Infecciones de transmisión sexual en ascenso: Sífilis afecta gravemente a Magallanes
Infecciones de transmisión sexual en ascenso: Sífilis afecta gravemente a Magallanes Alarmante alza Infecciones de transmisión sexual en ascenso: Sífilis afecta gravemente a Magallanes Experta alerta sobre la preocupante alza de infecciones de transmisión sexual en Chile y Magallanes.
Crónica periodistas@elpinguino.com ikaela Mesa Ramírez, matrona y diplomada diplomada en sexualidad con experiencia en salud sexual y reproductiva, reproductiva, advierte sobre el preocupante aumento de las infecciones de transmisión transmisión sexual (ITS) en Chile, con un foco especial en la sífilis, que ha mostrado un alarmante incremento en la región de Magallanes y en el país en general. Sífilis: una epidemia epidemia en aumento Entre 2017 y 2021, en Chile se notificaron más de 70.600 casos de ITS, incluyendo VIHJ SIDA, hepatitis B y C, gonorrea gonorrea y sífilis. Esta última es la infección de transmisión sexual con mayor predominio en la región de Magallanes. Sin embargo, a nivel nacional, la región de Tarapacá ocupa el primer lugar en cantidad de casos reportados. Actualmente, los hombres concentran el 57% de los diagnósticos diagnósticos de ITS, mientras que la sífilis congénitatransmitida congénitatransmitida de madre a hijo durante el embarazoalcanza el 55% de los casos en gestantes. Además, se ha detectado un aumento preocupante en la población adolescente. Factores que explican el aumento de las ITS Según Mesa, hay tres factores factores clave que han contribuido al alza de estas enfermedades en los últimos años: 1. Aumento de la migración, migración, lo que ha modificado el perfil epidemiológico del país. 2. Deficiencia en educación educación sexual integral, que limita el acceso a información información y prevención. 3. Barreras en el acceso acceso a métodos de protección, como preservativos y barreras barreras de látex. Estrategias de prevención La experta destaca la importancia importancia de implementar medidas efectivas para frenar la propagación de las ITS: Educación sexual integral desde temprana edad. Uso de preservativos y barreras de látex en todas las prácticas sexuales. Acceso a vacunas como la del Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer cervicouterino y los condilomas acuminados.
Impacto en la salud y calidad calidad de vida Las ITS pueden generar consecuencias graves, desde infertilidad y complicaciones en el embarazo hasta daños en el sistema nervioso central, como en el caso de la neurosífilis. neurosífilis. A pesar de estos riesgos, Mesa recalca que muchas de estas enfermedades pueden tratarse y controlarse con el tratamiento adecuado. “Hoy en día, las personas no mueren mueren de VIH, sino que viven con VIH, siempre que mantengan salud sexual y reproductiva. un control médico riguroso”, enfatiza.
Atención y consultas Mikaela Mesa ofrece atención atención presencial y online en el Centro de Quinesiología Pélvica SACIP, donde realiza controles ginecológicos, exámenes exámenes preventivos, asesoría en métodos anticonceptivos y procedimientos como la extracción de verrugas mediante plasmapen. Para más información, se puede contactar a través de Instagram: @matrona. micaelamesa. e aMikaela aMikaela Mesa es matrona y diplomada en sexualidad con experiencia en -J 1.