Autor: El Austral
Gobierno relativiza impacto de eventual mayor arancel al cobre
Gobierno relativiza impacto de eventual mayor arancel al cobre AGENCIA UND anto el Gobierno como T as empresas mineras desestimaron en primera instancia el impacto que podría tener en Chile el anunciodel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que aumentará en 50% el arancel al cobre que ingrese a su pais, lo que eventualmente podría afectara Chile como principal productor de este metal en el mundo.
Como acostumbra, el mandatario estadounidense dioa conocer esta decisión a través de sus redes sociales y sin entregar mayores detalles respecto de la medida que planea imponer en cuanto a qué productos pensaba gravar con más intensidad o a qué países apuntaba.
El Presidente Gabriel Boric afirmó que el Gobierno actuará con "cautela y responsabilidad" ante esta situación y destacóquela diplomacia se ejerce mediante canales formales: "En diplomaciano se hace politica por redessociales, sino que mediante comunicaciones oficiales.
Estamos esperando la comunicación oficial por parte del Gobierno de Estados Unidos respecto de si esto incluye ono incluye los cátodos de cobre, cuiles son los limites, y si efectivamente sevaa llevaradelante ono". DEBATE POLÍTICO Sin embargo, en el mundo poliEL CONSEJO MINERO PLANTEÓ QUE EE.UU.
NOES CAPAZ DE CUBRIR SU DEMANDA INTERNA Y QUE ESTE IMPUESTO FAVORECERÍA A CHINA. tico se ha debatido la posibilidad de que este anuncio tenga que ver con la participación del Jefe de Estado en la cumbre de los BRICS, tras la cual Trump anunció medidas económicas contra este bloque y sus allega. dos Diego Paulsen, jefe del comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advirtió en radio Cooperativa que "el gusto del Presidente Boric de pemucha atención lo que ocurre con India", y si bien dos de esos paises forman parte del BRICS bloque cuestionado por Matthei porque el Mandatario se reunió consusmiembros, Paulsen insistió en que "nohayquedejardelado la economia estadounidense". Mientras que el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, afirmó en el mismo medio que "no hay que dejarse amedrentar por una pachotada de Donald Trump". garle constantemente al lider norteamericano va a tener alguna repercusión en Chile". El generalismo subrayó que "nuestros principales socios comerciales deberian ser China y EE.UU., y deberíamos mirar con En cuanto al posible impacto, la ministra de Mineria, Aurora Williams, aseveró que el 11% de la producción de cobre del pais tiene como destino a Estados Unidos. En particular, setrata de cátodos de cobre y, de esa cantidad, cerca del 70% loaporta la empresa estatal Codelco.
Y lejos de mostrar preocupación, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquin Villarino, expuso en T13 Radio que "cuando uno analiza los mercados internacionales respecto de la demanda del cobre, este se ve sólido, sostenida, con buenos fundamentos para pensar que van a haber mercados para coloEl dirigente aseguro que el mandatario estadounidense usa a otros países como su "patio trasero" a través de políticas "que toman por sorpresa al resto del mundo". cación del cobre, que eventualmente EE.UU. no comprará". El ejecutivo también dijo no comprender la decisión de Trump pues "EE.UU. consume aproximadamente 1,6 millones de toneladas de cobre refinado.
Y produce solo 1,1 millones de toneladas" y no tiene la capacidad de cubrir ese déficit en el corto plazo. "Esto significa en la práctica favorecer muchísimo a su competidor natural que es China, que va a estar comprando el cobre sin estos aranceles, va a ser un mejor mercado. China tiene muchomayor capacidad de fundición de refinería. Le está regalando una ventaja bastante inexplicable", sentenció.. ECONOMÍA. El Presidente Boric afirmó que no ha habido comunicación oficial del anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump. Se instaló debate político por actuaciones de Chile en sus RR.EE.