Autor: Iris González Gamboa La Estrella
Enseñan qué hacer en caso de emergencia en una piscina
Enseñan qué hacer en caso de emergencia en una piscina egún cifras de la Orino Mundial de la Salud (OMS), se estima que 236.000 personas mueren cada año en el mundo por ahogamiento o asfixia por inmersión.
Por ello, ante el uso de las piscinas como una de las principales alternativas para capear el calor, surge laimportancia de prevenir accidentes en ellas y estar preparados ante una emergencia. y enfermera La académica de la Facultad de Enfermería y Obstetriciade la Universidad de los Andes, Francisca Irarrázaval, entregó algunas recomendaciones para mantenera los niños seguros en las piscinas, destacando el contar con rejas fijas que impidan el paso de menores al área de piscina sin la compañía de un adulto. También recordó que siempre que los pequeños ingresen al área de piscina, deben hacerlo con chaleco salvavidas. Dentro de lo posible, además, que participen en clases de natación desde que cumplen unlengua que a veces puede obstruirla.
Revisar que este despejada y, si esta acompañado, que otra persona pida ayuda mientras. iniciar la Acto seguido, respiración boca a boca, soplando aire por la boca dela persona ahogada para suministrar oxígeno a sus pulmones. Repetir dos veces. Luego, realizar compresión cardíaca en el centro del esternón con el objeto de mantener la sangre circulando. Para esto, colocar la base de una mano en el centro del esternón y aplicar presión hacia abajo de tal modo que se comprima el pecho. Realizar 30 compresiones de manera rápida, con una frecuencia de 100 a 120 por minuto de forma rítmica y permitiendo que el exvuelva a tórax pandirse después de cada compresión, sin parar. Volver a dar respiración boca a boca y repetir esasecuencia cinco veces, lo que a alrededor de dos equivale minutos. De persistiren la misma situación, continuar con la misma técnica hasta que llegue la ayuda. OLa enfermera detalló el a paso para ayudar, inpaso dicando que lo primero es persona la a poner acostada de espalda sobre unasuperficie dura.
Luego, inclinar la cabeza y elevar el mentón, despejando la vía aérea sobre todo de laAS pta LOS NIÑOS DEBEN ESTAR SIEMPRE ACOMPAÑADOS Y SUPERVISADOS POR ADULTOS RESPONSABLES. año. responsables en todo moizan las maniobras de reEn el caso de los adultos, mento.
Por otro lado, se animación RCP si enfrentaes importante evitar beber debe evitar dejar al alcance mos una emergencia de alcohol si van a ingresar al de los niños baldes con este tipo, Irarrázaval exárea de piscina, así como agua u otros recipientes plicó que “una de las medievitar correr alrededor de conagua acumulada, espedas que tienen un mayor la piscina, dado el riesgo de cialmente si son niños peimpacto en la recuperación caídas.
“Lo más importante queños porqueincluso con de un paciente que ha sues que los niños deben espoca agua se pueden ahofrido asfixia por inmersión tar siempre acompañados gar”, agregó la académica. esrealizar maniobras derey supervisados por adultos Respecto acómo serealanimación una vez que la. Según cifras de la OMS, en el mundo mueren cada año 236.000 personas por ahogamiento o asfixia por inmersión.