistas internacionales concuerdan: Trump no está "bluffeando", aranceles de cobre se aplicarán Felipe O'Ryan Tres opiniones desde Estados Unidos "El anuncio es creíble.
Fue realizado en una reunión oficial y cuenta con base legal". Nassam Estibill, Wood Mackenzie. "El arancel de 50% si será aplicado, al igual que pasó con el acero y el aluminio". Gary Hufbauer, Peterson Institute for International Economics..