Manifestaciones de pescadores se retoman hoy, afirman gremios
Manifestaciones de pescadores se retoman hoy, afirman gremios LEY DE PESCA. Sindicatos de Caleta Portales y de San Antonio protestaron en La Moneda.
Este martes se realizará una velatón por tripulantes de la lancha "Bruma". Gian Franco Giovines D. gian. giovinesQmercurionalpo. cl uego de una pausa obliL gada por la semana distrital, este lunes la Comisión de Hacienda del Senado retomó el debate sobre la Ley de Fraccionamiento, normativaanexa a lanueva Ley de Pesca que establecerá las nuevas cuotas de distribución de 18especies entre la pesca artesanal y la pesca industrial.
Sin embargo, se espera que la discusión continúe hoy martes y también mañana, por lo que los pescadores de todo el país se mantienen en alerta, luego de protagonizar diversas protestas e incidentes, donde la Región de Valparaíso hasido una de las más afectadas.
Ayer, de hecho, dirigentes delossindicatos de pescadores de Caleta Portales y el sindicato Nuevo Amanecer -que representaa pescadores de todo el borde costero regional: acudieron hasta Santiago para manifestarse, tanto en La Moneda comoenlas afueras del ex Congreso Nacional, donde está sesionando la Comisión de Hacienda presidida por el senador Felipe Kast (Evópoli). Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, aftimó quelos parlamentarios "están dilatando todo, porque saben que para elotro año puede haber otro Presidente, con otro gobierno y otras prioridades. Si queremos cambiar algo, este es el CEDIDA CEDIDA SINDICATOS EXIGEN CUOTAS JUSTAS PARA LA PESCA ARTESANAL. "Estamos luchando porel fraccionamiento dela merluza (común). Esoeslo principal. Estándando muy poco, un 43%". Pedro Tognio Sindicato Pescadores C.
Portales momento y esteeselaño". Para este martes, Tognio detalló que pescadores de todo el paísrealizarán una "velatón" a las20 horas, en honor a las siete víctimas desaparecidas dela embarcación "Bruma", accidentada en las costas de Coronel hace ya más de unasemana.
Sin embargo, enla manifestación también contemplan continuar con sus demandas, exigiendo una mejor distribución de los recursos marinosa través de la Ley de Fracciona"Lo que queremos es(... ) el 60% de la merluza común y el 90% de la jibia a favor de la pesca Miguel Ángel Hernández Sindicato Nuevo Amanecer miento. Encuanto al carácterdeesta manifestación, Tognio fue enfático en señalar que "nosotros no compartimos la violencia.
En manifestaciones hemos tenido muchos encapuchados, infiltrados, con los que casinos agarramos a combos, y esono puedeser". Sin perjuicio de ello, asegura que están evaluando nuevas protestas, talcomolarealizada en el frontis del Congreso Nacional «donde participaron cional «donde participaron S pesquerías (especies) serán distribuidas en la Ley de Fraccionamiento, que hoy se debate en el Senado. más de 2 mil pescadores-o las manifestaciones en los puertos, comola ocurrida el pasado 27 de marzo, cuando artesanalesbloquearon el acceso enlos puertos de Valparaíso y San Antonio y Quintero, incidente que terminó con enfrentamientos entre la Armada y los pescadores artesanales. "Estamos luchando por el fraccionamiento de la merluza (común). Eso es lo principal que queremos nosotros, y están dando muy poco, un 43%", subrayó Tognio.
PIDEN 60% DE LA MERLUZA Tras manifestarseen Santiago, Miguel Ángel Hernández, presidente del Sindicato de Pescadores Nuevo Amanecer, remarcó que "lo que queremos es volver alo que se ganó enla Cámara de Diputados, es decir, el 60% de la merluza común y el 90% de la jibia a favor de la pesca artesanal". Por ahora, los gremios dela pesca artesanal sostienen que se realizarán manifestaciones pacíficas, comola velatón programada para este martes a nivel nacional, a contar de las 8 dela noche, en honor alassiete presuntas víctimas delalancha pesquera "Bruma". cg cg.