Autor: CONTINÚA EN PÁGINA 04
Casas de estudios abren sus puertas con iniciativas que impactan en la comunidad
Casas de estudios abren sus puertas con iniciativas que impactan en la comunidad que nos permite desarrollar proyectos e iniciativas que den respuesta a las necesidades de las comunidades y que nos conecten con la realidad local. Al mismo tiempo, permite a nuestros académicos y estudiantes vincularse con las temáticas más relevantes para nuestra región.
Así es como contamos con proyectos como Territorio, con el que desarrollamos investigación participativa o Salud USerena que nos permite atender a las vecinas y vecinos a través de las carreras de Odontología, Kinesiología y Enfermería.
Al mismo tiempo, estamos conectados con los empleadores y con nuestros egresados mediante la oficina Alumni; y nos ocupamos de proponer soluciones frente a la escasez hídrica a través de PROMMRA”. Por su parte, Soledad Landsberger, vicerrectora de INACAP sede La Serena, señala que “nuestra sede ha asumido un compromiso concreto con abrir sus puertas a la comunidad, entendiendo que la educación tiene un profundo valor social cuando se pone al servicio del desarrollo local. El nuevo espacio Crea INACAP, inaugurado este año, es un símbolo de esa apuesta; un lugar de encuentro para estudiantes, emprendedores, instituciones y organizaciones sociales. Allí se incuban ideas, se plantean soluciones y se generan redes que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Junto a esto, experiencias como las asignaturas API (aprendizaje integrado al sector productivo), y el trabajo con comunidades vulnerables desde el diseño o la eficiencia energética, son la expresión de una formación con sentido, donde nuestros estudiantes aplican lo aprendido, enfrentando desafíos reales. Estamos convencidos de que la EN LA REGIÓN DE COQUIMBO. Existe una retroalimentación entre las universidades y las comunidades en las cuales se encuentran insertas. La formación de profesionales, la investigación y la transferencia de conocimientos influye en la comunidad, quienes participan en proyectos y presentan problemáticas a resolver como la demanda de soluciones a problemas locales.
Respecto a este tipo de iniciativas que impactan a la comunidad, la doctora Luperfina Rojas, rectora de la Universidad de La Serena, señala que “somos una universidad pública y nuestra prioridad, además de formar profesionales de excelencia, es estar al servicio de nuestro territorio.
Por ello, contamos con una política de Vinculación con el Medio potente, Las investigaciones que se realizan y la formación de profesionales, generan un impacto directo en las zonas donde las escuelas de educación superior se encuentran establecidas.