Autor: Las rebeldes “farmacias”
Delitos bajan en la plaza Sargento Aldea pero el malestar de los locatarios se mantiene
Delitos bajan en la plaza Sargento Aldea pero el malestar de los locatarios se mantiene felipe ahumada jegó fahumada@ladiscusion.cl fotos: la discusión La semana pasada, el presidente del gremio de locatarios del mercado tradicional, o plaza Sargento Aldea, Manuel Rojas, acudió a Santiago para participar de una orden de carácter nacional de la Confederación de Comercio Detallista y Turismo de Chile, para tratar -entre otros temasel cómo los delitos y la inseguridad del país los ha ido afectando con dureza en los últimos años.
“Entonces, esto que nos está pasando es algo que le pasa a los otros comerciantes detallistas, como nosotros, en todo el país, pero acá en Chillán, siento que los problemas quizás hayan mejorado un poco, pero estamos lejos de terminar con eso”, explicó. El malestar también se lo han hecho saber varios otros locatarios, quienes acusan robos en sus bodegas, hurtos de productos, pero en especial “la presencia de comercio ambulante es demasiado alta.
A ellos, al final, pareciera que les va mejor que a quienes estamos formalizados”. Y en esas últimas palabra se refiere al comercio ambulante que a diario se instala en la vereda nororiente de la intersección de 5 de Abril con Maipón.
Y aunque el balance que realiza el gremialista se contrapone a las últimas estadísticas policiales en cuanto a procedimientos en el sector durante este primer trimestre, que apuntan a una disminución del 7% respecto al primer trimestre del 2024, advierte que “sí, puede que los delitos o el comercio ambulante haya bajado, pero se trata de familias muy largas.
Uno ve un ambulante y sabe que tras suyo hay muchas más personas, entonces no se saca mucho con detenerlo, quitarle las cosas y menos, denunciarlo”. Las cifras de Carabineros apuntan a que en tal periodo, entre el cuadrante de 5 de Abril, El Roble, Isabel Riquelme y Arturo Prat, las denuncias por comercio clandestino bajaron un 47% y las de hurto simple, un 50%. Sin embargo, ha habido leves alzas en materias como lesiones, aprehensiones por orden judicial, robo en lugar habitado y no habitado. Otros delitos como la rotura de sellos, los robo por sorpresa o hurto en supermercados y locales comerciales, no han mostrado mayores alzas, con 40 denuncias en el primer trimestre.
“Yo puedo hablar solo de lo que pasa acá en la plaza Sargento Aldea Las “largas familias” detrás de cada vendedor de fármacos hace imposible su erradicación. y lo que le hemos hecho saber a las autoridades de Carabineros, es que las patrullas parecen más preocupadas por el Mall o bien se instalan en la esquina de Isabel Riquelme con Maipón, y de vez en cuando hacen patrullajes por el centro y pasillos del mercado. Siempre nos responden lo mismo: que no hay suficiente personal”, agrega el dirigente. Comenta que “antes nosotros teníamos rondines en las noches, pero ahora no. Y aunque la municipalidad tiene estas patrullas mixtas, ellos pueden trabajar hasta ciertas horas solamente, y en las noches quedamos totalmente desprotegidos.
Usted viene a las 6 ó 7 de la tarde y ya está todo cerrado, los locatarios no se sienten seguros como para irse más tarde”. La parte llena del vaso dice que el comercio ambulante dentro de la plaza ha bajado. “Esto se debe, en parte, a la aplicación del plan 40 Minutos, que vino disuadir esa situación en el sector”, explica el subcomisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, capitán Christopher Muñoz.
El uniformado añade que conforme a los estudios situacionales, se dispuso de dos patrullas mixtas en los horarios de mayor afluencia de público, a lo que se sumó tres ejemplares para patrullas caninas y la presencia de la unidad de Control de Orden Público (COP), lo que incluye patrullajes continuos con un vehículo táctico. El capitán dice que “hay un plan en el que estamos trabajando, del que no podemos entregar mayores detalles, para poder erradicar el tema de la venta de fármacos, que ha ido en aumento.
Ellos, sabemos, incluso pagan a personas para que les adviertan cuando se acerca personal policial”. El presidente de la Comisión Mercado del Concejo Muncipal, concejal Rodrigo Ramírez, agrega que “con las herramientas legales actuales, no tiene sentido andar persiguiendo a estas personas. Las sacas de circulación y llegan otros de inmediato, por lo tanto, si no se endurecen las penas para quienes compran, por difícil que esto sea, será algo de nunca acabar.
Desde el concejo, estamos viendo cómo colaborar con alguna ordenanza que les permita a los fiscalizadores contar con un mayor respaldo para que este trabajo sea más eficiente”. Mientras no se sancione a quien compre en el comercio ambulante ilegal, erradicarlos será una tarea sin fin” rodrigo ramírez ConCejAL Pdte CoMisión MeRCAdo. En materia de denuncias, los patrullajes de Carabineros y de Seguridad Municipal lograron una reducción del 6% en el primer trimestre. Venta de fármacos son los fenómenos más complejos de controlar y en el concejo municipal se busca elaborar una ordenanza al respecto. Apuntan a robos nocturnos y a sensación de inseguridad de locatarios. Apuntan a robos nocturnos y a sensación de inseguridad de locatarios