HACIA UNA CONSTRUCCIÓN más verde: Materiales, EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN CHILE PARA REALIZAR una mejor tasación
HACIA UNA CONSTRUCCIÓN más verde: Materiales, EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN CHILE PARA REALIZAR una mejor tasación La La industria de la construcción construcción en Chile enfrenta enfrenta desafíos significativos significativos para alcanzar mejores resultados en sostenibilidad, sostenibilidad, innovación y cumplimiento cumplimiento normativo. Desde la perspectiva de la Asociación Asociación de Tasadores de Chile, ASATCH estos son algunos de los desafíos, agrupados en tres ejes principales: 1.
Sostenibilidad y Medioambiente El impacto ambiental de la construcción es una preocupación preocupación creciente, que cruza transversalmente desde la planificación urbana, pasando pasando por la selección de sitios sitios para desarrollo urbano, construcción, post venta y mantenimiento de las construcciones. construcciones.
La reducción de la huella de carbono y la eficiencia en el uso de recursos recursos requieren un cambio estructural estructural en los materiales y procesos constructivos que incluye: Materiales sustentables: La incorporación de soluciones soluciones como hormigón reciciado, reciciado, madera certificada y sistemas modulares aún enfrenta barreras de costos costos y normativa.
Eficiencia energética: La adopción masiva de estándares estándares como la certificación LEED y la Calificación Ene rgética rgética de Viviendas (CEV) es lenta debido a la falta de incentivos y de una cultura de eficiencia en el sector. Gestión de residuos: La industria genera grandes volúmenes volúmenes de desechos, y la normativa actual no impone regulaciones estrictas sobre su reciclaje o reutilización. 2. Innovación y tecnologia La transformación digital es un pilar fundamental para mejorar la productividad y reducir reducir costos en la construcción. construcción.
No obstante, existen barreras que dificultan su implementación implementación generalizada: BlM y automatización: Si bien el uso de Building Information Information Modeling (BlM) es obligatorio en proyectos públicos, públicos, en el sector privado su adopción es desigual, lo que Teodosio Cayo Past president de ASATCH ú Para lograr una industria más eficiente y competitiva, la colaboración entre el sector público, privado y académico será clave.
La Asociación de Tasadores de Chile (ASATCH) destaca la importancia de actualizar metodologías de valoración, integrar mejores prácticas y promover una visión sostenible del desarrollo inmobiliario en el país.. HACIA UNA CONSTRUCCIÓN más verde: Materiales, EFICIENCIA Y REGULACIÓN EN CHILE PARA REALIZAR una mejor tasación limita la eficiencia en diseño y construcción. Construcción industrializada: industrializada: Métodos como la prefabricación prefabricación y la impresión 3D pueden reducir costos y desperdicios, pero requieren inversión en capacitación y tecnología. Gestión de datos y tasación: tasación: La digitalización del mercado inmobiliario y la automatización de modelos modelos de valoración permiten mejorar la precisión de las tasaciones, pero aún falta integración con plataformas gubernamentales. 3.
Cumplimiento Normativo y Regulación El marco normativo en Chile ha evolucionado para mejorar mejorar la calidad y seguridad en la construcción, pero existen desafíos en su implementación implementación asociados principalmente principalmente en: Eficiencia energética: Aunque Aunque Chile es líder en normativas normativas sísmicas, la regulación en eficiencia energética aún presenta vacíos que dificultan dificultan la adopción de estándares estándares más exigentes. Homologación de normativas: normativas: La falta de alineación entre normativas locales y estándares internacionales dificulta la inversión extranjera extranjera y la adopción de nuevas tecnologías. Supervisión y fiscalización: fiscalización: La fiscalización de normas normas de construcción y tasación tasación sigue siendo deficiente en ciertas regiones del país, lo que afecta la calidad de las edificaciones y la confianza del mercado. En resumen Para enfrentar estos desafíos, desafíos, es fundamental fortalecer fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y académico.
La Asociación de Tasadores de Chile juega un rol clave en la actualización actualización de metodologías de valoración, valoración, en la integración de estándares internacionales y en la promoción de mejores prácticas para un desarrollo inmobiliario sostenible y eficiente. eficiente. N&C Comenta en -w u 1W e 1 -, r a r. -1.