San Rosendo y Negrete avanzan sus planes contra el cambio climático
San Rosendo y Negrete avanzan sus planes contra el cambio climático San San Rosendo y Negrete integran el grupo de siete comunas de la región dci Biobío que recibieron financiamiento financiamiento directo desde la Subsecretaría Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para elaborar sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), herramienta exigida por la Ley N21.25 S para preparar a los territorios ante los efectos de la crisis ambiental. El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, explicó explicó que la comuna desarrolla su plan con apoyo del Centro de Investigación. Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) de la Universidad Universidad de Chile. “Ya iniciarnos hace unas semanas con un diagnóstico diagnóstico participativo, tanto en la zona urbana como rural, en el que convocarnos a organizaciones organizaciones vivas de la comuna y a vecinos interesados”, detalló la autoridad. El proceso incluye encuentros encuentros con equipos de salud y encuestas en línea para recoger la percepción comunitaria sobre los cambios recientes en las condic iones climáticas. Según elj efe comunal, uno de los objetivos clave es visibilizar cómo esto ha afectado la vida cotidiana de los sanroscndinos y construir un plan robusto con asesoría técnica técnica y legitimidad social. “El compromiso es tener vigente nuestro plan de acción durante este año y oriental la gestión comunal frente a los desafíos que impone el clima”, sostuvo Acuña.
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y GESTiÓN AMBIENELL SOSTENII)A En Negrete, el alcalde Alfredo Peña destacó que el trabajo responde responde a la Ley 21)55, que busca “fortalecer la resiliencia local mediante medidas concretas de adaptación y mitigación”. Durante junio se realizaron diversas reuniones con actores clave del territorio, funcionanos municipales. organizaciones organizaciones sociales yjuntas de vecinos urbanas y rurales.
El 27 dejunio se desarrolló una jornada con amplia participación de sectores y organizaciones como Rihue, Vaquería, Hacienda de Negrete, Espiga de Oro, El Consuelo, la Asociación Indígena de Rihuc, la Asociación de Apicultores de Negrete (APINEG) y el Comité Ambiental Comunal. “El proceso no solo cumple una obligación legal, sino que refleja un compromiso real de nuestra comuna con el medio ambiente”, afirmó al respecto el alcalde Peña.
El municipio impulsa iniciativas iniciativas como el retiro semanal de residuos voluminosos en distintos sectores, la entrega de más de 3.800 contenedores domiciliarios de basura y el funcionamiento de 35 puntos limpios para reciclaje de plásticos plásticos y vidrios. Además, gestiona un convenio con una empresa especializada en retiro de aceites aceites domiciliarios para disminuir significativamente este contaminante, contaminante, altamente nocivo.
Ambos municipios conformaron conformaron equipos gestores muni cipalcs integrados por representantes representantes de sus secretarías de Planificación y direcciones de Desarrollo Comunitario, Salud, Educación, Medio Ambiente y Seguridad Pública, quienes guían técnicamente cada etapa del plan y aseguran la coherencia coherencia con la realidad local. San Rosendo y Negrete se encuentran en la etapa de diseño de las medidas de acción climática. climática. Este trabajo contempla la evaluación de vulnerabilidades, el diagnóstico de riesgos climáticosy climáticosy la definición de estrategias con criterios técnicos, sociales y económicos hacia 2050.
ESFIJERZO RE(;IONAL CON FINANCIAN IIENT() La elaboración de los PACCC forma parte de un esfuerzo mayor: 30 municipios del país desarrollan estos planes, de los cuales siete pertenecen a la región del Biobío: San Rosendo, Negrete, Quilleco, Antuco, Alto Biobío, Florida y Hualqui. Cada comuna recibió un financiamiento de $10 millones que debe destinarse a lortalecer las capacidades técnicas, realizar realizar diagnósticos, generar participación participación ciudadana y elaborar planes de trabjo concretos. La ejecución debe completarse el próximo 30 de septiembre.
La Subdere destacó que esta iniciativa se almea con las metas nacionales de neutralidad de carbono carbono y de resiliencia climática al 2050, y con compromisos inter nacionales como el Acuerdo de Alfredo Peia, alcalde de Negrete Escazú, que promueve la transparencia, transparencia, el acceso a la inftwmaciónyla inftwmaciónyla participación ciudadana en asuntos ambientales.
La selección de los municipios se realizó según criterios como su nivel de desarrollo comunal, sus resultados en el Diagnóstico Nacional deCalidad dela Gestión Municipal 2022k, su participación en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) y la aplicación del Indice de Resiliencia Resiliencia Climática. En el marco del programa de modernización contemplado en la Ley de Presupuestos del Sector Público N21.
GM de 202, la Subdere Subdere y el Ministerio del Medio Ambiente anunciaron esta asignación asignación de fondos para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de capacidades municipales para la gestión de iniciativas relacionadas relacionadas con el cambio climático”. Las municipalidades deben ejecutar acciones específicas y presentar informes de avance y rendición de cuentas mensuales hasta el término del plazo.
Con participación ciudadana: San Rosendo y Negrete avanzan sus planes contra el cambio climático Ambas comunas desarrollan un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático con un financiamiento de $10 millones por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
El proceso incluye diagnósticos participativos para la definición de estrategias en base a criterios técnicos, sociales y económicos, María Paz Ricra prcnsa@latribuna.cl. _... . S,,. 4 4. 1 Jf /. JH ? 2» : Z : 4 ____ EL PROCESo CONTEMPLI capacitación técnica y conformación de mesas de trabajo comunitarias para conocer las reales afectaciones en la población. “El proceso no solo cumple una obligación legal, sino que refleja un compromiso real de nuestra comuna con el medio ambiente” -.