Destinarán $120 mil millones para mejorar el transporte público
Destinarán $120 mil millones para mejorar el transporte público COMUNA DE osorno.
La inversión que destinará el Ministerio de Transporte será de $120 mil millones para financiar, durante ocho años ($15 mil millones anuales), el plan de ordenamiento de la locomoción colectiva mayor, que contempla 166 buses, de los cuales 116 serán eléctricos. El llamado a licitación pública se abrirá en las próximas semanas. próximas semanas. próximas semanas.
Verónica Salgado cronicaQaustralosorno. cl IMinisterio de TransporE ee clic que duero plan de ordenamiento y modernización del transporte público (perímetro de exclusión) comenzaráa operar enel segundo semestre de 2026, casiunaño después de lo proyectado inicialmente en 2023.
La cartera destinará una inversión de $120 mil millones para financiar durante 8 años (SI5 mil millones anuales) el nuevo sistema de locomoción colectiva, que contará con 166 buses, de los cuales 116 serán eléctricos y 50 tradicionales de última generación. Estos serán los encargados de conectar los distintos barrios de la comuna, incluyendo recorridoshistóricamente postergados, como aquellos que unen directamente sectores como Ovejería y Francke con el Hospital o la universidad, entre Otros.
Asílo confirmó el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, quien sereunió conel alcalde JaimeBertín paradarlea conocer detalles de la licitación internacional, que se espera se abra dentro delas próximas semanas en Mercado Público, una vez quela Contraloría finalicela verificación de quetodos los procesos jurídicos y administrativos estén correctos (la denominada toma derazón). La implementación de este nuevo planregulatorio de las lí neas de microbuses dela locomoción colectiva local se gatilla luego de que, en julio de 2023, el Ministerio de Transporte resolviera caducar el Plan de Ordenamiento y Modernización local (perímetro de exclusión), vigente desde noviembrede 2021, yterminar conlos recorridos que realizan las seis líneas de microbusesen laciudad. Sin embargo, las líneas aún permanecen operativas tras llegar a un acuerdo con el Gobierno para mantener la conectividad urbana pública, ala espera de que entre en funcionamiento este nuevo plan en 2026.
COMPROMISO Dado elatraso de un año en la implementación del nuevo plan de ordenamiento, se genarán $20 mi narán $20 mi neraron dudas respecto a su materialización, lo que el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, despejó al confirmar que la electromovilidad llegará ala comuna, tal como anunció en su cuenta pública del año pasado el Presidente de la República, Gabriel Boric. "Le venimos a presentar al alcalde Jaime Bertín este proyecto en una reunión de trabajo que sostuvimos (el viernes). Este proyecto de electromovilidad incluye 116 microbuses eléctricos más 50 buses diésel de alto estándar, que esperamos entren en operación en la comunaa finales del 2026", explicó el subsecretario.
Agregó que las bases dela licitación, desde hace varios meses, se encuentran en proceso de revisión por parte dela Contraloría General de la ReContraloría General de la ReContraloría General de la ReContraloría General de la ReContraloría General de la Re"Ahora, mi preocupación es quelosempresarios locales, que por años han hecho esfuerzos para trabajar enla comuna, sean excluidos. Eso es un tema que falta profundizar más con reuniones técnicas con ellos y la gente del ministerio". Jaime Bertín Alcalde de Osorno.
EL TRANSPORTE PÚBLICO MAYOR ACTUALMENTE CUENTA CON 6 LÍNEAS QUE RECORREN TODOS LOS BARRIOS DE LA COMUNA, pública, por lo que se estima que dentro delas próximas semanas se concrete la toma de razón que permitirá que el ministerio abra el proceso licitatorio internacional en Mercado Público. "Esperemos tener una amplia participación de empresas interesadas, incluidas las actuales operadoras locales. La inversión que dispondrá el Ministerio de Transporte será de más de $15 mil millones anuales por un periodo de 8 años ($120 mil millones en total, con una posible extensión de dos años. Se consideran cinco servicios (lo que se conoce como líneas) que van a abarcar toda la comuna.
Nuestro compromiso esrealizar lalicitación y adjudicar antes de que termine el gobierno", manifestó Daza. l millones para l transporte público CEomA PLAN OSORNINO Dentro de los detalles que se handadoa conocer respecto al nuevo plan de transporte, está que las cinco unidades de servicios (líneas) realizarán 11 recorridos por la ciudad. Para ello, se implementarán 3 centros de carga destinados a los 116 buses eléctricos y 2 terminales paralos buses diésel, con una antigiiedad máxima de 5 años.
Los planes operativos de losrecorridos son modificables porla autoridad, aunque inicialmente seránlos siguientes: la unidad uno (línea) contará con 43 buses eléctricos distribuidos en dos recorridos; la dos tendrá 42 buses eléctricos en dos recorridos; la tercera considera 31 buses eléctricos distribuidos en dos servicios; la cincotendrá una flota de la cincotendrá una flota de. Destinarán $120 mil millones para mejorar el transporte público 2026 en el último trimestre comenzará a operar un nuevo plan de transporte público mayor en Osorno.
La propuesta considera una flora de 111 buses eléctricos más 50 máquinas tradicionales de alto estándar. 17 líneas de colectivos pertenecientes a 5 entidades responsables operan en la comuna, las cuales suman en total una flota de más de mil vehículos, aunque están operativos habitualmente más de 800.
EL AUSTRAL DEOSORNO Domingo 11 de mayo de 202515 5 sectores conforman la zona urbana de Osorno: Rahue, Francke, Ovejería, Centro y sector Oriente, los q jue están unidos a través del transporte público mayor y menor. transporte público mayor y menor. (vine dela página anterio) 15 buses diésel en dos recorridos; y la unidad siete considera una flota de 37 buses diésel para tres trayectos.
Este nuevo plan incorpora la electromovilidad, pero también avanzaeen sumar tecnologías al servicio, como GPS, cámaras, contadores de pasajeros, wifi y sistema de recaudo electrónico o cobrador contarjetas de prepago, teléfonos celulares, tarjetas de débito o créito, entre otros. Dehecho, en enero de este año se efectuaron pruebas en terreno con los buses eléctricos que operaránen la ciudad. Las pruebas resultaron positivas, según detalló el subsecretario Jorge Daza, quien precisó que todos los cinco servicios y sus respectivos recorridos se pueden realizar con buses eléctricos sin inconvenientes. eléctricos sin inconvenientes.
REACCIONES Jaime Bertín, alcalde de Osorno, argumentó quela inversión que proyecta el Ministerio de Transporte es alta, por lo que seesperaunsistemamoderno. "Traecosas positivas comossistemas de control (GPS) que permiten garantizar queserealicen los recorridos y los horarios; incorpora la electromov lidad, que también es un avance. Ahora, mi preocupación es que los empresarios locales, que por años han hecho esfuerzos para trabajar en la comuna, sean excluidos. Eso es un tema que falta profundizar más con reuniones técnicas conellos y lagente del ministerio. Esa parte no está clara y se requiere sabercómo quedarán ellos, y ojalá que puedan sumarse en formaigualitaria a este nuevo sistema de transporte público", enfatizó Bertín. Eliana Catrilef, presidenta dela Unión Comunal Urbana, precisó que el proyecto de la electromovilidad está muy avanzado. "Nos parece unaexcelente noticia que sigan avanzando, porque es una buena noticia para Osorno.
Lo que sí, deben ser muy cuidadosos en los recorridos, porque lo que no puede pasar es que queden sectores sin locomoción colecsectores sin locomoción colecsectores sin locomoción colecsectores sin locomoción colecCEDIDA CEDIDA LA ELECTROMOVIDAD SERÁ PARTE DE LA LOCOMOCION COLECTIVA DE OSORNO DESDE FINES DEL 2026. tiva. Tampoco queremos que los empresarios locales queden sin opciones, entonces las bases serán muy importantes. La comuna merece tener un mejor transporte, como ya se haimplementado en otrasciudades", dijo.
Arturo Arriagada, vocero del transporte público mayor, enfatizó que las cosas sesiguen haciendo sin considerar a los empresarios y choferes locales, "Siempre que hacen reuniones no nos invitan y esperan que creamos que estamos siendo considerados, simi siquiera nos sentimos respetados. Lo que nosotrosno vamos a permitir es quenos dejen fuerasin luchar por nuestros derechos a trabajar, y para eso hay instancias judiciales. El perímetro anterior fracasó no por unparo o por acciones generadas por nosotros, sino porque el ministerio nunca quiso mejorar las condiciones que nos ofrecieron, y ahora ponen 15 mil millones en la mesa. Es injusto, porquenosotros tuvimos que enfrentar la pandemia, el alza del combustible, entre otros factores, y seguimos en lascalles porla gente", explicó. Agregó que es "lamentable quealagentenosele explique bien cómo será este nuevosistema, porque los costos, enalgún minuto, igual llegarán al usuario. Ahora, nosotrosno estamos encontradela modernización y nos hemos querido sumar, pero nos están cerrando las puertas hace rato. Y la gente igual se olvida de que todos estos años Somos nosotros quienes hemos estado en las calles, transportándolos por décadas.
Pero insisto, no nos vamos a dejar cazar tan fácil, y si tenemos que parar, no salimos mása la calle". (4 mos mása la calle". (4 mos mása la calle". (4 mos mása la calle". (4.