Autor: Fabiola Vega Molina La Estrella
En marzo de 2026 comienza el recaudo electrónico en transporte
En marzo de 2026 comienza el recaudo electrónico en transporte ara marzo de 2026 P está estimado el inicio del recaudo electrónico en el transporte público de la región y que será en las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. Esto, tras la oficialización, por parte de Contraloría, de la adjudicación del proveedor tecnológico a cargo del futuro sistema de pago, el cual será la empresa Bipay. Es así que el pago se realizará mediante una tarjeta oficial del sistema, como también, con tarjetas de prepago, débito, crédito, e incluso, sistema QR, entregando una serie de alternativas a los usuarios. Cabe señalar que en marzo del 2026 comenzará un periodo de pago mixto, combinando tarjetas y efectivo. Tras esta etapa, se evaluará la implementación final del sistema, ya con el 100% operando sin monedas.
Además, las tarjetas seTT-WZ. 35 rán iguales por lo que podrán ser utilizadas tanto en el transporte de Antofagasta, como de Calama y Tocopilla por lo que transformaría al sistema en el primer con esta modalidad a nivel regional y país.
Con esto, serán 994 buses los que contarán con esta tecnología y habrá más de 350 puntos de carga de saldo presencial en las tres comunas y 3 Centros de atención a usuarios (CAU) en los que, entre otros trámites, las personas mayores se podrán enrolar.
En el anuncio del recaudo electrónico estuvo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien señaló que "este paso se transforma en el primer hito de un proceso que será gradual, progresivo, y con una serie de actividades de acompañamiento para los usuarios". Por su parte, el gobernador Regional Ricardo Díaz, expresó que "hemos impulsado con fuerza la electromovilidad y, a través de los sistemas de chatarrizacion, nuestros emtransporte público". Por último, se realizará una consulta ciudadana en las tres comunas para elegir el diseño de la tarjeta cuyo links del formulario de votación ya están disponibles en las redes de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT). O presarios han ido creyendo en este nuevo sistema, han ido gozando de sus beneficios y también la población se siente en un transporte mucho más limpio, mucho más grande, amplio y seguro". En tanto, la delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, manifestó que "tener un mejor transporte público no solo beneficia a empresarios, conductores y conductoras, sino que también es clave para la seguridad y la calidad de vida de nuestra gente. Este cambio es fundamental y urgente: necesitamos incentivar que más personas en nuestras regiones y en nuestro país opten por el. Serán 994 buses los que contarán con este sistema de recaudo en la región. EN MARZO INICIARÁ LA PRIMERA ETAPA DEL RECAUIDO ELECTRÓNICO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.