Advierten que sistema eléctrico falla "por diseño" y no por azar
Advierten que sistema eléctrico falla "por diseño" y no por azar A tracion de energías rente la creciente penenovables, expertos y actores de la industria eléctrica chilena analizan una reforma al mercado de servicios complementarios (SSCC) para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema. El debate se centra en corregir las limitaciones estructurales del diseñoactual y adaptarlo a las nuevas tecnologías.
Durante un taller técnico organizado por Generadoras de Chile, se convocó a empresas asociadas y especialistas para construir una visión comun sobre la materia. "Como gremio, creemos que es fundamental que la reforma al mercado de servicios complementarios se funde en un diagnóstico técnico claro, que permita incorporar nuevas tecnologías, fortalecer la seguridad del sistema y entregar señales económicas coherentes con las necesidades futuras de la matriz", señaló Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile. Uno de los principales diagnósticos fue presentado por Jorge Moreno, cofundador de Inodú, quien abordó los desafios de confiabilidad del sistema eléctrico.
Moreno advirtió sobre fallas recurrentes, como el blackout del 25F, y sostuvo que la regulación debe responder a la función que se espera del sistema. "En muchos casos, el sistema no está fallando por azar, sino por diseño", afirmó. En la búsqueda de soluciones, se revisaron experiencias Internacionales y se identificaron los cambios necesarios para el mercado local.
Matias Negrete, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director ejecutivo de Vinken, explicó que el modelo actual debe modernizarse. "El diseño actual debe evolucionar hacia mecanismos más competitivos y tecnológicamente neutros, con reglas caras, especificaciones funcionales y mayor integración de tecnologías como almacenamiento y respuesta rápida", detalló Negrete.
La jornada concluyó con un panel de discusión, moderado por Álex Santander, gerente de Estudios de Generadoras de Chile, donde se recogieron propuestas para priorizar funcionalidades criticas y facilitar la entrada de tecnologias flexibles. "Nuestro compromiso es contribuir con propuestas concretas, rigurosas y viables que aseguren que los servicios complementarios esten al servicio de un sistema más seguro, eficiente y resiliente", concluyó Charme..