Nueva alianza Rio Tinto-Codelco permitirá el desarrollo del litio
Nueva alianza Rio Tinto-Codelco permitirá el desarrollo del litio TEMA DEL DÍA CEDIDA io Tinto y Codelco no Re sesos es alianzas estratégicas en Atacama. Al acuerdo para desarrollar Nuevo Cobre (ver recuadro), sesuma la firma de un acuerdo vinculante para formar una empresa conjunta destinada a desarrollar y operar un proyecto delitio dealta ley en el Salar de Maricunga. “Esta asociación estratégica busca fortalecer el posicionamiento de Rio Tinto y de Chile como proveedores líderes de materiales críticos para la transición energética mundial", se informó en un comunicado. El Salar de Maricunga es un gran yacimiento de litio con potencial para desarrollar una producción de gran escala, larga vida útil y bajo costo. Su salmuera posee uno de los contenidos promedio de litio más altos del mundo.
Según el acuerdo, Rio Ti to adquirirá una participación del 49,99% de Salar de Maricunga SpA, a través de la cual Codelco posee sus licencias y concesiones mineras enel Salar de Maricunga, mediante el financiamiento de estudios y costos de desarrollo.
Los socios financiarán los requerimientos de capital adicionales en proporción a su “Este proyecto continúa nuestra estrategia de diversificación dellitio, esencial para la transición energética, con un socio clase mundial como Río Tinto participación en la empresa conjunta.
Jakob Stausholm, el CEO de Rio Tinto, indicó que “nos sentimos honrados de haber sido elegidos como socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial, utilizando tecnología de extracción directa de Litio en el Salar de Maricunga, aprovechando nuestra experiencia como productores líderes de Litio para el mercado mundial. Desarrollar este importante proyecto de Litio aportará un mayor crecimiento y valor agregado a nuestro portafolio de minerales críticos, esenciales para la transición energética. El ejecutivo agregó que “Codelco es un socio estratégico para Rio Tinto en Chile, y este acuerdo se suma a nuestro ya existente JV de Cobre.
Nuestro objetivo es aportar una inversión significativa y beneficios alargo plazo para laregión de Atacama mientras avanzamos juntos en Maricunga y Nuevo Cobre, con un enfoque en el desarrollo sostenible responsable, incluyendo infraestructura compartida y soluciones para minimizar el impacto hídrico”. Máximo Pacheco, Presidente del Directorio de Codelco, sostuvo que “este proyecto continúa nuestra estrategia de diversificación del litio, esencial para la transición energética, con un socio de clase mundial como Río Tinto que representa la opción más atractiva para Codelco y el país.
Estamos felices y orgullosos de fortalecer nuestra asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto, y le damos una calurosa bienvenida como socio en este importanteproyecto para Chile”. “Nos sentimos honrados de haber sido elegidos como socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial” Redacción cronicacodiarioatacama. cl Jakob Stausholm CEO deRio Tinto Máximo Pacheco Presidente del Directorio de Codelco. DE maricunca. La segunda mayor minera del mundo busca potenciar su rol en el manejo del SALAR litio. Este año compró Arcadium Lithium por un total de 6.700 millones de dólares. Nueva alianza Rio Tinto-Codelco permitirá el desarrollo del litio (viene dela página anterior) SE ESPERA QUE SE COMPLETEN LOS PROCESOS VINCULADOS A ESTA ASOCIACIÓN PARA DESARROLLAR EL LITIO.
EN EL SALAR DE MARICUNGA. + 350 millones de dólares como financiamiento inicial en la Compañía para estudios adicionales y análisis de recursos, con el fin de avanzar hacia una decisión final de inversión. + 500 millones de dólares (2) en la Compañía una vez que se tomela decisión de avanzar con el proyecto, destinados afinanciar los costos de construcción.
Estos hitos, sujetos a estudios adicionales, están previstos para antes del final de esta década. +. 50 millones de dólares en la Compañía, si el joint venture logra el objetivo de generar la primera producción de Litio a fines de 2030. LA SEMANA PASADA FIRMARON DOCUMENTO PARA FORTALECER ALIANZA POR NUEVO NORTE. La inversión de Rio Tinto se dividirá en: EljointventureSalar de Maricunga trabajará para actualizarla estimación de reservas y recursos declarados en el proyecto yrealizará estudios que le permitan informar nuevas decisiones de inversión. Informó que apoyará el desarrollo de infraestructura en materia de energía y carreteras, aplicando tecnologías avanzadasenlaextracción, tratamien10 y reinyección para maximizarla recuperación de minerales y así minimizar su huella medioambiental. La operación está sujeta a todaslas aprobaciones regulatorias aplicables y al cumplimiento de otras condiciones decierre habituales. Se espera que esta transacción se complete afines del primer trimestre de 2026. Rio Tinto, considerada comolasegundamineramásgrande del mundo, de esta forma busca potenciarsurol en manejo dellitio. Este año completó la compra dela empresa australiama Arcadium Lithiumpor 6.700 de dólares.
Conesto se millones convirtió enel principal productordelitioen Argentina. 03 * Recordemos que hace unos días, Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado aacelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno aNuevo Cobre. Nuevo Cobre es unajoint venture entre Rio Tinto (57,74% ) y Codelco (42,26% ), establecida en 2023 para explorar y desarrollar propiedades mineras ubicadas 10 kilómetros al sureste de la fundición de Potrerillos. San Antonio, por su parte, es una propiedad minera de Codelco adyacente a Nuevo Cobre. El potencial geológico de la zona y la cercanía entre ambos proyectos presentan una oportunidad para conformar un distrito minero. A través de este acuerdo, ambas partes colaborarán para evaluar oportunidades, identificar sinergias y reducir riesgos. en Nuevo Norte Avances.