Índice de sobrepeso en escolares de la región experimentó un leve descenso
Índice de sobrepeso en escolares de la región experimentó un leve descenso región experimentó un leve descenso JUNAEB. Según los resultados que arrojó el Mapa Nutricional 2024, la zona reportó una mejora en las mediciones. Estudiantes de primero y quinto básico son los que presentan más problemas de salud. Redacción cronicaQmercurioantofagasta. cl na reducción de 3,3 ul puntos porcentuales sobre el promedio nacional en la condición de obesidad y obesidad severa en estudiantes, presenta la Región de Antofagasta.
Según lo muestran los resultados del Mapa Nutricional 2024 querealizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Según explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, este estudio se realizó entre agosto y diciembre del año pasado en los establecimientos públicos de todo el país, evaluándose a 25.945 alumnosen la región. ElMapaNuticional, indicó la autoridad, es un estudio estadístico que mide el estado nutricional de los y las estudiantes de Chile. Se realiza en cinco cursos del sistema educacional financiado por el Estado: Parvularia (Prekínder y Kínder), Primero Básico, Quinto Básico y Primero Medio.
Esta herramienta proporciona una distribución delassituaciones nutricionales actuales para la población escolar, como desnutrición, bajo peso, peso normal, sobrepeso, obesidad, obesidad severa y retraso en talla, lo que permite observar la tendencia a lo largo delos años.
Su objetivo final es contribuir a desarrollar políticas, programas o intervenciones programas o intervenciones ARCANO, ARCANO, LA REGIÓN PRESENTA CIFRAS DE OBESIDAD Y OBESIDAD SEVERA POR DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL. "Los resultados del Mapa Nutricional del 2024 en la Región de Antofagasta son un impulso importante para seguir trabajandoen mejorar las políticas públicas". Nelly Miranda Directoraregional Junaeb relacionadas con la problemática nutricional y redefinirlas, si es necesario.
RESULTADOS El Mapa Nutricional 2024 reve16 que enla Región de Antofagasta se registra una baja en la malnutrición por exceso (obesidad y obesidad severa) en 3,3 puntos porcentuales, llegando 20,6%. Mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza a 23,9% enttodos losniveles edu cacionales estudiados.
Asimismo, el peso normal entre los estudiantes de la región está 4,22 puntos porsobre el promedionacional, llegando 47,6%. En todo. el país, esta ci frallega al 43,4%. Dividiendo el estudio por cursos, el nivel que tiene mayor porcentaje de obesidad y obesidad severaen la regiónes Quinto Básico con un 28,7% de los evaluados en esa condición, seguidos por Primero Básicocon 20,7%. El nivel de Primero Medio es el que presenta una menor prevalencia en esa condición con 16,6%. En la condición de sobrepeso, la región presenta un 24,8%, que es comparativamente más bajo que enel promedio país, el que llega a un 21%. Mientras que en la malnutrición por déficit (desnutri ción y riesgo de desnutri la Región de Antofagasta presenta un7%, en comparacióna la media nacional que es de 57%. Al comparar estos resultados del Mapa Nutricional 2024 con el año anterior, la Región de Antofagasta disminuyó el sobrepeso en 1,1 (pasando de sobrepeso en 1,1 (pasando de 25,9% a 24,8% ). Sin embargo, la obesidad y obesidad severa aumentan 1 punto en total (de 19,6% a 20,6% ). Al desagregar por curso, se AUMENTA USO EN ANTOFAGASTA, observa que el principal aumento de la malnutrición por eUn análisis elaborado por exceso (sobrepeso y obesidad) Entel arrojó un aumento del se encuentra en Parvulariacon tráfico de datos de 28% en An2,7 puntos porcentuales.
Mien tofagasta, pasando de 102,628 tras que en el resto delos cur terabytes traficadosen 2023 a sos disminuye, produciéndose 131,665 terabytes en 2024. la mayor baja en Primero Medio, con 4.5 puntos menos en. to de uso de datos fue de un el índice de sobrepeso, en 14%, aumento que estuvo apacomparación al 2023. "Los resultados del Mapa las redes sociales, que repreNutricional del 2024 en la Re sentan un 46% del uso, y las gión de Antofagastasonunim plataformas de streaming que pulso importante para seguir equivalen trabajando en mejorarlas po Alanalizareluso demásde líticas públicas, fundamental 120 aplicaciones, fueron solo mente en aquello que dice re 10 las que consolidaron el 78% lación con el Programa de Ali delos datos traficados a lo larmentación Escolar.
Esteaño, go de todoelaño: Instagram, conla nuevalicitación queen Netílix, Facebook, Disney Plus, tró en vigencia en nuestra re TikTok, Navegación en genegión se han incorporado mejo ral, YouTube, WhatsApp, Sporas importantes en la elabora tify y Google Play. ción del programa.
Tal es así que se incorporan ensaladas queel tráfico de datos aumenpara los estudiantes de ense ta año a año en Chile y en toñanza media, la incorporación daspartes de productos como la palta y yecciones reflejan un creciel huevo en aumento de fre miento exponencial en esta cuencia, y una serie de ele materia, loque nos ha llevado mentos como la miel, por arealizarfuertesinversiones y ejemplo, como acompaña concretar nuevasalianzas.
Esmiento de los desayunos, per to, no solo para atender la demiten continuar con esta polí manda, sino que para garantitica de mejora en el Programa zaruna experiencia anuestros de Alimentación Escolar", ex clientes del másaltonivel", expresó la directora regional de plicóel gerente de Regulación Junaeb Antofagasta, Nellie Mi y Asuntos Corporativos de Enranda Eldan. tel, Manuel Araya..